Santos: “Estimamos que los 142 proyectos hoteleros en marcha generarán más de 16.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto”

Así lo destacó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, durante la apertura de un nuevo hotel en la ciudad de Buenos Aires. Con una inversión de ciento diez millones de dólares, el Alvear Icon Hotel & Residence Puerto Madero será uno de los hoteles de vanguardia de Puerto Madero.

Image description

“Desde el Ministerio de Turismo de la Nación, nos propusimos desarrollar políticas de inversión pública que buscan atraer la inversión privada. Las reglas claras, la previsibilidad, la confianza son puntos clave para que los empresarios nacionales y extranjeros elijan invertir en la Argentina”, señaló el ministro Santos.

El acto de inauguración fue encabezado por el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a los ministros de Turismo, Santos, y de Transporte, Guillermo Dietrich, y el presidente del grupo Alvear, David Sutton.

En ese marco, Santos añadió que “la apertura de este hotel, que estamos inaugurando, representa una fuente laboral, digna y sustentable para 250 hombres y mujeres, que están hoy aquí, junto a nosotros. Sin ustedes, al igual que con la decisión de invertir del grupo Sutton, esto sería imposible”. “El Grupo Alvear, uno de los más prestigiosos y emblemáticos del país, ya suma 3.000 empleados en los establecimientos que integran la cadena. Es un ejemplo concreto de la importancia del turismo para consolidar la reactivación de la economía nacional”.

“Estimamos que los 142 proyectos hoteleros en marcha generarán más de 16.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto. Vamos por el camino que la mayoría de los argentinos decidimos caminar. Y lo estamos haciendo a paso firme. Una nueva Argentina está en marcha”, finalizó.

El nuevo emprendimiento del grupo Alvear tiene cinco estrellas, está ubicado en Aimé Painé 1130, Puerto Madero, cuenta con 35 pisos, 159 habitaciones y suites; 40 apartamentos; un centro de convenciones; dos piscinas climatizadas de techo corredizo, spa y una vinería; dos salones, Onyx y Coral, divisibles, con capacidad de hasta 1200 asistentes; Spa & Fitness Center; ocho salas de reuniones con capacidad entre seis y dieciséis asistentes, y seis restaurantes.

Del acto también participaron el subsecretario de coordinación del Mintur, Sebastian Slobayen, el subsecretario de Inversiones Turísticas, Ramiro Alem; el vicejefe de gobierno de la ciudad, Diego Santilli; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, autoridades provinciales y del sector.

Al igual que los hoteles Alvear Palace y Alvear Art, el Alvear Icon Hotel & Residences integra la exclusiva colección de The Leading Hotels of the World, sello de calidad y excelencia en el servicio y hospitalidad.

Cabe destacar que a lo largo de 2017, se estarán ejecutando proyectos de inversión turística privada por 54.000 millones de pesos. De ese total, más de 17.000 millones corresponden a inversiones en alojamiento turístico. “Actualmente hay 137 establecimientos de alojamiento en construcción, de los cuales 87 corresponden a proyectos de empresarios independientes, 26 a potenciales hoteles con nombres de cadenas internacionales y 24 a establecimientos de cadenas nacionales”.

La Patagonia encabeza el ranking de regiones con más alojamientos en construcción, con 40 establecimientos. Pero el crecimiento se da en todo el país. Se están construyendo 32 alojamientos en Buenos Aires, 27 en el Norte, 21 en Cuyo, 16 en el Litoral. El mapa turístico de la Argentina es cada vez más federal. El turismo, la actividad turística, está llegando a todos los rincones y contribuyendo a vigorizar las economías regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.