Lole Romero, la DJ del momento que lee la pista y musicaliza eventos exclusivos

(Por BR) María Lorena Romero Radice, conocida como Lole Romero, encontró su pasión por la música electrónica inspirada por su amor por la música en todas sus formas. Comenzó haciendo karaokes y pronto se convirtió en DJ, debutando en un evento familiar. Lole enfrentó desafíos como tocar en el Club Centenario y en la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, donde debía adaptar su música a un público diverso. Conocida por "leer" la pista, su estilo preferido es el techno, mezclando remixes de varias décadas.

Image description

¿Qué te inspiró a convertirte en DJ y cómo fueron tus inicios en la música electrónica?

Lo que me inspiró fue el amor por la música en todas sus formas: cantar, bailar, entre otros. Y al poder musicalizar los eventos, fue como sentirme en el lugar más feliz. Ver que la gente se divierte con la música que pongo, me pone doblemente feliz. Comencé haciendo karaokes con los amigos y, como yo tenía muchas músicas en mi computadora, me compré micrófonos, parlantes, etc. Y así empezó todo.

¿Cuál fue tu primer evento o presentación y cómo fue esa experiencia?

Mi primera presentación fue con mi computadora y un amigo que llevó sus equipos. Era un encuentro de toda la familia Ricciardi, parientes de mi media hermana. Ella me recomendó para ese evento y a la gente le encantó.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste en tu carrera como DJ?

Mis mayores desafíos fueron tocar en el debut del Día de la Primavera del Club Centenario, porque el público es muy variado, desde muy jóvenes hasta personas de mayor edad, incluyendo abuelos de las debutantes, y debía agradar a todos. También la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, justamente por el mismo motivo: rangos de edades sumamente diferentes y tener que dar gusto a todos. Yo estaba preparada para tocar algo completamente distinto y, al subir al escenario, me di cuenta de que lo que preparé no iba a funcionar y tuve que cambiar sobre la marcha. También tocar en Carmen del Paraná, en una fiesta municipal, fue un desafío porque era un público que no conocía.

¿Podrías describir tu proceso creativo a la hora de mezclar y seleccionar música?

Me preparo en casa días antes, pero realmente creo que mi mayor virtud, según lo que dice la gente, es que yo "leo" la pista. Es decir, de acuerdo a la gente, voy cambiando el estilo sobre la marcha. Si me tengo que definir en un estilo, es el techno, es decir, sobre la base del techno o electrónica busco remixes de músicas de los 70, 80, 90 y 2000.

¿Tuviste la oportunidad de colaborar con otros artistas?

Hace muchos años tuve la idea de pasar una música de iglesia a cumbia y fui a una productora musical. Tuve el placer de hacerla con Audioiko (Javier Torrasca). Como estoy en un coro, me encantó una música y la pasé a cumbia.

¿Cómo evolucionó el rol del DJ en la industria musical paraguaya?

Evolucionó muchísimo. Varias son las DJ's mujeres en nuestro país y a todas les veo trabajando muchísimo, cosa que me pone muy feliz. Hay rubro para todas, cada una en su estilo. Yo ya soy mayorcita, pero tengo mi nicho porque la gente sabe que manejo o entiendo de las músicas de todas las épocas y estilos, justamente por la edad y porque siempre fui muy farrista.

Crecí escuchando la música de mi abuelo, desde Glenn Miller, lo que escuchaban mis tíos: Bee Gees, Gloria Gaynor, Donna Summer, hasta lo que le gustaba a mi hermana mayor: The Cure, New Order, U2, Guns N' Roses, entre otros.

Lole Romero

María Lorena Romero Radice, formada en el colegio de monjas La Providencia y con estudios en el colegio Mackenzie de São Paulo, se graduó como Licenciada en Marketing y trabajó en el campo hasta descubrir su pasión por la música. Casada desde hace 25 años y madre de tres hijos, uno de 23 años y mellizos de 18, valora profundamente la familia y sueña con viajar siempre. Disfruta de andar en bicicleta con su marido y jugar tenis con sus amigas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.