La mandioca va a la copa: Emperatriz, un destilado único que fusiona tradición y modernidad

(Por BR) Emperatriz una marca de destilado paraguayo se posicionó en el mercado de bebidas alcohólicas con un enfoque original y profundamente arraigado a la riqueza botánica local. Jennifer Snaider, propietaria de la marca y sommelier de té y blender apasionada por el mundo de las plantas, se decidió a realizar destilados a base de mandioca mezclando ingredientes botánicos locales convirtiendo a Emperatriz en una bebida distintiva y delicada.

Image description
Image description

“La historia de Emperatriz comenzó como un proyecto ambicioso y visionario hace más de dos años. Quería crear un destilado que reflejara no sólo mi pasión por las plantas, sino también mi aprecio por las ginebras. Sin embargo, en lugar de optar por una fórmula tradicional, exploré el uso de la mandioca, un cultivo fundamental en la gastronomía paraguaya, buscando alternativas innovadoras a la caña de azúcar, base predominante en los destilados locales” explicó Jennifer.

Este recorrido incluyó pruebas rigurosas con el almidón de mandioca, destacando su perfil cremoso y ligeramente dulce. A diferencia de otros destilados categorizados como gin, Emperatriz no contiene enebro, ya que su adición resultaba en un perfil amargo. Este enfoque novedoso los llevó a definir una categoría de destilados completamente nueva y darle un nombre único: Casaba Botánico, en honor al uso de mandioca como ingrediente principal.

“Emperatriz ofrece un destilado innovador y también integra una mezcla exclusiva de botánicos locales: té blanco, piña, jazmín y una variedad única de rosa mosqueta, que es como una rosa blanca que solamente crece en esta región. Esta combinación enriquece el perfil aromático y gustativo de la bebida, y le da un toque elegante y local”, añadió Snaider.

Aunque Emperatriz aún no cumple un año dentro del mercado y ya lanzaron un lote de 3.200 botellas, agotándose rápidamente, y debido a su buena aceptación local la marca se encuentra en la producción de otros 3.000.

En términos de expansión, Emperatriz ya comenzó su incursión en el mercado internacional con un lote de exportación al Reino Unido y los preparativos para distribuir en Estados Unidos, consolidando así su visión de llevar el primer destilado de mandioca con botánicos al mundo.

La popularidad de Emperatriz también se vio impulsada por la colaboración con marcas locales, como agua tónica La Costa, quienes contribuyen a mostrar las mejores maneras de disfrutar esta bebida. Los consumidores suelen combinarla con tónica y frutas frescas como rodajas de naranja, pomelo o piña, creando cócteles refrescantes y vibrantes, ideales para el clima cálido del país.

Por otro lado, la propietaria también suele realizar catas y talleres de coctelería ya sea para eventos corporativos o privados. Snaider, con su experiencia en el mundo del té, brinda a los participantes una experiencia educativa sobre la calidad y los métodos de preparación artesanal.

Y en ese sentido, desde Emperatriz planean ofrecer catas abiertas para el público a partir del próximo año, respondiendo a la creciente demanda. Actualmente, Emperatriz se encuentra disponible en puntos de venta selectos como Casa Rica, Bodega Boutique, etc; además de contar con ventas en línea a través de su página web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.