Artesanales y amigables con la naturaleza: 6 productos cosméticos elaborados por marcas nacionales

Vivimos una época en la que el cuidado del cuerpo, así como de la naturaleza cobraron mayor relevancia y en la que empezaron a surgir marcas con conciencia que proponen productos diferentes. La cosmética es uno de los campos que más novedades sostenibles presenta y la tendencia apunta a lo nacional, artesanal, natural, y responsable con el medio ambiente. Cremas, champús, esencias, jabones son algunas de las opciones que encontramos, te contamos sobre ellos.

Image description

Champú Sólido 

Es una de las tantas propuestas naturales de Bioterra Botanicals , marca a la cual ya dedicamos una nota anteriormente. Como lo explican en sus redes sociales, este champú sólido circular de aspecto poco usual está hecho sin sulfatos en comparación a los champús convencionales. Contiene extracto de aloe vera, espirulina y aceite esencial de menta. Dura entre 80 a 100 lavados y no se presenta en envases de plástico. Bioterra Botanicals también cuenta con jabones artesanales, labiales humectantes, aceites para el rostro, tónicos, mascarilla facial en polvo, entre otros.

Desodorante orgánico

Purité presenta este producto en forma de crema dentro de pequeños envases de vidrio. El desodorante es 100% orgánico y libre de aluminio y parabenos, además utiliza combinaciones naturales como: manteca de karité, aceite de coco extra virgen y aceite de árbol de té, o bien, ingredientes más suaves para pieles sensibles como manzanilla y árbol de té; lavanda y árbol de té; o limón más árbol de té.

Exfoliante corporal 

Nuestra Esencia 

elabora exfoliantes corporales a base de aceites naturales, aceites esenciales y azúcar orgánica, y los presenta en tres variedades: café, lavanda, y té verde con jazmín. Estos, además de ser humectantes, ayudan a activar la circulación y remueven las células muertas de la piel. La marca -que aboga por el cuidado de la piel mediante alternativas naturales- también produce aceites corporales, exfoliantes para manos y pies, sales de baño y labial humectante.

Crema hidratante 

Be Natural ofrece varios productos sostenibles, entre ellos una crema hidratante para el cuerpo y rostro que combate la formación de líneas de expresión y arrugas de forma natural. Contiene una combinación de aceite de coco y jojoba más vitamina E, y es apta para todo tipo de piel. La firma también produce repelente hecho con ingredientes 100% naturales y basado en las esencias de palo santo y citronella. A pesar de que sus frascos son reciclables, Be Natural recomienda la retornabilidad y propone un 10% de descuento en la próxima compra.

Jabones 

Alice yWembé (marca que también te presentamos https://infonegocios.com.py/infosustentabilidad/wembe-jabones-100-naturales-producidos-en-paraguay-y-no-contaminan-el-agua anteriormente) brindan unos jabones similares, artesanales, naturales, sin químicos y amables con el medio ambiente. Alice, propone jabones a base de aceites y mantecas, en tanto que Wembé ofrece jabones a base de diferentes frutas y otros componentes como arcilla, algas y menta.

Óleos esenciales corporales

Tlazohcamati propone la aromaterapia mediante unos óleos esenciales o perfumes, sin químicos y 100% naturales hechos con propiedades de vegetales que ayudan a combatir las infecciones, dolores reumáticos, contracturas musculares y presentan beneficios contra el estrés y la ansiedad. Lavanda, salvia, rosa, naranja, eucalipto, laurel, cedrón, son solo algunos de los componentes de este producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.