Ya se puede comprar divisas con tarjeta tras alianza de Encom con Maxicambios

La empresa tecnológica Encom concretó con Maxicambios  una alianza mediante la cual los clientes de esta casa de cambios tendrán la opción de comprar divisas con sus tarjetas de crédito nacionales y del extranjero, con la posibilidad de fraccionar el pago en cuotas.

Image description
Image description

"Esta alianza marca una nueva forma de realizar compra de divisas sin complicaciones, brindando una opción cómoda y segura para los clientes. Lo que buscamos es que las personas que van a viajar, o ir de vacaciones puedan comprar divisas con la tarjeta de crédito o débito, con la posibilidad de cuotizar”, explicó Marcos Paredes, gerente general de Encom.

Para Maxicambios, que cuenta con 20 años de experiencia en el mercado, esta alianza la convierte en la primera casa de cambios del país que ofrece este servicio. Aprovechando su extensa red e infraestructura tecnológica avanzada implementará la herramienta Encom Pagos para agilizar y optimizar el proceso de cambio de divisas para sus clientes locales y extranjeros.

Paredes destacó que se trata de una propuesta de valor para solucionar problemas. “Las casas de cambio no operan con tarjeta y lo que hace el usuario es sacar el efectivo de un cajero y va a comprar la divisa, pero no puede sacar más de G. 4.500.000. Con este servicio no hay que transportar efectivo; vas con la tarjeta, hay un proceso básico de validación para registrar la operativa, pasás por el POS, decís si querés cuotizar o no y retirás el dinero”, indicó.

Entre las ventajas que ofrece el servicio Paredes destacó que el proceso es fácil y rápido, permitiéndole al cliente disponer de dinero en efectivo al momento; la documentación requerida es mínima, pues sólo se necesita la tarjeta y la identificación personal para disfrutar de este servicio.

Además cada transacción genera una factura legal para los registros del cliente. Y no menos importante es la seguridad, ya que Encom respalda las operaciones con medidas de primer nivel para que cada operación sea una experiencia sin preocupaciones.

El interés de cada cuota –si el cliente opta por parcelar el pago- depende del banco emisor de la tarjeta de crédito y es el que rige en el mercado. Vale aclarar que las tarjetas de débito no tienen la posibilidad de la cuotización, porque se realiza sobre lo que el cliente tiene depositado en su cuenta.

“Esta alianza estratégica entre Encom y Maxicambios refleja el compromiso de ambas instituciones en la importancia de la colaboración para impulsar la innovación en el sector financiero del país. El servicio estará disponible próximamente en todas las sucursales del país”, resaltó Paredes.

Encom es una empresa tecnológica nacional con cinco años de experiencia que tiene por objeto principal brindar servicios de medios de pagos, a través de su rol Payment Facilitator con las principales procesadoras del país, el cual permite ofrecer una gama de soluciones de cobros muy completa (QR, Link de pagos, débito automático y provisión de POS físico), además un sistema de facturación con CRM e-ecommerce incluido, con modalidad de suscripción mensual. Actualmente tiene presencia en siete países de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.