Café Palmaroga: un pequeño oasis en el centro de Asunción (ideal para disfrutar de momentos y sabores históricos)

(Por NV) Café Palmaroga es una propuesta descontracturada y creativa que cuenta con productos únicos en el Centro Histórico de Asunción. Con vista a la calle Palma y abundante luz natural, este acogedor rincón es ideal para todo tipo de ocasión; desde una taza rápida de café o un rico desayuno para iniciar el día como se debe.

Image description
Image description
Image description

Café Palmaroga nació con la apertura del Hotel Palmaroga, inaugurado en mayo del 2019. Este rincón gastronómico se encuentra integrado al lobby del hotel y está situado en un lugar que alberga mucha historia. “Creamos momentos históricos para el disfrute de nuestros visitantes”, dijo Alexandra Cubilla, gerente comercial. Cuando vayas, no dejes de probar los más solicitados de la carta que son el sándwich Palmaroga Club, el mbejú y el sándwich de lomo fino. De postre: el flan de coco. Una delicia.

“Ofrecemos productos frescos, de producción nacional y artesanal, sencillos y llenos de detalles para brindar una experiencia a todos los que nos visitan. Contamos con una amplia propuesta de 35 opciones deliciosas. Nos destacamos por nuestro completo brunch en donde presentamos diversos platos entre los que sobresalen los huevos benedictinos, el croissant de masa madre, el avocado toast y la tostada francesa. También tenemos disponibles opciones como sándwiches, pizzas, ensaladas, pastas y postres”, explicó la gerente.

La cocina se caracteriza por ser creativa, muy visual; con una propuesta fresca e innovadora, dando prioridad a los insumos nacionales con el objetivo de realzar la historia de Paraguay y de apoyar al mercado local. Actualmente maneja los fogones el chef Isaías Duarte, quien imprime su juventud y energía en cada una de las propuestas gastronómicas que ofrece este lugar.

Entre historia y gastronomía

La zona del Hotel Palmaroga fue clave, ya que los inversores decidieron apoyar a la revitalización del Centro Histórico de Asunción. En los alrededores se encuentran locales gastronómicos tradicionales, con vasta trayectoria, varias cafeterías y bares. “Café Palmaroga tiene capacidad para 50 personas. El edificio donde se encuentra el café es patrimonio cultural, por tanto, se ha mantenido su construcción y detalles originales que data del año 1901, con los mobiliarios y ornamentaciones se ha logrado fusionar lo antiguo y lo moderno. Contamos con dos ambientes, cafetería, que incluye un altillo y el patio interno, el cual es techado”, especificó la vocera.

Como novedad, Alexandra mencionó que la cafetería ha eliminado todos los plásticos. “Todos nuestros productos se presentan en botellas de vidrio y para el packaging optamos por opciones biodegradables con el propósito de reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Otro punto a tener en cuenta es que somos pet friendly, las mascotas pueden acompañar a sus dueños en el patio interno del hotel”, comentó.

En el Café Palmaroga el cliente tiene opción de consumir en el local o puede llevar. En cuanto a las ventas, Alexandra comunicó que desde la administración han visto un aumento considerable desde que lanzaron el nuevo menú. Como servicio adicional, el lugar cuenta con servicio de té hasta 20 personas. “Si son más personas damos la opción de realizarlo dentro de uno de nuestros salones, con un precio diferencial”, aclaró la gerente.

Y, como planes para este año, Alexandra anunció que lanzarán un plato diferente cada mes. “También contaremos con un menú especial por el Día de la madre y Día del padre; y desde este año queremos implementar días de música y arte”, finalizó.

Más datos

Café Palmaroga queda sobre Palma 853 entre Ayolas y Montevideo. Teléfonos (021)442-251 y (0982)562-830. Encontrales en las redes @cafepalmaroga y @palmarogahotel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.