Arami O’Hara: “En el mejor de los casos el 20% de las empresas irá a la quiebra en mayo”

(Por NV) La representante del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines conversó con nosotros sobre el desacuerdo que tiene el gremio con respecto a las decisiones tomadas por el Gobierno últimamente.

Image description

Arami comenzó manifestando que en nuestro país urge salvar empleos y empresas. “Se calcula, en el mejor de los casos, que el 20% de las empresas (formal e informal) irán a la quiebra en mayo a nivel país”, dijo la vocera. “Son formales casi 300.000 empresas (según los datos del SET), esto significa que 50.000 empresas quebrarán el mes que viene y por consiguiente, teniendo en cuenta que el promedio de colaboradores es de 10 personas, habrán 500.000 nuevos desempleados”, anunció.

“Siendo positivos, es decir, calculando que solamente el 20% quebrará, esto representa a medio millón de personas que se sumarán al sector más vulnerable de la población. ¿Cómo vamos a tener a la mitad del país en la línea de pobreza y extrema pobreza? Nadie va a atajar el hambre”, manifestó la vocera del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines.

Si hace falta declarar esta cuarentena estricta por el tema de la fragilidad del sistema de salud, los empresarios prefieren que el Gobierno tenga una postura clara al respecto. “Es mucho más fácil provisionarnos ante, por ejemplo, un mes de cierre más, que todas las semanas nos cambien la forma de trabajo y nuestra reorganización interna. No podemos seguir de esta forma”, señaló O’Hara.

Es por eso que desde el inicio de las restricciones sanitarias por la pandemia este gremio se puso a disposición del Gobierno para trabajar en los protocolos, ya que somos los que entendemos nuestro rubro, y validar en conjunto temas referentes al COVID-19. “Lastimosamente no fuimos convocados a ninguna mesa de trabajo”, expresó Arami.

Cabe mencionar, que el Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines reúne a casi 5.000 empresas (y más de 82% formales. El resto en proceso de formalización). La semana pasada se sumaron algunos retails a este gremio que lucha por una reactivación de la economía y por cambiar las fases de la Cuarentena Inteligente.

La representante del sector enfatizó en un punto clave: “A nuestro parecer, el Gobierno está dando respuestas a corto plazo y, por más necesarias que sean ahora, esto va a durar mínimo aún todo el 2020 y no vemos un plan de trabajo a mediano ni largo plazo. Ni políticas públicas en este sentido. Por como están las cosas, nadie puede pretender que en su balance del 2020 haya rentabilidades. Este es un año en donde lo único que tenemos que intentar es sobrevivir”, indicó. “El Estado debe garantizar durante los meses restantes tres cosas: alimento, salud y techo para todos, en vez de seguir engrosando el endeudamiento (que ni siquiera tiene tope)”, resaltó.

Además, recalcó que los empresarios siguen sin tener beneficio de ningún tipo, solamente prórrogas. “No tenemos claridad para reestructurarnos y no nos dan el suficiente oxígeno que necesitamos ni permiten participar en los espacios de negociación que existen”, dice. “Piden reinvención y está más que comprobado que somos un pueblo que goza de resiliencia, pero necesitamos salvar a la base de la pirámide que son las mipymes. El Gobierno debería ofrecer medidas económicas que permitan que las empresas no lleguen al quiebre”, sugirió.

Para Arami, la solución no es hablar de salud por un lado y economía por el otro, ya que ambos van de la mano y se complementan. Todos los empresarios coinciden en que hay que parar con los despidos y los cierres, mientras tanto, piden tres puntos concretos: el primer punto es que se les dé la posibilidad a los gremios de participar de una mesa de trabajo para validar los protocolos; el segundo punto sería que el Gobierno sea más firme con las bancas públicas, privadas y cooperativas, financieras; y como tercer punto que se les dé más crédito a los paraguayos, que perfectamente pueden vivir con las reglas actuales de la pandemia.

Finalmente, a O’Hara le llama la atención que ya se hicieron giros a casi 1.000.000 de inscriptos al programa de subsidios Pytyvõ (que son informales) y que de 65.000 personales que pagan sus impuestos (aportando 25% en total) solamente 18.000 están habilitados al cobro. Mientras tanto el Ministerio de Trabajo solamente llega a sacar un promedio de 100 a 120 expedientes por día. “Hacemos un llamado a mejorar las comunicaciones internas entre las instituciones para acelerar los procesos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.