Lole Romero, la DJ del momento que lee la pista y musicaliza eventos exclusivos

(Por BR) María Lorena Romero Radice, conocida como Lole Romero, encontró su pasión por la música electrónica inspirada por su amor por la música en todas sus formas. Comenzó haciendo karaokes y pronto se convirtió en DJ, debutando en un evento familiar. Lole enfrentó desafíos como tocar en el Club Centenario y en la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, donde debía adaptar su música a un público diverso. Conocida por "leer" la pista, su estilo preferido es el techno, mezclando remixes de varias décadas.

¿Qué te inspiró a convertirte en DJ y cómo fueron tus inicios en la música electrónica?

Lo que me inspiró fue el amor por la música en todas sus formas: cantar, bailar, entre otros. Y al poder musicalizar los eventos, fue como sentirme en el lugar más feliz. Ver que la gente se divierte con la música que pongo, me pone doblemente feliz. Comencé haciendo karaokes con los amigos y, como yo tenía muchas músicas en mi computadora, me compré micrófonos, parlantes, etc. Y así empezó todo.

¿Cuál fue tu primer evento o presentación y cómo fue esa experiencia?

Mi primera presentación fue con mi computadora y un amigo que llevó sus equipos. Era un encuentro de toda la familia Ricciardi, parientes de mi media hermana. Ella me recomendó para ese evento y a la gente le encantó.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste en tu carrera como DJ?

Mis mayores desafíos fueron tocar en el debut del Día de la Primavera del Club Centenario, porque el público es muy variado, desde muy jóvenes hasta personas de mayor edad, incluyendo abuelos de las debutantes, y debía agradar a todos. También la fiesta de Año Nuevo del Club Náutico de San Bernardino, justamente por el mismo motivo: rangos de edades sumamente diferentes y tener que dar gusto a todos. Yo estaba preparada para tocar algo completamente distinto y, al subir al escenario, me di cuenta de que lo que preparé no iba a funcionar y tuve que cambiar sobre la marcha. También tocar en Carmen del Paraná, en una fiesta municipal, fue un desafío porque era un público que no conocía.

¿Podrías describir tu proceso creativo a la hora de mezclar y seleccionar música?

Me preparo en casa días antes, pero realmente creo que mi mayor virtud, según lo que dice la gente, es que yo "leo" la pista. Es decir, de acuerdo a la gente, voy cambiando el estilo sobre la marcha. Si me tengo que definir en un estilo, es el techno, es decir, sobre la base del techno o electrónica busco remixes de músicas de los 70, 80, 90 y 2000.

¿Tuviste la oportunidad de colaborar con otros artistas?

Hace muchos años tuve la idea de pasar una música de iglesia a cumbia y fui a una productora musical. Tuve el placer de hacerla con Audioiko (Javier Torrasca). Como estoy en un coro, me encantó una música y la pasé a cumbia.

¿Cómo evolucionó el rol del DJ en la industria musical paraguaya?

Evolucionó muchísimo. Varias son las DJ's mujeres en nuestro país y a todas les veo trabajando muchísimo, cosa que me pone muy feliz. Hay rubro para todas, cada una en su estilo. Yo ya soy mayorcita, pero tengo mi nicho porque la gente sabe que manejo o entiendo de las músicas de todas las épocas y estilos, justamente por la edad y porque siempre fui muy farrista.

Crecí escuchando la música de mi abuelo, desde Glenn Miller, lo que escuchaban mis tíos: Bee Gees, Gloria Gaynor, Donna Summer, hasta lo que le gustaba a mi hermana mayor: The Cure, New Order, U2, Guns N' Roses, entre otros.

Lole Romero

María Lorena Romero Radice, formada en el colegio de monjas La Providencia y con estudios en el colegio Mackenzie de São Paulo, se graduó como Licenciada en Marketing y trabajó en el campo hasta descubrir su pasión por la música. Casada desde hace 25 años y madre de tres hijos, uno de 23 años y mellizos de 18, valora profundamente la familia y sueña con viajar siempre. Disfruta de andar en bicicleta con su marido y jugar tenis con sus amigas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.