Experiencia sensorial: Casa Módiga y Ruca Malen presentan un viaje en tres capítulos por sus vinos

(Por BR) Casa Módiga y la bodega Ruca Malen presentaron una innovadora iniciativa en colaboración con el Grupo Talleyrand. El objetivo es dar a conocer sus nuevas etiquetas de vino, organizadas en una serie denominada capítulos, cada uno representando una historia única. Este lanzamiento busca ofrecer a los consumidores y clientes una experiencia diferenciada, al tiempo de fortalecer la alianza con Talleyrand, conocido por su excelencia en el ámbito gastronómico.

Image description

La promoción especial de Casa Módiga con el Grupo Talleyrand, aparte de dar a conocer las nuevas etiquetas de Ruca Malen, ofrece una promoción para quienes adquieran una botella en los restaurantes del circuito Talleyrand, que participarán automáticamente en un sorteo para ganar una experiencia única en Mendoza, que incluye la visita a la bodega de Ruca Malen. 

Esta campaña es parte del esfuerzo de Ruca Malen por innovar y seguir las tendencias del mercado, ofreciendo vinos que no solo se destacan por su calidad, sino que también cuentan historias que atraen y capturan la atención del cliente. 

“Ruca Malen dividió sus etiquetas en tres capítulos, cada uno presentando una cepa diferente y un método único de elaboración y añejamiento del vino, lo que aporta un misterio y sabor distintivo a cada etiqueta”, mencionó Diego González, gerente de marketing de Casa Módiga.

El capítulo I Malbec marca el inicio de una serie que atrapa a los amantes del vino, introduciéndolos paso a paso en un viaje apasionante. Esta línea representa el flechazo que enamora y capta la atención del consumidor; se caracteriza por su honestidad, autenticidad y nobleza, lo que la convierte en la puerta de entrada perfecta al mundo del vino. Le sigue el Capítulo 2 y culmina con el Capítulo 3, el cual representa el tope de gama de la marca. Este enfoque permite a los enófilos explorar y disfrutar de una propuesta innovadora, donde cada serie ofrece una experiencia singular. 

“Es así que Ruca Malen cierra el círculo de su innovadora narrativa enológica, organizados en tres capítulos. Estos vinos, que abarcan diversas cepas para satisfacer todos los gustos, ya están disponibles para el público en todos los canales de venta, incluyendo supermercados, mayoristas, minoristas y restaurantes” indicó González.

En cuanto a los planes y objetivos de Casa Módiga para este año, el ejecutivo destacó que la compañía cumple 99 años incursionando en el mercado local. “Tenemos la visión de seguir innovando, persiguiendo las tendencias y entender qué es lo que busca el consumidor paraguayo por sobre todo, por lo cual apostamos también a diferente categorías de alimentos, como atunes, aceites, aderezos, todo aquello que ayude a completar nuestro portafolio y que llame la atención del consumidor”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.