Expo Uruguay Wine: el vino uruguayo y las bodegas marcan presencia en el país

El vino no solo se bebe, también se huele, se siente y se comparte. En Paraguay, cada vez más copas se llenan con esencia uruguaya. En ese espíritu, la cultura vinera sigue creciendo y acercando sabores del sur. En el marco de la cuarta edición de la Expo Uruguay Wine, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), junto con la Embajada de Uruguay en Paraguay, impulsan una serie de actividades para fortalecer la presencia del vino uruguayo en el país.

Image description

La iniciativa incluye eventos en Asunción y Ciudad del Este, dos polos para el comercio y la cultura gastronómica nacional. El pasado miércoles 18 de junio, el Sheraton Hotel fue sede del encuentro en Asunción, mientras que hoy, viernes 20 de junio, el restaurante Ravello de Ciudad del Este será el punto de encuentro para los amantes del vino. Las entradas pueden adquirirse a través de la red Ticketea, en el siguiente enlace: https://ticketea.com.py/events/uruguay-wine-2025. El costo es de G. 180.000.

En ambos encuentros, reconocidas bodegas uruguayas presentan —y presentaron— sus vinos en un formato de degustación que permite la interacción directa entre productores, importadores, sommeliers y distribuidores. El objetivo: generar vínculos comerciales que trasciendan el evento y se conviertan en relaciones concretas.

Participan bodegas emblemáticas como Garzón, Bouza, Cerro Chapeu, Pisano, Montes Toscanini, Familia Traversa, Favretto Dragone, Compañía Uruguaya de Vinos de Mar, Nakkal Wines, Atlántica Gourmet, Vermut Flores y Alto de la Ballena; cada una con su identidad, historia y estilo de vinificación.

Desde la Embajada de Uruguay en Asunción, el primer secretario Nicolás Aquésolo Lupinacci, conversó con InfoNegocios y destacó que el vino es parte esencial del comercio bilateral. “El comercio entre Uruguay y Paraguay es sólido y complementario. En ese marco, el vino ocupa un lugar estelar y cada vez más relevante”, expresó. Enfatizó que Paraguay, aunque pequeño en volumen, es un mercado en crecimiento, con un consumidor joven y curioso, por lo cual existe mayor consumición actualmente.

“Queremos que las bodegas que ya están presentes tengan visibilidad, pero también que aquellas que aún no cuentan con importadores puedan encontrarlos aquí. Nuestra tarea como embajada es justamente facilitar esos encuentros”, señaló Aquésolo, en alusión al espíritu de estos eventos que mezclan oportunidades comerciales con un cálido intercambio cultural y abren puertas a nuevas oportunidades.

En ese sentido, el formato “walkaround” permite a los asistentes recorrer libremente cada estación de degustación, conversar con los enólogos o representantes de las bodegas y conocer más a fondo la historia detrás de cada etiqueta.

Uruguay ocupa actualmente el cuarto lugar en producción vitivinícola de Sudamérica, y se diferencia del resto por contar con un clima Atlántico único, que da lugar a vinos equilibrados, frescos y con personalidad. Su cepa insignia, el Tannat, ha trascendido fronteras, pero el país también apuesta hoy a mostrar su diversidad varietal y el trabajo de bodegas familiares que han logrado reconocimiento internacional.

“La identidad de Uruguay está presente en cada copa. Detrás de cada vino hay una historia, y detrás de cada historia, una parte de nuestro país. Esa conexión emocional es la que queremos generar con el consumidor paraguayo”, comentaron desde la organización del evento.

Y como alguna vez dijo un escritor uruguayo (recordado por el Primer Secretario de la Embajada), “Paraguay es el Uruguay del trópico, y Uruguay es el Paraguay del Atlántico”. En esa cercanía simbólica, también hay espacio para compartir un buen vino y ser un punto de encuentro entre ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.