Ya se puede comprar divisas con tarjeta tras alianza de Encom con Maxicambios

La empresa tecnológica Encom concretó con Maxicambios  una alianza mediante la cual los clientes de esta casa de cambios tendrán la opción de comprar divisas con sus tarjetas de crédito nacionales y del extranjero, con la posibilidad de fraccionar el pago en cuotas.

Image description
Image description

"Esta alianza marca una nueva forma de realizar compra de divisas sin complicaciones, brindando una opción cómoda y segura para los clientes. Lo que buscamos es que las personas que van a viajar, o ir de vacaciones puedan comprar divisas con la tarjeta de crédito o débito, con la posibilidad de cuotizar”, explicó Marcos Paredes, gerente general de Encom.

Para Maxicambios, que cuenta con 20 años de experiencia en el mercado, esta alianza la convierte en la primera casa de cambios del país que ofrece este servicio. Aprovechando su extensa red e infraestructura tecnológica avanzada implementará la herramienta Encom Pagos para agilizar y optimizar el proceso de cambio de divisas para sus clientes locales y extranjeros.

Paredes destacó que se trata de una propuesta de valor para solucionar problemas. “Las casas de cambio no operan con tarjeta y lo que hace el usuario es sacar el efectivo de un cajero y va a comprar la divisa, pero no puede sacar más de G. 4.500.000. Con este servicio no hay que transportar efectivo; vas con la tarjeta, hay un proceso básico de validación para registrar la operativa, pasás por el POS, decís si querés cuotizar o no y retirás el dinero”, indicó.

Entre las ventajas que ofrece el servicio Paredes destacó que el proceso es fácil y rápido, permitiéndole al cliente disponer de dinero en efectivo al momento; la documentación requerida es mínima, pues sólo se necesita la tarjeta y la identificación personal para disfrutar de este servicio.

Además cada transacción genera una factura legal para los registros del cliente. Y no menos importante es la seguridad, ya que Encom respalda las operaciones con medidas de primer nivel para que cada operación sea una experiencia sin preocupaciones.

El interés de cada cuota –si el cliente opta por parcelar el pago- depende del banco emisor de la tarjeta de crédito y es el que rige en el mercado. Vale aclarar que las tarjetas de débito no tienen la posibilidad de la cuotización, porque se realiza sobre lo que el cliente tiene depositado en su cuenta.

“Esta alianza estratégica entre Encom y Maxicambios refleja el compromiso de ambas instituciones en la importancia de la colaboración para impulsar la innovación en el sector financiero del país. El servicio estará disponible próximamente en todas las sucursales del país”, resaltó Paredes.

Encom es una empresa tecnológica nacional con cinco años de experiencia que tiene por objeto principal brindar servicios de medios de pagos, a través de su rol Payment Facilitator con las principales procesadoras del país, el cual permite ofrecer una gama de soluciones de cobros muy completa (QR, Link de pagos, débito automático y provisión de POS físico), además un sistema de facturación con CRM e-ecommerce incluido, con modalidad de suscripción mensual. Actualmente tiene presencia en siete países de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)