San Juan del Barrio Mariscal: un recorrido de 12 horas por la gastronomía, la música y la cultura paraguaya este domingo 6 de julio

Barrio Mariscal es un proyecto que busca combinar armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, el entretenimiento y la buena gastronomía en toda su esencia.

Image description

Este domingo 06 de julio, las calles del Barrio Mariscal se llenarán de sabor, música y tradición con la cuarta edición del San Juan del Barrio, el gran cierre de la temporada de Sanjuanes en Asunción. El evento, que debió postergarse por razones climáticas, se realiza finalmente este fin de semana y promete ser la edición más completa hasta ahora.

Desde el mediodía hasta la medianoche, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, con una amplia variedad de comidas típicas presentadas por referentes gastronómicos como Hijas de Feliciana, La Herencia Café, Lido Bar, Cerdo Estirado, entre otros. La propuesta se completa con bailes folklóricos, juegos tradicionales para niños y música en vivo.

La jornada contará con grandes representantes de la música paraguaya como Néstor Ló y Los Caminantes, Juan Cancio Barreto, quien compartirá escenario con Iván Zavala en un show especial, además de Purahei Soul y otros artistas que presentarán lo mejor de su repertorio a lo largo del día.

El evento se llevará a cabo en los alrededores de las calles J. Eulogio Estigarribia y San Roque González, de 12:00 a 00:00 horas. Habrá estacionamientos gratuitos habilitados, además de cobertura de seguridad privada y municipal durante toda la jornada, y el evento será pet friendly, por lo que se invita también a asistir con mascotas.

Como parte de las novedades de esta edición, se anuncia una alianza especial con la plataforma de movilidad Bolt, que ofrecerá un 25% de descuento en viajes hacia y desde el evento (de 12:00 a 00:00 horas), válido para dos viajes por persona, con un tope de hasta G. 8.000 por viaje. La promoción estará disponible para los primeros 5.000 viajes realizados.

“Estamos muy entusiasmados por realizar esta cuarta edición de nuestro tradicional San Juan, que este año cuenta con el apoyo de importantes marcas. El evento es presentado por Banco Atlas y Banco Familiar, con el auspicio de Cerveza Munich, además del apoyo de marcas como Toyota, Fortín, Coca-Cola, Bolt, Santa Margarita y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción. Estamos preparando una jornada cargada de entretenimiento para toda la familia, desde la variedad de locales gastronómicos hasta el line up musical que nos mantendrá a todos viviendo lo mejor de la tradición del San Juan durante todo el evento”, comenta Juan Carlos Guerrero, presidente de la Asociación Barrio Mariscal.

Para más información sobre la programación y novedades del San Juan del Barrio, seguí las redes sociales del Barrio Mariscal y las cuentas de las marcas aliadas.

Sobre el Barrio Mariscal

El Barrio Mariscal, con todas las empresas que forman parte, busca combinar lo residencial, comercial y entretenimiento en un espacio donde las personas quieran vivir, trabajar, estudiar y disfrutar de experiencias únicas. El Barrio Mariscal también busca impulsar las costumbres de nuestras raíces para que las siguientes generaciones tengan vínculo con lo que es realmente nuestro.

En su cuarto año de constitución, el Barrio Mariscal cuenta con más de 30 asociados que buscan mejorar la calidad de vida de su zona de influencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.