Toyotoshi Art Series presenta Cortar el Aire: La exposición que une la estética automotriz y el arte tridimensional

(Por BR) El Grupo Toyotoshi presenta Toyotoshi Art Series, un concepto que busca reflejar la conexión de la compañía con el arte y la cultura. Su origen se remonta al proceso de construcción del nuevo edificio corporativo, que inició en 2019 y culminó en 2022. Desde entonces, este ícono arquitectónico se ha convertido en un punto de encuentro para exhibiciones y actividades artísticas.

Image description
Image description

En esta edición, la Casa Central albergará la exposición Cortar el Aire, una serie de pinturas y esculturas creadas por el artista Christian Ceuppens. La colección refleja su pasión por el arte, inspirándose en la transformación de lo bidimensional en tridimensional. Predominan las pinturas al óleo sobre lienzo y las esculturas en estructuras metálicas con pintura automotriz, invitando al público a explorar la fusión del arte con la innovación y la tecnología, características distintivas de la marca Toyota.

Al respecto, Francisco Palau, gerente de marketing del Grupo, mencionó que, con Cortar el Aire, buscan abrir las puertas de su Casa Central durante dos meses, convirtiendo su showroom en una galería de arte. “Queremos que la gente venga no solo a ver autos, sino a vivir una experiencia diferente. En ediciones anteriores tuvimos visitas de colegios, escuelas de arte y personas que vienen exclusivamente para ver las exposiciones y conversar con los artistas", agregó Palau.

Además, durante la exhibición, el propio Christian Ceuppens estará presente los miércoles para interactuar con los visitantes y compartir su proceso creativo. “Contamos con todas las comodidades para que la gente disfrute la muestra: cafetería, internet y espacios óptimos para recorrer las obras con tranquilidad”, indicó Palau.

La exposición está compuesta por una serie de dibujos, pinturas y esculturas que reflejan el proceso creativo del artista. Ceuppens enfatizó la importancia del dibujo como punto de partida para imaginar formas y figuras que posteriormente se transforman en piezas tridimensionales.

Uno de los elementos centrales de la serie está compuesto por un símbolo que evoca tanto las primeras pirámides creadas por el ser humano como estructuras naturales, como el viñal del Chaco, un arbusto que sobrevive en condiciones extremas de sequía y calor.

"Esa capacidad de resistencia del viñal, su fuerza para crecer en un entorno inhóspito, es algo que también intento transmitir en esta serie. A través de colores vibrantes y formas geométricas, busco reflejar cómo una misma estructura puede proyectarse en múltiples direcciones y expandirse en el espacio”, explicó el artista.

El concepto

El título Cortar el Aire responde precisamente a esa interacción entre las formas sólidas y el espacio vacío, creando una sensación de movimiento y dinamismo. La serie también se nutre de la relación entre la tecnología automotriz y la estética del arte.

"Existe un encuentro entre Toyotoshi, los vehículos y mi obra. La tecnología, la imagen, la velocidad y la belleza de una máquina encuentran una conexión con mis esculturas y pinturas, generando una experiencia única”, afirmó Ceuppens.

Por otro lado, Palau recordó que la compañía ya ha realizado varias muestras artísticas, pero ahora busca formalizar esa relación a través de esta nueva serie de eventos. "En los últimos dos años, hicimos distintas exposiciones, como la intervención de esculturas de jaguaretés por 18 artistas nacionales para concienciar sobre la conservación de su hábitat en el Chaco”, comentó. También mencionó otras experiencias, como la muestra de colibríes inspirados en la cultura paraguaya y los conciertos realizados en alianza con Berta Rojas y Lexus en escenarios emblemáticos como el Castillo Pindú y las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangüe.

En cuanto al panorama del mercado automotriz, Palau señaló que el sector se ha vuelto cada vez más competitivo en los últimos años, beneficiando directamente al consumidor. "Nuestra marca cerró el año pasado con muy buenos números y objetivos cumplidos. Los dos primeros meses de este año también fueron positivos, manteniendo a Toyota y Lexus como líderes en ventas”, resaltó.

Sin embargo, advirtió que este 2025 será un año desafiante, con una competencia más intensa. No obstante, confía en la solidez del portafolio de productos de la compañía, que ofrece vehículos adaptables a diferentes tipos de usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)