Lole Romero, la DJ del momento que lee la pista y musicaliza eventos exclusivos

(Por BR) María Lorena Romero Radice, conocida como Lole Romero, encontró su pasión por la música electrónica inspirada por su amor por la música en todas sus formas. Comenzó haciendo karaokes y pronto se convirtió en DJ, debutando en un evento familiar. Lole enfrentó desafíos como tocar en el Club Centenario y en la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, donde debía adaptar su música a un público diverso. Conocida por "leer" la pista, su estilo preferido es el techno, mezclando remixes de varias décadas.

Image description

¿Qué te inspiró a convertirte en DJ y cómo fueron tus inicios en la música electrónica?

Lo que me inspiró fue el amor por la música en todas sus formas: cantar, bailar, entre otros. Y al poder musicalizar los eventos, fue como sentirme en el lugar más feliz. Ver que la gente se divierte con la música que pongo, me pone doblemente feliz. Comencé haciendo karaokes con los amigos y, como yo tenía muchas músicas en mi computadora, me compré micrófonos, parlantes, etc. Y así empezó todo.

¿Cuál fue tu primer evento o presentación y cómo fue esa experiencia?

Mi primera presentación fue con mi computadora y un amigo que llevó sus equipos. Era un encuentro de toda la familia Ricciardi, parientes de mi media hermana. Ella me recomendó para ese evento y a la gente le encantó.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste en tu carrera como DJ?

Mis mayores desafíos fueron tocar en el debut del Día de la Primavera del Club Centenario, porque el público es muy variado, desde muy jóvenes hasta personas de mayor edad, incluyendo abuelos de las debutantes, y debía agradar a todos. También la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, justamente por el mismo motivo: rangos de edades sumamente diferentes y tener que dar gusto a todos. Yo estaba preparada para tocar algo completamente distinto y, al subir al escenario, me di cuenta de que lo que preparé no iba a funcionar y tuve que cambiar sobre la marcha. También tocar en Carmen del Paraná, en una fiesta municipal, fue un desafío porque era un público que no conocía.

¿Podrías describir tu proceso creativo a la hora de mezclar y seleccionar música?

Me preparo en casa días antes, pero realmente creo que mi mayor virtud, según lo que dice la gente, es que yo "leo" la pista. Es decir, de acuerdo a la gente, voy cambiando el estilo sobre la marcha. Si me tengo que definir en un estilo, es el techno, es decir, sobre la base del techno o electrónica busco remixes de músicas de los 70, 80, 90 y 2000.

¿Tuviste la oportunidad de colaborar con otros artistas?

Hace muchos años tuve la idea de pasar una música de iglesia a cumbia y fui a una productora musical. Tuve el placer de hacerla con Audioiko (Javier Torrasca). Como estoy en un coro, me encantó una música y la pasé a cumbia.

¿Cómo evolucionó el rol del DJ en la industria musical paraguaya?

Evolucionó muchísimo. Varias son las DJ's mujeres en nuestro país y a todas les veo trabajando muchísimo, cosa que me pone muy feliz. Hay rubro para todas, cada una en su estilo. Yo ya soy mayorcita, pero tengo mi nicho porque la gente sabe que manejo o entiendo de las músicas de todas las épocas y estilos, justamente por la edad y porque siempre fui muy farrista.

Crecí escuchando la música de mi abuelo, desde Glenn Miller, lo que escuchaban mis tíos: Bee Gees, Gloria Gaynor, Donna Summer, hasta lo que le gustaba a mi hermana mayor: The Cure, New Order, U2, Guns N' Roses, entre otros.

Lole Romero

María Lorena Romero Radice, formada en el colegio de monjas La Providencia y con estudios en el colegio Mackenzie de São Paulo, se graduó como Licenciada en Marketing y trabajó en el campo hasta descubrir su pasión por la música. Casada desde hace 25 años y madre de tres hijos, uno de 23 años y mellizos de 18, valora profundamente la familia y sueña con viajar siempre. Disfruta de andar en bicicleta con su marido y jugar tenis con sus amigas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.