Expo Uruguay Wine: el vino uruguayo y las bodegas marcan presencia en el país

El vino no solo se bebe, también se huele, se siente y se comparte. En Paraguay, cada vez más copas se llenan con esencia uruguaya. En ese espíritu, la cultura vinera sigue creciendo y acercando sabores del sur. En el marco de la cuarta edición de la Expo Uruguay Wine, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), junto con la Embajada de Uruguay en Paraguay, impulsan una serie de actividades para fortalecer la presencia del vino uruguayo en el país.

Image description

La iniciativa incluye eventos en Asunción y Ciudad del Este, dos polos para el comercio y la cultura gastronómica nacional. El pasado miércoles 18 de junio, el Sheraton Hotel fue sede del encuentro en Asunción, mientras que hoy, viernes 20 de junio, el restaurante Ravello de Ciudad del Este será el punto de encuentro para los amantes del vino. Las entradas pueden adquirirse a través de la red Ticketea, en el siguiente enlace: https://ticketea.com.py/events/uruguay-wine-2025. El costo es de G. 180.000.

En ambos encuentros, reconocidas bodegas uruguayas presentan —y presentaron— sus vinos en un formato de degustación que permite la interacción directa entre productores, importadores, sommeliers y distribuidores. El objetivo: generar vínculos comerciales que trasciendan el evento y se conviertan en relaciones concretas.

Participan bodegas emblemáticas como Garzón, Bouza, Cerro Chapeu, Pisano, Montes Toscanini, Familia Traversa, Favretto Dragone, Compañía Uruguaya de Vinos de Mar, Nakkal Wines, Atlántica Gourmet, Vermut Flores y Alto de la Ballena; cada una con su identidad, historia y estilo de vinificación.

Desde la Embajada de Uruguay en Asunción, el primer secretario Nicolás Aquésolo Lupinacci, conversó con InfoNegocios y destacó que el vino es parte esencial del comercio bilateral. “El comercio entre Uruguay y Paraguay es sólido y complementario. En ese marco, el vino ocupa un lugar estelar y cada vez más relevante”, expresó. Enfatizó que Paraguay, aunque pequeño en volumen, es un mercado en crecimiento, con un consumidor joven y curioso, por lo cual existe mayor consumición actualmente.

“Queremos que las bodegas que ya están presentes tengan visibilidad, pero también que aquellas que aún no cuentan con importadores puedan encontrarlos aquí. Nuestra tarea como embajada es justamente facilitar esos encuentros”, señaló Aquésolo, en alusión al espíritu de estos eventos que mezclan oportunidades comerciales con un cálido intercambio cultural y abren puertas a nuevas oportunidades.

En ese sentido, el formato “walkaround” permite a los asistentes recorrer libremente cada estación de degustación, conversar con los enólogos o representantes de las bodegas y conocer más a fondo la historia detrás de cada etiqueta.

Uruguay ocupa actualmente el cuarto lugar en producción vitivinícola de Sudamérica, y se diferencia del resto por contar con un clima Atlántico único, que da lugar a vinos equilibrados, frescos y con personalidad. Su cepa insignia, el Tannat, ha trascendido fronteras, pero el país también apuesta hoy a mostrar su diversidad varietal y el trabajo de bodegas familiares que han logrado reconocimiento internacional.

“La identidad de Uruguay está presente en cada copa. Detrás de cada vino hay una historia, y detrás de cada historia, una parte de nuestro país. Esa conexión emocional es la que queremos generar con el consumidor paraguayo”, comentaron desde la organización del evento.

Y como alguna vez dijo un escritor uruguayo (recordado por el Primer Secretario de la Embajada), “Paraguay es el Uruguay del trópico, y Uruguay es el Paraguay del Atlántico”. En esa cercanía simbólica, también hay espacio para compartir un buen vino y ser un punto de encuentro entre ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.