Barroco Chocolate es sinónimo de romance y sigue innovando en la industria chocolatera local

(Por SR) En un mercado cada vez más exigente, Barroco Chocolate ha logrado posicionarse como un referente de la chocolatería premium en nuestro país. Gilda Balsevich, propietaria de la marca, comparte su experiencia y visión sobre la evolución de sus productos, los desafíos en la industria y las expectativas a futuro.

Image description
Image description

Desde su fundación, Barroco Chocolate ha apostado por la innovación sin perder la esencia artesanal que lo caracteriza. "Nuestra razón de existir son nuestros consumidores. Para ellos creamos bombones rellenos y otros productos de chocolatería premium", señaló Balsevich. A lo largo de los años, la empresa amplió su catálogo de sabores, pasando de 12 a más de 40 variedades, incluyendo opciones sin azúcar, keto y veganas.

La presentación también jugó un papel destacado en su desarrollo, con cajas de bombones inspiradas en el barroco franciscano de la Iglesia de Yaguarón. Estas opciones permiten a los clientes elegir entre presentaciones de tres, 10, 21 y hasta 40 bombones, además de ediciones especiales para eventos y souvenirs.

Actualmente, Barroco Chocolate cuenta con un equipo de tres personas en su planta de producción, complementado con maquinaria especializada para el templado del chocolate. Sin embargo, en épocas de alta demanda refuerzan su equipo en áreas como atención al cliente y embalaje.

En términos de distribución, la marca dispone de un punto de venta propio y trabaja con reconocidas tiendas como Casa Rica, La Caoba, Delimarket de delSol Shopping, Superseis Los Laureles y Spacio 1 de Santa Teresa. Además, Barroco también incursiona en la venta online a través de plataformas como Monchis y TiendasPy, aunque la delicada conservación del chocolate limita su presencia en algunos puntos de venta.

Uno de los mayores retos actuales para la industria es la escasez global del cacao, que ha llevado a un incremento significativo en los costos. "El precio del cacao aumentó más del doble este año debido a las malas condiciones climáticas en África Occidental", explicó Balsevich. Ante esta situación, la empresa optó por ajustar sus precios en lugar de comprometer la calidad de sus ingredientes, manteniéndose fiel a su compromiso con el chocolate puro y noble, elaborado exclusivamente con manteca de cacao.

En cuanto a las tendencias de consumo, el chocolate oscuro con mayor porcentaje de cacao ganó popularidad debido a sus beneficios para la salud. Sin embargo, los bombones rellenos siguen siendo los favoritos del público, especialmente aquellos con dulce de leche, frutos secos y crocantes.

Inversiones y proyecciones a futuro

Recientemente, Barroco Chocolate realizó importantes inversiones en packaging, asegurando presentaciones atractivas y de alta calidad. En el futuro, planea ampliar su espacio de producción y ventas, así como diversificar su cartera de productos. Además, próximamente lanzará un sitio web renovado y dinámico para mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Para la celebración de San Valentín, Barroco Chocolate ha preparado ediciones especiales que combinan el romance con la dulzura del chocolate. Entre los productos más destacados se encuentran la lata roja en forma de corazón con 16 bombones surtidos, una caja con un gran corazón rojo y 49 bombones, y una caja de chocolate en forma de corazón rellena con 15 bombones, tan deliciosa que "se comen hasta la caja".

Con una combinación de tradición, innovación y calidad, Chocolate Barroco sigue consolidándose como un símbolo de excelencia en la chocolatería nacional, llevando el arte del chocolate artesanal a un nuevo nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.