Ya se puede comprar divisas con tarjeta tras alianza de Encom con Maxicambios

La empresa tecnológica Encom concretó con Maxicambios  una alianza mediante la cual los clientes de esta casa de cambios tendrán la opción de comprar divisas con sus tarjetas de crédito nacionales y del extranjero, con la posibilidad de fraccionar el pago en cuotas.

Image description
Image description

"Esta alianza marca una nueva forma de realizar compra de divisas sin complicaciones, brindando una opción cómoda y segura para los clientes. Lo que buscamos es que las personas que van a viajar, o ir de vacaciones puedan comprar divisas con la tarjeta de crédito o débito, con la posibilidad de cuotizar”, explicó Marcos Paredes, gerente general de Encom.

Para Maxicambios, que cuenta con 20 años de experiencia en el mercado, esta alianza la convierte en la primera casa de cambios del país que ofrece este servicio. Aprovechando su extensa red e infraestructura tecnológica avanzada implementará la herramienta Encom Pagos para agilizar y optimizar el proceso de cambio de divisas para sus clientes locales y extranjeros.

Paredes destacó que se trata de una propuesta de valor para solucionar problemas. “Las casas de cambio no operan con tarjeta y lo que hace el usuario es sacar el efectivo de un cajero y va a comprar la divisa, pero no puede sacar más de G. 4.500.000. Con este servicio no hay que transportar efectivo; vas con la tarjeta, hay un proceso básico de validación para registrar la operativa, pasás por el POS, decís si querés cuotizar o no y retirás el dinero”, indicó.

Entre las ventajas que ofrece el servicio Paredes destacó que el proceso es fácil y rápido, permitiéndole al cliente disponer de dinero en efectivo al momento; la documentación requerida es mínima, pues sólo se necesita la tarjeta y la identificación personal para disfrutar de este servicio.

Además cada transacción genera una factura legal para los registros del cliente. Y no menos importante es la seguridad, ya que Encom respalda las operaciones con medidas de primer nivel para que cada operación sea una experiencia sin preocupaciones.

El interés de cada cuota –si el cliente opta por parcelar el pago- depende del banco emisor de la tarjeta de crédito y es el que rige en el mercado. Vale aclarar que las tarjetas de débito no tienen la posibilidad de la cuotización, porque se realiza sobre lo que el cliente tiene depositado en su cuenta.

“Esta alianza estratégica entre Encom y Maxicambios refleja el compromiso de ambas instituciones en la importancia de la colaboración para impulsar la innovación en el sector financiero del país. El servicio estará disponible próximamente en todas las sucursales del país”, resaltó Paredes.

Encom es una empresa tecnológica nacional con cinco años de experiencia que tiene por objeto principal brindar servicios de medios de pagos, a través de su rol Payment Facilitator con las principales procesadoras del país, el cual permite ofrecer una gama de soluciones de cobros muy completa (QR, Link de pagos, débito automático y provisión de POS físico), además un sistema de facturación con CRM e-ecommerce incluido, con modalidad de suscripción mensual. Actualmente tiene presencia en siete países de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.