¿Listo para la batalla láser? Descubrí Laserland, el primer Laser Tag de Paraguay

(Por BR)  El Complejo Laserland, un espacio que combina tecnología, estrategia y adrenalina, es el primer centro de entretenimiento láser en Paraguay. Según su gerente general, Mark Hensinger, desde su apertura han sabido reinventarse y expandirse, conquistando tanto a niños como a adultos, así como a familias y empresas. “Fuimos el primer Laser Tag del país y, gracias a Dios, hasta hoy somos el único”, comentó Hensinger.

Image description

Tras la reapertura, el público cambió: “Comenzamos a recibir más cumpleaños y eventos infantiles, principalmente de niños de seis a doce o trece años, pero también tenemos clientes de 30 y 40 años que vienen a jugar. Incluso empresas, que lo usan para actividades de team building*”.

Para quienes nunca han probado el Laser Tag, la experiencia se asemeja al paintball, pero sin dolor. Los jugadores utilizan un chaleco con sensores y un arma con luces. Cada vez que reciben un impacto, el sistema los “apaga” durante tres segundos, tiempo suficiente para reposicionarse y volver a la acción.

La partida se registra en una computadora que contabiliza disparos, bajas y desempeño, permitiendo jugar en modalidades como “todos contra todos” o “equipo contra equipo”. “Lo bueno es que podés disfrutarlo sin preocuparte por golpes o manchas, y con un componente estratégico muy fuerte”, señaló Hensinger.

Laserland cuenta con capacidad para hasta 36 jugadores simultáneos —26 chalecos y 10 armas adicionales para los más pequeños, que no usan chalecos por su peso—. El escenario es un laberinto de 550 metros cuadrados, dividido en dos salas, con obstáculos en forma de “L” que invitan a esconderse, rampas para atacar desde posiciones elevadas, sensores que otorgan puntos extra y “minas” que desactivan a varios oponentes a la vez.

En su sede principal, el complejo también ofrece un rooftop al aire libre, ideal para empresas o grupos de adultos que combinan el juego con un momento distendido en la terraza, con barra, tragos y chop.

El complejo trabaja con reservas y recomienda un mínimo de cuatro jugadores para que la experiencia sea dinámica. “Cuando vienen dos, el espacio es tan grande que se la pasan buscándose”, comentó Hensinger.

El costo varía: Los miércoles y jueves: G. 40.000 por persona. Viernes a domingo: primera partida G. 45.000, segunda G 40.000 y tercera G. 35.000. Combo para 10 personas: G. 360.000.

El lugar no es solo para eventos o cumpleaños. “Mucha gente piensa que solo hacemos fiestas, pero también recibimos familias o grupos pequeños que vienen a jugar y comer”, aclaró el gerente.

La gastronomía también forma parte de la experiencia: la pizzería de Laserland ofrece pizzas, sándwiches, hamburguesas y carnes a la parrilla, todo con vista a la terraza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.