Que Chulada inaugura en San Lorenzo la primera tienda especializada en limpieza y customización de sneakers

Los sneakers dejaron de ser solo calzados deportivos porque hoy cuentan historias, completan estilos de vida y, en muchos casos, representan una inversión importante. Sin embargo, en Paraguay no existía un lugar especializado en cuidarlos como se merecen. Hasta ahora.

Image description
Image description
Image description
Image description

En San Lorenzo abrió sus puertas Que Chulada - Clean Shoes, un espacio único en el país donde el protagonista es el calzado, ofreciendo limpieza, restauración y customización de zapatillas con tecnología importada y productos de calidad internacional.

“Que Chulada nace de la necesidad del cuidado y lavado de calzados deportivos o casuales. En el mercado no había alguien que ofreciera un servicio especializado y adecuado, y por eso decidimos crear este concepto”, contó Fidel Soria, propietario de la tienda, en conversación con InfoNegocios.

El local cuenta con maquinarias exclusivas para el lavado de sneakers, inexistentes hasta ahora en Paraguay. Además, utilizan productos biodegradables que garantizan resultados óptimos sin dañar el medio ambiente. “Invitamos a todos a conocer esta tienda. Es la primera en Paraguay de esta temática, con maquinarias tecnológicas que no existen en el país. Es algo innovador”, destacó Soria.

La propuesta se completa con la representación oficial de Crep Protect, una reconocida marca inglesa de cuidado de calzados que Que Chulada distribuye en Paraguay y Uruguay. Esto les permite trabajar con insumos premium que protegen, restauran y prolongan la vida útil de los sneakers.

Un calzado puede tardar décadas en biodegradarse, dependiendo de sus materiales. Por eso, prolongar su vida útil a través de la limpieza y el cuidado no es solo una cuestión estética, sino también ambiental. “Lo mejor es cuidar lo que tenemos. Con un mantenimiento adecuado, un par de sneakers puede durar muchos más años”, subrayó Soria.

La tienda propone, de esta manera, un cambio de mentalidad: pasar del consumo rápido y desechable a la cultura del cuidado, donde cada par de zapatillas mantiene viva la historia de quien las usa.

Además del servicio de lavado y restauración, Que Chulada ofrece la posibilidad de customizar sneakers con diseños únicos. Durante la apertura, por ejemplo, exhibieron un par de Nikes blancos intervenidos con la figura de Julio Enciso, jugador de la Selección Paraguaya, junto con la bandera nacional.

“El calzado es un lienzo. La gente puede elegir el diseño que quiera y nosotros lo hacemos realidad”, explicó el emprendedor. Desde ilustraciones deportivas hasta arte urbano o estilos minimalistas, la propuesta apunta a que cada cliente lleve algo realmente personal en sus pies.

Que Chulada no solo se limita a limpiar zapatillas. Su propuesta integra asesoramiento, restauración y personalización, con un enfoque 360° que lo convierte en pionero en el país. La idea, según Soria, es que los clientes sientan que sus sneakers no son solo un accesorio, sino parte de su identidad.

Con más de 27.000 seguidores en Instagram, la marca apuesta a posicionarse como referente del sneaker care en Paraguay, un mercado que crece de la mano de nuevas generaciones que ven a los calzados como piezas de colección y estilo.

“Somos especialistas en el cuidado y protección de calzados. Los invitamos a visitar la tienda en San Lorenzo y descubrir este servicio innovador. Queremos que cada cliente sienta que sus sneakers siguen contando historias”, concluyó Fidel Soria.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.