Café Palmaroga: un pequeño oasis en el centro de Asunción (ideal para disfrutar de momentos y sabores históricos)

(Por NV) Café Palmaroga es una propuesta descontracturada y creativa que cuenta con productos únicos en el Centro Histórico de Asunción. Con vista a la calle Palma y abundante luz natural, este acogedor rincón es ideal para todo tipo de ocasión; desde una taza rápida de café o un rico desayuno para iniciar el día como se debe.

Image description
Image description
Image description

Café Palmaroga nació con la apertura del Hotel Palmaroga, inaugurado en mayo del 2019. Este rincón gastronómico se encuentra integrado al lobby del hotel y está situado en un lugar que alberga mucha historia. “Creamos momentos históricos para el disfrute de nuestros visitantes”, dijo Alexandra Cubilla, gerente comercial. Cuando vayas, no dejes de probar los más solicitados de la carta que son el sándwich Palmaroga Club, el mbejú y el sándwich de lomo fino. De postre: el flan de coco. Una delicia.

“Ofrecemos productos frescos, de producción nacional y artesanal, sencillos y llenos de detalles para brindar una experiencia a todos los que nos visitan. Contamos con una amplia propuesta de 35 opciones deliciosas. Nos destacamos por nuestro completo brunch en donde presentamos diversos platos entre los que sobresalen los huevos benedictinos, el croissant de masa madre, el avocado toast y la tostada francesa. También tenemos disponibles opciones como sándwiches, pizzas, ensaladas, pastas y postres”, explicó la gerente.

La cocina se caracteriza por ser creativa, muy visual; con una propuesta fresca e innovadora, dando prioridad a los insumos nacionales con el objetivo de realzar la historia de Paraguay y de apoyar al mercado local. Actualmente maneja los fogones el chef Isaías Duarte, quien imprime su juventud y energía en cada una de las propuestas gastronómicas que ofrece este lugar.

Entre historia y gastronomía

La zona del Hotel Palmaroga fue clave, ya que los inversores decidieron apoyar a la revitalización del Centro Histórico de Asunción. En los alrededores se encuentran locales gastronómicos tradicionales, con vasta trayectoria, varias cafeterías y bares. “Café Palmaroga tiene capacidad para 50 personas. El edificio donde se encuentra el café es patrimonio cultural, por tanto, se ha mantenido su construcción y detalles originales que data del año 1901, con los mobiliarios y ornamentaciones se ha logrado fusionar lo antiguo y lo moderno. Contamos con dos ambientes, cafetería, que incluye un altillo y el patio interno, el cual es techado”, especificó la vocera.

Como novedad, Alexandra mencionó que la cafetería ha eliminado todos los plásticos. “Todos nuestros productos se presentan en botellas de vidrio y para el packaging optamos por opciones biodegradables con el propósito de reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Otro punto a tener en cuenta es que somos pet friendly, las mascotas pueden acompañar a sus dueños en el patio interno del hotel”, comentó.

En el Café Palmaroga el cliente tiene opción de consumir en el local o puede llevar. En cuanto a las ventas, Alexandra comunicó que desde la administración han visto un aumento considerable desde que lanzaron el nuevo menú. Como servicio adicional, el lugar cuenta con servicio de té hasta 20 personas. “Si son más personas damos la opción de realizarlo dentro de uno de nuestros salones, con un precio diferencial”, aclaró la gerente.

Y, como planes para este año, Alexandra anunció que lanzarán un plato diferente cada mes. “También contaremos con un menú especial por el Día de la madre y Día del padre; y desde este año queremos implementar días de música y arte”, finalizó.

Más datos

Café Palmaroga queda sobre Palma 853 entre Ayolas y Montevideo. Teléfonos (021)442-251 y (0982)562-830. Encontrales en las redes @cafepalmaroga y @palmarogahotel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.