Así es el A-29 Super Tucano que está en la mira de la FAP

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) El Embraer A-29 Super Tucano es una aeronave de ataque ligero y entrenamiento avanzado diseñada y fabricada por la empresa brasileña Embraer. Actualmente, tiene una orden de 260 aeronaves encargadas, marcando presencia en más de 16 fuerzas aéreas que lo tienen dentro de su flota, incluida la poderosa Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Acumula más de 500.000 horas de vuelo, de las cuales casi 60.000 horas han sido en combate.

Image description

Es una aeronave monomotor de ala baja y diseño robusto, especialmente diseñada para misiones de contrainsurgencia, reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano y entrenamiento avanzado de pilotos. Es la única aeronave de ataque ligero diseñado desde el principio para satisfacer las exigencias del combate aéreo y las austeras operaciones en aeródromos.

Además, el Super Tucano fue desarrollado como una plataforma multimisión con reconfiguración fácil e instantánea para misiones de ataque ligero, reconocimiento aéreo y entrenamiento. Esto se ve reforzado por un sistema de reconfiguración muy flexible y rápido de armas y sensores. La robustez de la estructura del avión permite operaciones desde pistas no pavimentadas y aumenta su capacidad de supervivencia, ofreciendo a las fuerzas aéreas la solución multimisión más completa de su categoría.

Entre las características de esta aeronave podemos decir que está impulsada por un potente motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68C, que le proporciona una velocidad máxima operativa (Vmo) de 320 kt (592 km/h) y una velocidad de crucero de 280 kt (518 km/h), con un alcance máximo de 1.650 millas náuticas o 3.050 kilómetros utilizando tres tanques de combustible externos. Además, posee un peso máximo de despegue de 11.905 libras o 5.400 kilogramos, con una capacidad externa máxima de 3.417 libras o 1.550 kilogramos.

Armamentos del A-29. Ph. Embraer

Con respecto al armamento; el A-29 es el único avión de su categoría equipado con una ametralladora interna, que libera pilones para usarlos con otras armas y permite más de 160 posibilidades de configuración. La precisión del sistema de armas Super Tucano combinada con la controlabilidad y estabilidad del fuselaje le confieren la mayor letalidad y eficacia de ataque entre los aviones de ataque ligero. Entre las armas externas que puede llevar podemos citar al lanzacohetes de 19x70mm; lanzacohetes 7x70mm; bombas GP MK-81 de 250lb; bombas GP MK-82 de 500lb; bombas GB M-117 de 750lb; misiles guiados GBU-12 LGB DE 500lb; misiles guiados GBU-58 LGB de 250lb; entre otros.

Por dentro la cabina del A-29 Super Tucano reduce la carga de trabajo del piloto y proporciona el máximo conocimiento de la situación. La excelente accesibilidad, la ergonomía y una interfaz hombre-máquina avanzada respaldan el control intuitivo de la aeronave y permiten a la tripulación concentrarse en los resultados de la misión. Además, al ser un compartimiento presurizado con aire acondicionado, el Super Tucano tiene un techo de servicio máximo de 35.000 pies o 10.668 metros.

Cuando se emplea en misiones de reconocimiento armado, el A-29 puede ser equipado con un avanzado sensor EO/IR HD (Electro-Óptico/Infrarrojo de Alta Definición), el cual integra capacidades de detección óptica e infrarroja en alta resolución. Estos sensores ofrecen una detección precisa y detallada de objetivos en tierra, mar o aire, siendo comúnmente utilizados en sistemas de vigilancia, seguridad y aplicaciones militares para proporcionar en tiempo real información crucial a los pilotos y comandantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.