Se hizo historia: el Asu Coffee Fest reunió a más de 60 marcas y 5.500 personas en el Puerto de Asunción

Con entradas agotadas y la participación de más de 60 marcas relacionadas al rubro cafetero, el Asu Coffee Fest recibió a los coffee lovers el sábado 20 y domingo 21 de julio, en el emblemático Puerto de Asunción.

Image description

En este 2024, el Asu Coffee Fest se trasladó al renovado edificio del Puerto de Asunción, para acercar, en su séptima edición, toda la cultura cafetera de una manera disruptiva y entretenida en dos jornadas cargadas de diversas actividades que giraron en torno al café.

“En estos nueve años desde su creación, el festival acompañó el desarrollo y crecimiento del consumo del café en Paraguay. Edición tras edición, vimos cómo fue teniendo más variedad de emprendimientos relacionados al café, no solo en cuanto al consumo en locales, sino del rubro propiamente dicho: tostadores nacionales y marcas locales”, explicó Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest.

En dos días se apreció una oferta completa con las mejores marcas del mercado. “Se degustaron cafés de todas las formas, de diferentes orígenes, variedades y preparaciones; propuestas de especialidad de marcas nacionales y también internacionales”, agregó.

Desde ese punto de vista, López subrayó el éxito del encuentro que agotó todas las entradas con semanas de anticipación. “Para nosotros es un récord, estamos con 30% más de apoyo de marcas que el año pasado. Eso nos habla un poco del crecimiento del rubro hacia otros sectores”.

“Hablamos de más de 60 marcas y 5.500 personas en un lugar histórico: el Puerto de Asunción. El lugar ofreció todas las condiciones para poder llevar el evento a otro nivel, no solamente por la capacidad, sino también a la calidad de la experiencia que nos brindó la ribera del río”, destacó López.

Se contó con estacionamiento para más de 1.500 vehículos en los nuevos edificios de gobierno, ubicados a 200 metros del acceso principal al evento. La organización puso a disposición de los asistentes un minibus exclusivo entre ambos puntos para facilitar el ingreso del público.

El maridaje perfecto

“Desde hace años que estamos acompañando el consumo del café fuera de la taza: en gastronomía, pastelería, coctelería y cervecería. Este año retomamos un proyecto que venimos trabajando desde hace rato, que es el maridaje perfecto para el café: el chocolate”, indicó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

“Contamos con un sector exclusivo dedicado a este rubro donde las marcas ofrecieron deliciosas preparaciones con base de chocolate y café y, también, chocolates como maridaje del café”, comentó la organizadora.

Coffee Lab y charlas

En el transcurso de ambas jornadas, se desarrollaron talleres y conferencias donde los participantes asistieron a distintas charlas en torno al mundo cafetero y disfrutaron del sunset con una importante oferta gastronómica de altísimo nivel con tragos, cerveza y música en vivo.

“El festival tuvo un foco en la transmisión de conocimientos para que los visitantes puedan, después, tomar un buen café en casa”, según Doldán.

También se tuvo dos salas de charlas y talleres funcionando simultáneamente: el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando; y el Roasting Lab, donde se pudo conocer el proceso de tueste en vivo, en un ambiente colaborativo a cargo de los principales tostadores locales.

El Puerto de Asunción cuenta con un moderno auditorio, el escenario perfecto para las solicitadas charlas que se dieron el fin de semana. Este espacio también fue el escenario de las competencias de Latte Art y las competencias de filtrados V60 y Cup Taster, donde resultaron ganadores, Shirley Murcia, torneo V60; Rebecca Cristaldo, Cup tasters; José Collante, Competencia de Latte art y Silvia López, Barista Challenge edición aeropress

Gestión responsable de residuos

Para esta edición ACF se alió con Redciclaje, una empresa joven dedicada a la gestión de residuos y upcycling, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del evento mediante la promoción de la cultura del reciclaje entre los asistentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.