Café Viñales: un espacio coworking para disfrutar de un buen café en San Lorenzo

(Por NV) Café Viñales nació con el objetivo de generar un espacio de coworking para estudiantes y profesores de la zona de San Lorenzo. Este lugar se diferencia principalmente por la experiencia que ofrece en torno al café y al vino, además de una amplia variedad de sándwiches, pizzas, jugos, tragos y productos de pastelería.

Image description
Image description
Image description
Image description

El fuerte principal de este emprendimiento gastronómico son los cafés y los vinos. Este lugar es perfecto para las personas que buscan una experiencia diferente, conocen el mercado del café de especialidad y disfrutan de los vinos. Ideal para profesionales que quieran trabajar a distancia un poco o busquen un punto de reunión.

Además de ofrecer un espacio agradable y cómodo para largas sesiones de estudio, trabajo, o hasta enseñanza, este lugar dispone de conexiones eléctricas al alcance, wifi y pizarras que pueden ser utilizadas. “Contamos también con una bodega de vinos seleccionados por nosotros mismos. La idea principal detrás de Café Viñales es generar experiencias en todo lo que tenga que ver con el rubro”, afirmó Alejandro Coronel, copropietario.

El empresario mencionó que este lugar busca ser un centro de experiencias. “Buscamos compartir y que compartan el espacio y productos que tenemos para ofrecer”, señaló. El formato de ventas a través de consumición y por eventos (ya sean propios o como host de otros eventos, como charlas que se realizan en la tienda) va en aumento constante desde la apertura, según indicó Alejandro.

En cuanto a los preferidos del menú, definitivamente los cafés filtrados encabezan la lista. “Son cafés preparados de forma artesanal, en donde el cliente logra identificar todos los sabores del grano”, explicó Alejandro. Las pizzas también están teniendo buena aceptación, ya que son elaboradas en horno tipo tatakua, con masa casera y al estilo italiano.

Café Viñales - Coworking trabaja con una marca de cafés de especialidad tostados en Asunción. “Este café respeta todos los procesos de trazabilidad y trato justo, buscamos transmitir eso en nuestra marca, conocemos el café que utilizamos; de esta forma se le sirve al cliente esta bebida con todas sus cualidades bien marcadas”, dijo Alejandro.

La meta es seguir creciendo en afluencia de gente, que se conozca más y sea un lugar donde las personas independientes, estudiantes y profesores, tengan a disposición un lugar donde estar cómodos, realizar sus actividades y disfrutar de los productos, destacó el propietario.

“En este momento estamos viendo un crecimiento muy importante, ya que con el panorama actual las personas están volviendo a salir con más frecuencia, quieren conocer algo nuevo, encontrarse con amigos, estamos volviendo a la normalidad. Y con esto, la competencia está presente también y los consumidores cada vez buscan más un diferencial en cada tienda, ya sea desde la propuesta misma, una temática diferente o algo que los identifique”, analizó el emprendedor.

Finalmente, Alejandro informó que esperan cerrar el año con las metas propuestas, manteniendo el constante crecimiento. “Seguiremos realizando varios eventos en torno al café y a los vinos, también buscamos alianzas para que se realicen charlas y otros eventos culturales en Café Viñales”, concluyó.

Más datos
Café Viñales se encuentra sobre la calle 26 de Febrero 2160, San Lorenzo, zona Pinedo Shopping, informes al teléfono (0982) 914-538. Encontrales en el Instagram: @cafe_vinales

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.