Apple y Facebook se unen a la carrera para fabricar gafas de realidad aumentada

Los grupos tecnológicos creen que estos dispositivos pudieran reemplazar a los teléfonos inteligentes como la principal herramienta informática de los consumidores.


 

Image description


(Por Tim Bradshaw)

Apple y Facebook se preparan para desafiar a las compañías “startup” Magic Leap y HoloLens de Microsoft en la carrera para crear gafas de realidad aumentada (RA) que en un futuro pudieran reemplazar al teléfono inteligente como el principal dispositivo de computación de los consumidores.

Apple está intensificando sus esfuerzos en el campo de las gafas de RA, según individuos con conocimiento de sus esfuerzos, a la vez que Facebook también está investigando la tecnología que pudiera lograr lo que el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg describe como "gafas lo suficientemente pequeñas como para llevarlas a cualquier lugar".

Ambas compañías, sin embargo, enfrentan la probabilidad de que Magic Leap — la compañía secreta de Florida que ha recaudado US$1.4 mil millones de inversionistas que incluyen a Alphabet y a Alibaba — se les adelante en la entrada al mercado.

Magic Leap está preparando el lanzamiento de sus anticipadas gafas de RA para finales de este año, según lo revelan fuentes familiarizadas con sus planes. Se rumora que las gafas de "campos luminosos" son más pequeñas que los HoloLens de Microsoft, con un campo de visión más amplio, pero más grandes que un par de gafas regulares. El dispositivo estará conectado a pequeños paquetes que proporcionan energía por baterías y poder de procesamiento, que se pueden colocar en un bolsillo o sujetarse a un cinturón, y probablemente costará más de US$1,000. Magic Leap rehusó dar declaraciones.

Magic Leap ha pasado por una avalancha de partidas de ejecutivos durante los últimos meses, lo cual ha suscitado preocupaciones sobre si su producto siquiera surgiría de su secreto proceso de desarrollo. Ya hace más de un año desde que el director ejecutivo Rony Abovitz dijera que el producto se lanzaría "muy pronto".

Sigue habiendo interrogantes acerca de si Magic Leap es capaz de desarrollar las experiencias de software que persuadirán a las personas a comprar y usar su hardware, un desafío común en la industria.

Entre los ‘poderosos’ de Silicon Valley, Microsoft está más avanzado en RA después de develar HoloLens hace dos años. Los desarrolladores han podido comprar el dispositivo todo en uno desde hace un año, pero Microsoft no ha fijado una fecha para hacer el lanzamiento de HoloLens a los consumidores, creando una oportunidad potencial para que Apple y Facebook se emparejen.

Hace más de un año, Apple primero comenzó a reunir un equipo para examinar la factibilidad de un dispositivo que se lleva en la cabeza. Actualmente, está dedicando más recursos a sus esfuerzos de realidad aumentada con el objetivo de llevarlo de un proyecto científico a un producto de consumo, según lo indicado por personas familiarizadas con los planes de la compañía. Sin embargo, cualquier lanzamiento está todavía a por lo menos un año de distancia, y quizás hasta mucho más. Apple se negó a dar declaraciones.

A medida que sus ingenieros se han vuelto más expertos en tecnología de miniaturización con productos como sus auriculares inalámbricos AirPods y el lápiz del iPad, la RA parece haber superado el secreto proyecto de automóviles de Apple como la principal prioridad de la compañía para su próximo gran lanzamiento, más allá del iPhone

Aunque el director de diseño, Sir Jonathan Ive, le comentó a la publicación The New Yorker en 2015 que el rostro del usuario era el "lugar equivocado" para la tecnología, el director ejecutivo Tim Cook ha comenzado a promover la RA. Durante una conferencia tecnológica en Utah en octubre, el Sr. Cook comentó que la RA "tomaría un poco de tiempo" en hacerse realidad, pero "cuando lo haga, nos preguntaremos cómo pudimos vivir sin ella. Más o menos cómo hoy día nos preguntamos cómo pudimos vivir sin nuestros teléfonos".

El Sr. Zuckerberg de Facebook ha señalado que pudiera tomar hasta 10 años antes de que la tecnología alcanzara su visión para la RA, incluso mientras que su división Oculus Research trabaja para resolver los innumerables y difíciles retos de ingeniería involucrados en la creación de un producto compacto y ligero pero lo suficientemente potente como ser usado todo el día.

"La meta es hacer de la realidad virtual (RV) y de la realidad aumentada lo que todos deseamos que sean: gafas lo suficientemente pequeñas como para llevarlas a cualquier lugar", dijo el Sr. Zuckerberg en una publicación de Facebook después de visitar el laboratorio de Oculus Research en Redmond, Washington en febrero, sobre el cual comentó que estaba "expandiendo los límites de la RV y de la RA".

En su sede de Silicon Valley, Facebook también ha contratado a expertos en visión por computadora y en electrónica de consumo en su nuevo laboratorio de hardware Building 8 con el fin de reforzar los esfuerzos en su unidad Oculus VR. Estos expertos incluyen a Frank Dellaert, un profesor que trabaja en robótica y visión por computadora en el Instituto de Tecnología de Georgia.

Mientras que los esfuerzos de hardware de RA de Facebook tal vez sean más incipientes que los de algunos de sus rivales, la compañía comenzó a trabajar hace más de un año en el desarrollo de aplicaciones para redes sociales en realidad virtual. Las demostraciones han incluido avatares animados tomando “selfies” de RV en representaciones de 360 grados de lugares reales.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.