Barroco Chocolate es sinónimo de romance y sigue innovando en la industria chocolatera local

(Por SR) En un mercado cada vez más exigente, Barroco Chocolate ha logrado posicionarse como un referente de la chocolatería premium en nuestro país. Gilda Balsevich, propietaria de la marca, comparte su experiencia y visión sobre la evolución de sus productos, los desafíos en la industria y las expectativas a futuro.

Image description
Image description

Desde su fundación, Barroco Chocolate ha apostado por la innovación sin perder la esencia artesanal que lo caracteriza. "Nuestra razón de existir son nuestros consumidores. Para ellos creamos bombones rellenos y otros productos de chocolatería premium", señaló Balsevich. A lo largo de los años, la empresa amplió su catálogo de sabores, pasando de 12 a más de 40 variedades, incluyendo opciones sin azúcar, keto y veganas.

La presentación también jugó un papel destacado en su desarrollo, con cajas de bombones inspiradas en el barroco franciscano de la Iglesia de Yaguarón. Estas opciones permiten a los clientes elegir entre presentaciones de tres, 10, 21 y hasta 40 bombones, además de ediciones especiales para eventos y souvenirs.

Actualmente, Barroco Chocolate cuenta con un equipo de tres personas en su planta de producción, complementado con maquinaria especializada para el templado del chocolate. Sin embargo, en épocas de alta demanda refuerzan su equipo en áreas como atención al cliente y embalaje.

En términos de distribución, la marca dispone de un punto de venta propio y trabaja con reconocidas tiendas como Casa Rica, La Caoba, Delimarket de delSol Shopping, Superseis Los Laureles y Spacio 1 de Santa Teresa. Además, Barroco también incursiona en la venta online a través de plataformas como Monchis y TiendasPy, aunque la delicada conservación del chocolate limita su presencia en algunos puntos de venta.

Uno de los mayores retos actuales para la industria es la escasez global del cacao, que ha llevado a un incremento significativo en los costos. "El precio del cacao aumentó más del doble este año debido a las malas condiciones climáticas en África Occidental", explicó Balsevich. Ante esta situación, la empresa optó por ajustar sus precios en lugar de comprometer la calidad de sus ingredientes, manteniéndose fiel a su compromiso con el chocolate puro y noble, elaborado exclusivamente con manteca de cacao.

En cuanto a las tendencias de consumo, el chocolate oscuro con mayor porcentaje de cacao ganó popularidad debido a sus beneficios para la salud. Sin embargo, los bombones rellenos siguen siendo los favoritos del público, especialmente aquellos con dulce de leche, frutos secos y crocantes.

Inversiones y proyecciones a futuro

Recientemente, Barroco Chocolate realizó importantes inversiones en packaging, asegurando presentaciones atractivas y de alta calidad. En el futuro, planea ampliar su espacio de producción y ventas, así como diversificar su cartera de productos. Además, próximamente lanzará un sitio web renovado y dinámico para mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Para la celebración de San Valentín, Barroco Chocolate ha preparado ediciones especiales que combinan el romance con la dulzura del chocolate. Entre los productos más destacados se encuentran la lata roja en forma de corazón con 16 bombones surtidos, una caja con un gran corazón rojo y 49 bombones, y una caja de chocolate en forma de corazón rellena con 15 bombones, tan deliciosa que "se comen hasta la caja".

Con una combinación de tradición, innovación y calidad, Chocolate Barroco sigue consolidándose como un símbolo de excelencia en la chocolatería nacional, llevando el arte del chocolate artesanal a un nuevo nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.