Lole Romero, la DJ del momento que lee la pista y musicaliza eventos exclusivos

(Por BR) María Lorena Romero Radice, conocida como Lole Romero, encontró su pasión por la música electrónica inspirada por su amor por la música en todas sus formas. Comenzó haciendo karaokes y pronto se convirtió en DJ, debutando en un evento familiar. Lole enfrentó desafíos como tocar en el Club Centenario y en la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, donde debía adaptar su música a un público diverso. Conocida por "leer" la pista, su estilo preferido es el techno, mezclando remixes de varias décadas.

Image description

¿Qué te inspiró a convertirte en DJ y cómo fueron tus inicios en la música electrónica?

Lo que me inspiró fue el amor por la música en todas sus formas: cantar, bailar, entre otros. Y al poder musicalizar los eventos, fue como sentirme en el lugar más feliz. Ver que la gente se divierte con la música que pongo, me pone doblemente feliz. Comencé haciendo karaokes con los amigos y, como yo tenía muchas músicas en mi computadora, me compré micrófonos, parlantes, etc. Y así empezó todo.

¿Cuál fue tu primer evento o presentación y cómo fue esa experiencia?

Mi primera presentación fue con mi computadora y un amigo que llevó sus equipos. Era un encuentro de toda la familia Ricciardi, parientes de mi media hermana. Ella me recomendó para ese evento y a la gente le encantó.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste en tu carrera como DJ?

Mis mayores desafíos fueron tocar en el debut del Día de la Primavera del Club Centenario, porque el público es muy variado, desde muy jóvenes hasta personas de mayor edad, incluyendo abuelos de las debutantes, y debía agradar a todos. También la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, justamente por el mismo motivo: rangos de edades sumamente diferentes y tener que dar gusto a todos. Yo estaba preparada para tocar algo completamente distinto y, al subir al escenario, me di cuenta de que lo que preparé no iba a funcionar y tuve que cambiar sobre la marcha. También tocar en Carmen del Paraná, en una fiesta municipal, fue un desafío porque era un público que no conocía.

¿Podrías describir tu proceso creativo a la hora de mezclar y seleccionar música?

Me preparo en casa días antes, pero realmente creo que mi mayor virtud, según lo que dice la gente, es que yo "leo" la pista. Es decir, de acuerdo a la gente, voy cambiando el estilo sobre la marcha. Si me tengo que definir en un estilo, es el techno, es decir, sobre la base del techno o electrónica busco remixes de músicas de los 70, 80, 90 y 2000.

¿Tuviste la oportunidad de colaborar con otros artistas?

Hace muchos años tuve la idea de pasar una música de iglesia a cumbia y fui a una productora musical. Tuve el placer de hacerla con Audioiko (Javier Torrasca). Como estoy en un coro, me encantó una música y la pasé a cumbia.

¿Cómo evolucionó el rol del DJ en la industria musical paraguaya?

Evolucionó muchísimo. Varias son las DJ's mujeres en nuestro país y a todas les veo trabajando muchísimo, cosa que me pone muy feliz. Hay rubro para todas, cada una en su estilo. Yo ya soy mayorcita, pero tengo mi nicho porque la gente sabe que manejo o entiendo de las músicas de todas las épocas y estilos, justamente por la edad y porque siempre fui muy farrista.

Crecí escuchando la música de mi abuelo, desde Glenn Miller, lo que escuchaban mis tíos: Bee Gees, Gloria Gaynor, Donna Summer, hasta lo que le gustaba a mi hermana mayor: The Cure, New Order, U2, Guns N' Roses, entre otros.

Lole Romero

María Lorena Romero Radice, formada en el colegio de monjas La Providencia y con estudios en el colegio Mackenzie de São Paulo, se graduó como Licenciada en Marketing y trabajó en el campo hasta descubrir su pasión por la música. Casada desde hace 25 años y madre de tres hijos, uno de 23 años y mellizos de 18, valora profundamente la familia y sueña con viajar siempre. Disfruta de andar en bicicleta con su marido y jugar tenis con sus amigas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.