Buscan empresas y personas solidarias que quieran colaborar por un mejor año educativo para los niños

Con la intención de brindar un mejor inicio de clases a los niños, Fundación Dequení organiza la segunda edición de la pintata de aulas e iniciaron la búsqueda de voluntarios, que pueden ser tanto empresas como particulares que deseen ofrecer su apoyo a la iniciativa y aportar a una educación de calidad para los estudiantes.

Image description
Image description

“Planeamos esta actividad como un pre clases, a modo de tener las escuelas renovadas y recibir a los niños que inician las clases el 21 de febrero. Entonces lo que proponemos a los voluntarios es realizar una pintata para ambientar las escuelas en las que estamos trabajando que se ubican en las ciudades Nueva Italia y San Antonio”, expresó Andreza Medina, directora ejecutiva de Fundación Dequení.

Los días escogidos son el viernes 15 y sábado 16 de febrero, y la invitación está abierta a particulares y empresas, cuyos colaboradores deseen participar. Las instituciones en las que trabajarán son: San Agustín del barrio San Roque, Puerta del Sol del barrio Achucarro, y Renacer también del barrio Achucarro, todas de la localidad de San Antonio. Luego se encuentran las de Nueva Italia que son: Defensores del Chaco de la compañía Isla Guavira y República Italiana de la compañía Pindoty.

Mariane Bauer, gerente de empresas solidarias de Fundación Dequení, comentó sobre la acción: “Es nuestra primera actividad del año y se trata de un voluntariado corporativo que estamos ofreciendo a las empresas. Queremos que se unan para ayudarnos a que los niños reciban las clases de manera distinta puesto que nosotros trabajamos en escuelas públicas y sabemos que muchas veces la infraestructura no es la mejor”.

La Fundación identifica cinco razones por las que el sector empresarial debería sumarse: cada empresa contribuirá a la mejora de la calidad educativa porque son 800 niños los que acuden a las cinco escuelas nombradas, igualmente, todas las actividades respecto a educación aportan al objetivo de desarrollo sostenible número 4 que corresponde a “una educación de calidad”, la iniciativa también propicia la participación de colaboradores en causas sociales como el voluntariado, además de potenciar el espíritu de trabajo en equipo entre compañeros, por último, cooperan a encender el entusiasmo de los niños por empezar las clases, la principal motivación del proyecto.

Para esta ocasión la meta es llegar a cinco empresas con un total de 100 voluntarios para llevar a cabo la actividad. Todas las personas que estén interesadas en sumarse de forma individual pueden inscribirse en el siguiente enlace. Así también las empresas que quieran sumarse con sus colaboradores pueden contactar con Mariane Bauer al (0981) 783-300 o al (021) 520-519.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.