Biofig Saludable: alfajores artesanales dulces a base de avena y cacao (con menos calorías y culpa)

(Por NV) Si estás buscando una opción saludable y nutritiva; una alternativa para la merienda, desayuno o simplemente disfrutar del placer del día, Biofig Saludable es un alfajor hecho a base de avena y cacao que en cada bocado te va a enamorar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Biofig Saludable es una marca que surgió hace cinco años en la cocina de la casa de Gabi Wolscham como un hobby y por amor a la cocina. Con el tiempo se convirtió en una mini empresa donde trabajan seis personas que hacen posible que cada alfajor llegue a cada uno de los que aman comer bien.

“Cuando estaba embarazada y tenía mucho tiempo libre, empecé a cocinar cositas dulces, en principio pensé en torta, pero me di cuenta que no tenían mucha durabilidad, entonces fui experimentando recetas de alfajores porque a mis hijos le gustaban, después de varios intentos finalmente saqué la receta perfecta y la registré”, explicó Gabi.

Uno de los grandes diferenciales de Biofig Saludable es que sus alfajores están hechos a base de ingredientes de avena y cacao; algunos incluso son sin lactosa. Es un producto apto para toda la familia, desde los grandes hasta los niños. “Tienen menos calorías que un alfajor normal, los rellenos son cero azúcares y no contienen conservantes”, mencionó la emprendedora.

“Buscamos ser una marca única y diferente que brinde placer a través del sabor y las emociones que queremos despertar en cada mordisco”, señaló. Biofig Saludable viene en siete deliciosos gustos entre ellos: cacao-dulce de guayaba, cacao-maní, cacao-frutos rojos, vainilla-frutos rojos y vainilla-guayaba. Los más solicitados son el de cacao-dulce de leche y el de vainilla-dulce de leche.

“Trabajamos de manera artesanal, si bien aún no contamos con una fábrica, esa es la meta en un futuro cercano”, anunció Gabi. “Actualmente contamos con tres personas que me ayudan en la cocina a embalar y poner el relleno, pero soy yo la que se encarga personalmente de hacer la masa y mezclar los ingredientes. Como aún no contamos con hornos industriales el proceso es un poco más lento, normalmente demora 12 minutos la cocción de cada bandeja de 10 alfajores y producimos alrededor de 200 por día o más según la cantidad de pedidos”, detalló.

Para Gabi, hoy en día el mercado gastronómico creció bastante. “Cada vez existen más locales, comercios que buscan destacarse por sus sabores o ingredientes y mediante eso el paladar de los comensales también se volvió más exquisito. Siento que el paraguayo tiene menos miedo a probar más cosas y que busca ampliar su carta de sabores y preferencias. En nuestro caso nos destaca es el sabor único de un alfajor hecho a base de ingredientes saludables”, especificó.

Este es un alfajor pensado para las personas que aman comer cosas dulces, pero al mismo tiempo quieren comer de manera saludable o sin culpa, teniendo en cuenta que las calorías son menores a cualquier alfajor tradicional. También es perfecto para las personas que realizan algún tipo de dieta, pero quieren darse el gusto sin salir de su plan.

Las principales plataformas de venta que utiliza Biofig Saludable son Instagram y Facebook. Además ya se encuentran en algunos puntos de ventas en Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, Concepción y Loma Plata. Para más informes comunicarse al (0991) 195-348. @biofigsaludable

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.