Vuelve “La TV que se viene” con destacados expositores nacionales e internacionales

Luego del exitoso encuentro del 2014, Paraguay se prepara para una nueva edición de “La TV que se viene”, el encuentro nacional e internacional de televisión que volverá renovado y con importantes charlas. El próximo 6 de Noviembre, los referentes más influyentes del rubro se conjugarán en el Carmelitas Center de Asunción para hablar del presente y el futuro.
¿Cómo afectará a la TV tradicional? Es la pregunta que responderá Felipe De Stefani,  Vice-Presidente para Latinoamérica de los canales de tendencia de Turner y Gerente General de Turner Internacional Argentina, en una charla sobre La Revolución Digital, las nuevas tendencias en televisión, con nuevos insights y lo último referente a los nuevos hábitos de consumo.
“El encuentro ya tiene presencia confirmada de ejecutivos de canales de tv abierta y tv paga, así como de  distribuidores de programación, destacados productores, principales anunciantes, centrales de medios, y de figuras de tv y miembros de prensa local e internacional”, comentó Agustín Genovese, productor del encuentro.
Producir para Exportar: ¿Puede Paraguay integrarse al mercado internacional? será el tema que abordará Diego Toni, Gerente de Contenidos de Canal 9 Argentina, junto con Alejandro García Conde, Gerente de Producción de Córner Contenidos de Argentina y Carlos González Brun, Ex Director General para América Latina de Fremantle.
Estos referentes analizarán la producción televisiva regional y los desafíos de generar contenidos locales pero con atractivo para otros países.
“Debido a la amplia experiencia de los invitados, aprovecharemos para debatir sobre cómo Paraguay puede integrarse al mercado internacional de contenidos”, agregó Genovese.

El Desafío de la TV en Paraguay: Casos de éxito en otros países
Con la presencia de Ernesto Orozco, Miembro de la Junta de Televisión de la ANTV de Colombia, en el encuentro se hablará de los logros en materia regulatoria de dicho país, con autoridades de Paraguay, entre los que están invitados Fabrizio Caligaris, Ministro de la Secretaría de Comunicación (SICOM), Mirian Teresita Palacios, Presidenta interina de CONATEL y Larissa Giménez, Directora de Paraguay TV HD.
“Es una oportunidad única para conocer lo último en tendencias en televisión. Vendrán importantes ejecutivos de empresas de tv líderes a nivel internacional y les decimos que se van a encontrar con un mercado de televisión de Paraguay en crecimiento. La idea es repetirlo todos los años y aportar al fortalecimiento del industria”, concluyó Genovese.
 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.