Resumen de eventos en menos de 1 hora para redes sociales y cabinas de fotos interactivas son tendencia en servicios audiovisuales

(Por BR) Las tendencias más recientes en el sector fotográfico y audiovisual se centran en la inmediatez y la personalización del contenido para redes sociales. Los clientes están cada vez más interesados en servicios que permitan la entrega de fotos y videos en tiempo real, especialmente para reels de Instagram y estados de WhatsApp.

Image description

En entrevista con William Ojeda, propietario de Proyecto Williams, comentó que desde la empresa han trabajado en desarrollar un equipo especializado que se encarga de producir resúmenes de eventos, tanto sociales como corporativos, en menos de una hora después de su conclusión. “Este servicio rápido y eficiente les permite a los clientes compartir contenido fresco y relevante casi de inmediato, lo que captura la atención de un público que valora la instantaneidad en la era digital”, dijo.

En cuanto a las sesiones fotográficas infantiles, comentó que hay una tendencia hacia las sesiones en exteriores, aunque las de estudio siguen siendo populares. “Nosotros nos enfocamos más que nada en capturar momentos espontáneos y no posados. Estas fotografías buscan retratar a los niños en su estado natural, jugando y expresando sus emociones sin la presión de poses forzadas, lo que resuena especialmente en eventos como cumpleaños infantiles”.

Esta tendencia ha encontrado un nicho creciente, ya que los padres ahora participan activamente en la elección de temáticas y disfraces, alineándose con las decoraciones y convirtiéndose en parte integral de las sesiones fotográficas junto a sus hijos.

La demanda de fotografía infantil ha crecido exponencialmente, en parte debido al auge de las redes sociales, donde los padres desean compartir momentos especiales de sus hijos. Este aumento también se refleja en el desarrollo de espacios dedicados exclusivamente a eventos infantiles, lo que ha multiplicado las oportunidades para sesiones fotográficas.

Desde Proyecto Williams resaltaron que, además de los servicios de fotografía y video, ofrecen una serie de servicios adicionales que enriquecen la experiencia del cliente y añaden valor al evento.

Entre estos servicios destacan el uso de tecnologías de entretenimiento como la cámara 360, cabinas de fotos y tótems interactivos, que permiten a los invitados crear y personalizar su contenido en el evento. “Estas herramientas también ofrecen la posibilidad de impresiones instantáneas, lo que añade un elemento de diversión y un recuerdo tangible. Estamos explorando la incorporación de cajas tipo revista, diseñadas para eventos de mayor envergadura como bodas y fiestas de 15 años, para ofrecer una presentación elegante y profesional de los momentos capturados”, aseguró Ojeda.

En cuanto a la tecnología y los equipos fotográficos, aunque la empresa invierte en herramientas de última generación para asegurar la máxima calidad en sus productos, enfatizan que la tecnología por sí sola no es suficiente.

“La clave reside en la creatividad y la habilidad para capturar momentos genuinos y significativos, asegurándonos de que cada evento se capture con la mayor autenticidad”, resaltó el propietario de Proyecto Williams.

¿Qué es Proyecto Williams?

Inició durante la pandemia, y a medida que las restricciones disminuyeron, expandieron su enfoque hacia las sesiones fotográficas y producciones audiovisuales. En los dos primeros años, trabajaron de manera independiente en colaboración con colegas y agencias de marketing.

Actualmente, Proyecto Williams ha establecido convenios con agencias de marketing para la creación de contenido en diversos sectores, incluyendo universidades, restaurantes, estudios de arquitectura e inmobiliarias. La empresa está en proceso de formar un equipo de fotógrafos que se ajusten a las exigencias de sus clientes en áreas sociales, empresariales y deportivas.

El nombre refleja una visión de vida, en la que se destaca la pasión por la profesión de inmortalizar sentimientos y emociones. Esta dedicación permitió al fundador establecer relaciones cercanas con sus clientes, muchos de los cuales se convirtieron en amigos. La empresa, originaria de Carapeguá, está en proceso de expansión hacia la capital, con una visión de crecimiento continuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Dulce oportunidad de negocio: Paraguay produce 1.000 toneladas de miel al año (y podría triplicar la cifra)

(Por SR) Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que no solo rinde homenaje a las reinas de la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria, sino que también permite reflexionar sobre el potencial de la apicultura como negocio sustentable en nuestro país. En ese contexto, desde InfoNegocios contactamos con Gerardo Garcete, veterinario apicultor, propietario de la marca Miel Don Carlos y síndico de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), quien ofreció una radiografía actual del sector, marcado por el entusiasmo emprendedor, desafíos estructurales y crecientes oportunidades de negocio.