Resumen de eventos en menos de 1 hora para redes sociales y cabinas de fotos interactivas son tendencia en servicios audiovisuales

(Por BR) Las tendencias más recientes en el sector fotográfico y audiovisual se centran en la inmediatez y la personalización del contenido para redes sociales. Los clientes están cada vez más interesados en servicios que permitan la entrega de fotos y videos en tiempo real, especialmente para reels de Instagram y estados de WhatsApp.

En entrevista con William Ojeda, propietario de Proyecto Williams, comentó que desde la empresa han trabajado en desarrollar un equipo especializado que se encarga de producir resúmenes de eventos, tanto sociales como corporativos, en menos de una hora después de su conclusión. “Este servicio rápido y eficiente les permite a los clientes compartir contenido fresco y relevante casi de inmediato, lo que captura la atención de un público que valora la instantaneidad en la era digital”, dijo.

En cuanto a las sesiones fotográficas infantiles, comentó que hay una tendencia hacia las sesiones en exteriores, aunque las de estudio siguen siendo populares. “Nosotros nos enfocamos más que nada en capturar momentos espontáneos y no posados. Estas fotografías buscan retratar a los niños en su estado natural, jugando y expresando sus emociones sin la presión de poses forzadas, lo que resuena especialmente en eventos como cumpleaños infantiles”.

Esta tendencia ha encontrado un nicho creciente, ya que los padres ahora participan activamente en la elección de temáticas y disfraces, alineándose con las decoraciones y convirtiéndose en parte integral de las sesiones fotográficas junto a sus hijos.

La demanda de fotografía infantil ha crecido exponencialmente, en parte debido al auge de las redes sociales, donde los padres desean compartir momentos especiales de sus hijos. Este aumento también se refleja en el desarrollo de espacios dedicados exclusivamente a eventos infantiles, lo que ha multiplicado las oportunidades para sesiones fotográficas.

Desde Proyecto Williams resaltaron que, además de los servicios de fotografía y video, ofrecen una serie de servicios adicionales que enriquecen la experiencia del cliente y añaden valor al evento.

Entre estos servicios destacan el uso de tecnologías de entretenimiento como la cámara 360, cabinas de fotos y tótems interactivos, que permiten a los invitados crear y personalizar su contenido en el evento. “Estas herramientas también ofrecen la posibilidad de impresiones instantáneas, lo que añade un elemento de diversión y un recuerdo tangible. Estamos explorando la incorporación de cajas tipo revista, diseñadas para eventos de mayor envergadura como bodas y fiestas de 15 años, para ofrecer una presentación elegante y profesional de los momentos capturados”, aseguró Ojeda.

En cuanto a la tecnología y los equipos fotográficos, aunque la empresa invierte en herramientas de última generación para asegurar la máxima calidad en sus productos, enfatizan que la tecnología por sí sola no es suficiente.

“La clave reside en la creatividad y la habilidad para capturar momentos genuinos y significativos, asegurándonos de que cada evento se capture con la mayor autenticidad”, resaltó el propietario de Proyecto Williams.

¿Qué es Proyecto Williams?

Inició durante la pandemia, y a medida que las restricciones disminuyeron, expandieron su enfoque hacia las sesiones fotográficas y producciones audiovisuales. En los dos primeros años, trabajaron de manera independiente en colaboración con colegas y agencias de marketing.

Actualmente, Proyecto Williams ha establecido convenios con agencias de marketing para la creación de contenido en diversos sectores, incluyendo universidades, restaurantes, estudios de arquitectura e inmobiliarias. La empresa está en proceso de formar un equipo de fotógrafos que se ajusten a las exigencias de sus clientes en áreas sociales, empresariales y deportivas.

El nombre refleja una visión de vida, en la que se destaca la pasión por la profesión de inmortalizar sentimientos y emociones. Esta dedicación permitió al fundador establecer relaciones cercanas con sus clientes, muchos de los cuales se convirtieron en amigos. La empresa, originaria de Carapeguá, está en proceso de expansión hacia la capital, con una visión de crecimiento continuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.