Resumen de eventos en menos de 1 hora para redes sociales y cabinas de fotos interactivas son tendencia en servicios audiovisuales

(Por BR) Las tendencias más recientes en el sector fotográfico y audiovisual se centran en la inmediatez y la personalización del contenido para redes sociales. Los clientes están cada vez más interesados en servicios que permitan la entrega de fotos y videos en tiempo real, especialmente para reels de Instagram y estados de WhatsApp.

En entrevista con William Ojeda, propietario de Proyecto Williams, comentó que desde la empresa han trabajado en desarrollar un equipo especializado que se encarga de producir resúmenes de eventos, tanto sociales como corporativos, en menos de una hora después de su conclusión. “Este servicio rápido y eficiente les permite a los clientes compartir contenido fresco y relevante casi de inmediato, lo que captura la atención de un público que valora la instantaneidad en la era digital”, dijo.

En cuanto a las sesiones fotográficas infantiles, comentó que hay una tendencia hacia las sesiones en exteriores, aunque las de estudio siguen siendo populares. “Nosotros nos enfocamos más que nada en capturar momentos espontáneos y no posados. Estas fotografías buscan retratar a los niños en su estado natural, jugando y expresando sus emociones sin la presión de poses forzadas, lo que resuena especialmente en eventos como cumpleaños infantiles”.

Esta tendencia ha encontrado un nicho creciente, ya que los padres ahora participan activamente en la elección de temáticas y disfraces, alineándose con las decoraciones y convirtiéndose en parte integral de las sesiones fotográficas junto a sus hijos.

La demanda de fotografía infantil ha crecido exponencialmente, en parte debido al auge de las redes sociales, donde los padres desean compartir momentos especiales de sus hijos. Este aumento también se refleja en el desarrollo de espacios dedicados exclusivamente a eventos infantiles, lo que ha multiplicado las oportunidades para sesiones fotográficas.

Desde Proyecto Williams resaltaron que, además de los servicios de fotografía y video, ofrecen una serie de servicios adicionales que enriquecen la experiencia del cliente y añaden valor al evento.

Entre estos servicios destacan el uso de tecnologías de entretenimiento como la cámara 360, cabinas de fotos y tótems interactivos, que permiten a los invitados crear y personalizar su contenido en el evento. “Estas herramientas también ofrecen la posibilidad de impresiones instantáneas, lo que añade un elemento de diversión y un recuerdo tangible. Estamos explorando la incorporación de cajas tipo revista, diseñadas para eventos de mayor envergadura como bodas y fiestas de 15 años, para ofrecer una presentación elegante y profesional de los momentos capturados”, aseguró Ojeda.

En cuanto a la tecnología y los equipos fotográficos, aunque la empresa invierte en herramientas de última generación para asegurar la máxima calidad en sus productos, enfatizan que la tecnología por sí sola no es suficiente.

“La clave reside en la creatividad y la habilidad para capturar momentos genuinos y significativos, asegurándonos de que cada evento se capture con la mayor autenticidad”, resaltó el propietario de Proyecto Williams.

¿Qué es Proyecto Williams?

Inició durante la pandemia, y a medida que las restricciones disminuyeron, expandieron su enfoque hacia las sesiones fotográficas y producciones audiovisuales. En los dos primeros años, trabajaron de manera independiente en colaboración con colegas y agencias de marketing.

Actualmente, Proyecto Williams ha establecido convenios con agencias de marketing para la creación de contenido en diversos sectores, incluyendo universidades, restaurantes, estudios de arquitectura e inmobiliarias. La empresa está en proceso de formar un equipo de fotógrafos que se ajusten a las exigencias de sus clientes en áreas sociales, empresariales y deportivas.

El nombre refleja una visión de vida, en la que se destaca la pasión por la profesión de inmortalizar sentimientos y emociones. Esta dedicación permitió al fundador establecer relaciones cercanas con sus clientes, muchos de los cuales se convirtieron en amigos. La empresa, originaria de Carapeguá, está en proceso de expansión hacia la capital, con una visión de crecimiento continuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.