Se hizo historia: el Asu Coffee Fest reunió a más de 60 marcas y 5.500 personas en el Puerto de Asunción

Con entradas agotadas y la participación de más de 60 marcas relacionadas al rubro cafetero, el Asu Coffee Fest recibió a los coffee lovers el sábado 20 y domingo 21 de julio, en el emblemático Puerto de Asunción.

Image description

En este 2024, el Asu Coffee Fest se trasladó al renovado edificio del Puerto de Asunción, para acercar, en su séptima edición, toda la cultura cafetera de una manera disruptiva y entretenida en dos jornadas cargadas de diversas actividades que giraron en torno al café.

“En estos nueve años desde su creación, el festival acompañó el desarrollo y crecimiento del consumo del café en Paraguay. Edición tras edición, vimos cómo fue teniendo más variedad de emprendimientos relacionados al café, no solo en cuanto al consumo en locales, sino del rubro propiamente dicho: tostadores nacionales y marcas locales”, explicó Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest.

En dos días se apreció una oferta completa con las mejores marcas del mercado. “Se degustaron cafés de todas las formas, de diferentes orígenes, variedades y preparaciones; propuestas de especialidad de marcas nacionales y también internacionales”, agregó.

Desde ese punto de vista, López subrayó el éxito del encuentro que agotó todas las entradas con semanas de anticipación. “Para nosotros es un récord, estamos con 30% más de apoyo de marcas que el año pasado. Eso nos habla un poco del crecimiento del rubro hacia otros sectores”.

“Hablamos de más de 60 marcas y 5.500 personas en un lugar histórico: el Puerto de Asunción. El lugar ofreció todas las condiciones para poder llevar el evento a otro nivel, no solamente por la capacidad, sino también a la calidad de la experiencia que nos brindó la ribera del río”, destacó López.

Se contó con estacionamiento para más de 1.500 vehículos en los nuevos edificios de gobierno, ubicados a 200 metros del acceso principal al evento. La organización puso a disposición de los asistentes un minibus exclusivo entre ambos puntos para facilitar el ingreso del público.

El maridaje perfecto

“Desde hace años que estamos acompañando el consumo del café fuera de la taza: en gastronomía, pastelería, coctelería y cervecería. Este año retomamos un proyecto que venimos trabajando desde hace rato, que es el maridaje perfecto para el café: el chocolate”, indicó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

“Contamos con un sector exclusivo dedicado a este rubro donde las marcas ofrecieron deliciosas preparaciones con base de chocolate y café y, también, chocolates como maridaje del café”, comentó la organizadora.

Coffee Lab y charlas

En el transcurso de ambas jornadas, se desarrollaron talleres y conferencias donde los participantes asistieron a distintas charlas en torno al mundo cafetero y disfrutaron del sunset con una importante oferta gastronómica de altísimo nivel con tragos, cerveza y música en vivo.

“El festival tuvo un foco en la transmisión de conocimientos para que los visitantes puedan, después, tomar un buen café en casa”, según Doldán.

También se tuvo dos salas de charlas y talleres funcionando simultáneamente: el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando; y el Roasting Lab, donde se pudo conocer el proceso de tueste en vivo, en un ambiente colaborativo a cargo de los principales tostadores locales.

El Puerto de Asunción cuenta con un moderno auditorio, el escenario perfecto para las solicitadas charlas que se dieron el fin de semana. Este espacio también fue el escenario de las competencias de Latte Art y las competencias de filtrados V60 y Cup Taster, donde resultaron ganadores, Shirley Murcia, torneo V60; Rebecca Cristaldo, Cup tasters; José Collante, Competencia de Latte art y Silvia López, Barista Challenge edición aeropress

Gestión responsable de residuos

Para esta edición ACF se alió con Redciclaje, una empresa joven dedicada a la gestión de residuos y upcycling, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del evento mediante la promoción de la cultura del reciclaje entre los asistentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.