Se hizo historia: el Asu Coffee Fest reunió a más de 60 marcas y 5.500 personas en el Puerto de Asunción

Con entradas agotadas y la participación de más de 60 marcas relacionadas al rubro cafetero, el Asu Coffee Fest recibió a los coffee lovers el sábado 20 y domingo 21 de julio, en el emblemático Puerto de Asunción.

Image description

En este 2024, el Asu Coffee Fest se trasladó al renovado edificio del Puerto de Asunción, para acercar, en su séptima edición, toda la cultura cafetera de una manera disruptiva y entretenida en dos jornadas cargadas de diversas actividades que giraron en torno al café.

“En estos nueve años desde su creación, el festival acompañó el desarrollo y crecimiento del consumo del café en Paraguay. Edición tras edición, vimos cómo fue teniendo más variedad de emprendimientos relacionados al café, no solo en cuanto al consumo en locales, sino del rubro propiamente dicho: tostadores nacionales y marcas locales”, explicó Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest.

En dos días se apreció una oferta completa con las mejores marcas del mercado. “Se degustaron cafés de todas las formas, de diferentes orígenes, variedades y preparaciones; propuestas de especialidad de marcas nacionales y también internacionales”, agregó.

Desde ese punto de vista, López subrayó el éxito del encuentro que agotó todas las entradas con semanas de anticipación. “Para nosotros es un récord, estamos con 30% más de apoyo de marcas que el año pasado. Eso nos habla un poco del crecimiento del rubro hacia otros sectores”.

“Hablamos de más de 60 marcas y 5.500 personas en un lugar histórico: el Puerto de Asunción. El lugar ofreció todas las condiciones para poder llevar el evento a otro nivel, no solamente por la capacidad, sino también a la calidad de la experiencia que nos brindó la ribera del río”, destacó López.

Se contó con estacionamiento para más de 1.500 vehículos en los nuevos edificios de gobierno, ubicados a 200 metros del acceso principal al evento. La organización puso a disposición de los asistentes un minibus exclusivo entre ambos puntos para facilitar el ingreso del público.

El maridaje perfecto

“Desde hace años que estamos acompañando el consumo del café fuera de la taza: en gastronomía, pastelería, coctelería y cervecería. Este año retomamos un proyecto que venimos trabajando desde hace rato, que es el maridaje perfecto para el café: el chocolate”, indicó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

“Contamos con un sector exclusivo dedicado a este rubro donde las marcas ofrecieron deliciosas preparaciones con base de chocolate y café y, también, chocolates como maridaje del café”, comentó la organizadora.

Coffee Lab y charlas

En el transcurso de ambas jornadas, se desarrollaron talleres y conferencias donde los participantes asistieron a distintas charlas en torno al mundo cafetero y disfrutaron del sunset con una importante oferta gastronómica de altísimo nivel con tragos, cerveza y música en vivo.

“El festival tuvo un foco en la transmisión de conocimientos para que los visitantes puedan, después, tomar un buen café en casa”, según Doldán.

También se tuvo dos salas de charlas y talleres funcionando simultáneamente: el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando; y el Roasting Lab, donde se pudo conocer el proceso de tueste en vivo, en un ambiente colaborativo a cargo de los principales tostadores locales.

El Puerto de Asunción cuenta con un moderno auditorio, el escenario perfecto para las solicitadas charlas que se dieron el fin de semana. Este espacio también fue el escenario de las competencias de Latte Art y las competencias de filtrados V60 y Cup Taster, donde resultaron ganadores, Shirley Murcia, torneo V60; Rebecca Cristaldo, Cup tasters; José Collante, Competencia de Latte art y Silvia López, Barista Challenge edición aeropress

Gestión responsable de residuos

Para esta edición ACF se alió con Redciclaje, una empresa joven dedicada a la gestión de residuos y upcycling, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del evento mediante la promoción de la cultura del reciclaje entre los asistentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)