Turismo médico: congreso internacional en Buenos Aires

Llegan unos 14.000 turistas por año, que generan ingresos por US$ 300 millones. “Argentina, prestigio médico y belleza turística” fue la consigna del encuentro.

Image description

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, encabezó la apertura del Segundo Congreso Médico Argentino de Turismo de Médico Internacional, que sesionó en Buenos Aires con la consigna “Argentina, prestigio médico y belleza turística”.

Argentina se ubica entre los cinco países de Latinoamérica que encabeza el ranking de destinos preferidos por los turistas que van a realizar terapias diversas: chequeos, fertilización asistida, tratamientos con células madre, cirugías estéticas e implantes dentales, entre las más frecuentes.

“El turismo médico da cuenta de dos valores clave de nuestro país: la capacidad profesional de nuestros profesionales de la salud, reconocida en todo el mundo, y la diversidad de nuestra oferta turística, repleta de atractivos. La combinación de estos dos factores, en el marco de un desarrollo turístico encarado como política de Estado, nos permite impulsar un rubro que genera actividad durante todo el año y nuevos puestos de trabajo”, subrayó Santos.

Aunque la ciudad de Buenos Aires concentra casi el 80 por ciento del turismo médico, la estrategia y el plan de acción se expanden federalmente a distintas provincias, como Santa Fe, Córdoba y Salta. La calidad de los profesionales y el equipamiento son dos de las razones que explican el auge.

Hoy llegan unos 14.000 turistas anuales en este rubro, de los cuales un 60% corresponde a medicina curativa y el resto, a tratamientos estéticos. Su estadía en el país es mayor que la de otros turistas y además gastan entre cinco y nueve veces más para visitar sitios turísticos mientras esperan el alta definitiva o la evolución de la práctica a la que fueron sometidos.

De acuerdo al último informe de la CIAPSA, el turismo médico genera un ingreso a la Argentina de 300 millones de dólares, sin contar hotelería, pasajes, transporte, o gastronomía. Para el 2020, se estima un incremento en la llegada de pacientes que significaría un ingreso cercano a los 500 millones de dólares.

Más de 20 expositores y 500 participantes de todo el mundo asisten al encuentro, que incluye en su agenda las conferencias de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales en la temática.

El congreso está organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Cámara Argentina de Turismo Médico (CIAPSA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.