El arte de ser auténticos: Club de Artistas Frustrados, la propuesta que libera la creatividad en Asunción

(Por BR) Cuando aprendemos a escribir, a poner nuestro nombre y a registrar el tiempo, las páginas nos desafían a ser más específicos y precisos. Según la artista contemporánea Julia Cameron, “lo cierto es que es así; hoy en día las personas están aprendiendo a ser más libres y emerge la consigna de ser nosotros mismos: el valioso arte de ser auténticos, porque cuando plantamos cara en un papel descubrimos el mundo”.

Image description

Así es como este concepto empieza a tomar forma: crear y aprender a volver a escribir o dibujar, pero desde una perspectiva más libre y sin reglas, surge como una especie de catarsis y autoconocimiento, ideal para realizar en compañía o en soledad. Con esta premisa, . Regina Rivas y Mali Jara crearon el Club de artistas frustrados, porque —como afirman— todos llevamos nuestro ser artístico dentro.

“Vimos que en Asunción no hay muchas opciones para realizar actividades creativas donde la gente pueda expresarse. Fue así que decidimos crear el Club de Artistas Frustrados: un espacio seguro para que las personas se conecten nuevamente con su lado creativo”, relató Regina Rivas.

Regina recordó aquellas primeras clases en la escuela en las que se permitía pintar sin un rumbo fijo y cómo, con el tiempo, “nos dicen que tenemos que dibujar bien”, expresó. “Es ahí cuando empieza la frustración y uno deja de pintar y de buscar. En el club recibimos personas que dicen que no habían tocado un pincel o un lápiz en años, incluso 20 años, y lo lindo es que aquí vuelven a conectar con los materiales y con su creatividad”, contó.

El Club de Artistas Frustrados se realiza un sábado al mes, durante dos horas, con un cupo reducido de entre 15 y 20 personas. No se exige técnica, talento ni experiencia previa. Los pinceles, pinturas y materiales están incluidos, y cada participante recibe acompañamiento para soltarse, sin juicios ni consignas.

“Es un espacio libre. A veces damos ideas si alguien lo pide, pero en general trabajamos desde lo que cada persona trae emocionalmente. Si a alguien le gustan las plantas, le animamos a que pinte plantas. Si está pasando por algo, le invitamos a plasmar eso. La conexión siempre es personal”, explicó Rivas.

El club no solo ofrece una experiencia artística, sino también terapéutica. El simple acto de manchar un lienzo, mezclar colores y ver surgir algo propio es, para muchos, una forma de sanación.

“En estos tiempos de hiperproductividad, de vivir corriendo, encontrar estos espacios es fundamental. La gente necesita salir de la rutina y conectarse consigo misma”, afirmó Regina.

El Club de Artistas Frustrados ya lleva más de 10 ediciones y su demanda sigue creciendo. “Nos piden que hagamos más encuentros al mes, pero como todo lo hacemos a pulmón y con mucho cuidado, seguimos con uno mensual para garantizar la calidad y la experiencia”, señaló.

Las actividades se realizan en distintos espacios de la ciudad —Consulado Café, Koggi, Herken, Patio Miller—, cada uno con una atmósfera única. El costo por actividad es de G. 150.000 e incluye todos los materiales, además de picadas o meriendas, que varían según el lugar. “A veces hay cerveza o jugos, depende del espacio, pero siempre hay algo para acompañar el momento”, agregó Regina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.