Bodega Bracco Bosca conquista el mercado extranjero y desembarca en Paraguay

(Por NV) De la mano de London Import SA llega al país una marca uruguaya con gran personalidad. Conversamos con Fabiana Bracco, directora de la Bodega Bracco Bosca, sobre estos galardonados vinos que prometen posicionarse rápidamente en el mercado paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La pequeña bodega ubicada cerca de Estación Atlántida (Canelones), a una hora de Punta del Este, ha logrado posicionarse en el exterior mediante la elaboración de unos vinos cuyas características captaron, en un abrir y cerrar los ojos, al mercado europeo. Este fenómeno se dio gracias a Fabiana Bracco, quien dio un giro a este emprendimiento familiar, que tuvo sus orígenes ya con sus abuelos, originarios de Piamonte (Italia), que luego lo heredaron sus padres y ahora ella.

Fabiana trabajó durante 22 años en el área de exportaciones de diversas bodegas en España y Argentina. Este es el principal motivo por el cual la directora de esta bodega boutique se animó a innovar en todo sentido buscando captar a un público joven y bajo una filosofía que quiere salir de los paradigmas. “Sin preconceptos”.

Ella nos explicó que sus padres elaboraban anteriormente (con uvas de altísima calidad) vinos de mesa y al asumir el mando de la bodega, en el 2016, se encargó de cambiar el enfoque y utilizar todos sus recursos y conocimientos para elaborar vinos finos, alineados a otro tipo de estrategias.

Con su renovada visión estos productos rápidamente capturaron la atención de países como Alemania, Inglaterra, Austria y Suiza. Hoy Bracco Bosca se encuentra presente en 18 países. De forma directa venden a 10 países y luego tiene un hub en Alemania que redistribuye la marca a Europa.

En cuanto a las variedades de productos, más allá del Tannat, que se vende increíblemente y es la cepa insignia de Uruguay, Bracco Bosca produce Moscatel, un intento de recuperación de esta uva que se fue perdiendo, pero se renovó con todas las fuerzas. También tienen líneas de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, algunos blends y sus aclamados Petit Verdot y Cabernet Franc, que han sido muy valorados y premiados.

La bodega produce solamente 900 botellas de Cabernet Franc, un vino que tiene muchísimos premios, entre ellos salió el “Mejor Cabernet Franc de Latinoamérica”, otorgado por la Guía Catador, “Cabernet Franc Revelación”, por la Guía Descorchados con 93 puntos y el mejor sommelier del mundo durante dos años, Andrés Larson, le otorgó el mejor puntaje entre 118 botellas.

“Recientemente el Tannat Clásico, uno de los vinos más sencillos y económicos que tenemos, recibió también dos premios. En la Decantater de Inglaterra, salió como uno de los mejores entre 72 vinos, con 92 puntos y la Wines and Spirits entró entre los 100 mejores vinos del mundo por debajo de los US$ 15, con 91 puntos”, mencionó. En total esta bodega produce 80.000 litros y para el mercado externo aproximadamente 45.000 botellas.

Y tanta fue la creatividad de Fabiana en todos sentidos, que no solo cambió los vinos de mesa por vinos de alta calidad, sino fue más allá. Contrató al grupo Delavuelta Muros, unos artistas plásticos que renovaron la fachada de la bodega pintando una historia atrapante.

“La leyenda familiar cuenta que los antiguos dueños del predio tenían un almacén de campo en el terreno y, como no confiaban en los bancos, escondieron una olla con monedas de oro debajo del ombú”, cuenta. Ella misma se encarga de recibir a los visitantes para acompañarlos en el recorrido.

Finalmente, Fabiana comentó que la clave del éxito es encontrar la distribuidora que sea la más adecuada. “London Import reúne todos los requisitos y tiene un equipo fantástico y una visión que se alinea a la nuestra; con la misma filosofía de trabajo”, indicó. La directora de esta bodega uruguaya tiene puestas muchas expectativas en Paraguay y reveló su sorpresa por los cambios que están ocurriendo en nuestro país en el rubro gastronómico.

Son seis líneas las que llegaron a Paraguay y aunque todas son las estrellas, según el momento, Fabiana nos recomendó probar el Moscatel; un vino fresco, ideal para los jóvenes y perfecto para nuestro clima. También los Tannat, que son dos: el clásico y el reserva, sin olvidar al Cabernet Franc, que es imbatible.

Si querés saber más sobre esta bodega entra a su web www.braccobosca.com o encontrala en las redes como Bracco Bosca Winery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.