Barroco Chocolate es sinónimo de romance y sigue innovando en la industria chocolatera local

(Por SR) En un mercado cada vez más exigente, Barroco Chocolate ha logrado posicionarse como un referente de la chocolatería premium en nuestro país. Gilda Balsevich, propietaria de la marca, comparte su experiencia y visión sobre la evolución de sus productos, los desafíos en la industria y las expectativas a futuro.

Desde su fundación, Barroco Chocolate ha apostado por la innovación sin perder la esencia artesanal que lo caracteriza. "Nuestra razón de existir son nuestros consumidores. Para ellos creamos bombones rellenos y otros productos de chocolatería premium", señaló Balsevich. A lo largo de los años, la empresa amplió su catálogo de sabores, pasando de 12 a más de 40 variedades, incluyendo opciones sin azúcar, keto y veganas.

La presentación también jugó un papel destacado en su desarrollo, con cajas de bombones inspiradas en el barroco franciscano de la Iglesia de Yaguarón. Estas opciones permiten a los clientes elegir entre presentaciones de tres, 10, 21 y hasta 40 bombones, además de ediciones especiales para eventos y souvenirs.

Actualmente, Barroco Chocolate cuenta con un equipo de tres personas en su planta de producción, complementado con maquinaria especializada para el templado del chocolate. Sin embargo, en épocas de alta demanda refuerzan su equipo en áreas como atención al cliente y embalaje.

En términos de distribución, la marca dispone de un punto de venta propio y trabaja con reconocidas tiendas como Casa Rica, La Caoba, Delimarket de delSol Shopping, Superseis Los Laureles y Spacio 1 de Santa Teresa. Además, Barroco también incursiona en la venta online a través de plataformas como Monchis y TiendasPy, aunque la delicada conservación del chocolate limita su presencia en algunos puntos de venta.

Uno de los mayores retos actuales para la industria es la escasez global del cacao, que ha llevado a un incremento significativo en los costos. "El precio del cacao aumentó más del doble este año debido a las malas condiciones climáticas en África Occidental", explicó Balsevich. Ante esta situación, la empresa optó por ajustar sus precios en lugar de comprometer la calidad de sus ingredientes, manteniéndose fiel a su compromiso con el chocolate puro y noble, elaborado exclusivamente con manteca de cacao.

En cuanto a las tendencias de consumo, el chocolate oscuro con mayor porcentaje de cacao ganó popularidad debido a sus beneficios para la salud. Sin embargo, los bombones rellenos siguen siendo los favoritos del público, especialmente aquellos con dulce de leche, frutos secos y crocantes.

Inversiones y proyecciones a futuro

Recientemente, Barroco Chocolate realizó importantes inversiones en packaging, asegurando presentaciones atractivas y de alta calidad. En el futuro, planea ampliar su espacio de producción y ventas, así como diversificar su cartera de productos. Además, próximamente lanzará un sitio web renovado y dinámico para mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Para la celebración de San Valentín, Barroco Chocolate ha preparado ediciones especiales que combinan el romance con la dulzura del chocolate. Entre los productos más destacados se encuentran la lata roja en forma de corazón con 16 bombones surtidos, una caja con un gran corazón rojo y 49 bombones, y una caja de chocolate en forma de corazón rellena con 15 bombones, tan deliciosa que "se comen hasta la caja".

Con una combinación de tradición, innovación y calidad, Chocolate Barroco sigue consolidándose como un símbolo de excelencia en la chocolatería nacional, llevando el arte del chocolate artesanal a un nuevo nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.