Chaval, el lugar del momento en Asunción (propuestas modernas de bollería y los mejores panes)

(Por NV) El barrio Recoleta fue el elegido por Stephanie Aizenberg y Joaquín Abreu Serrati para abrir Chaval, una tienda que ofrece panes 100% de masa madre con fermentación lenta y en frío, bollería de masa madre, masas laminadas como cruasanes, danesas, napolitanas y palmeras, cakes, cookies, pre pizzas y mucho más.
 

Image description
Image description
Image description

¿Por qué este lugar se hizo tan famoso en tan poco tiempo y todos hablan de él? Es que Chaval presenta al pan como debería ser y cuenta con productos frescos. Sus propietarios revalorizan la tradición artesana panadera con ingredientes locales y naturales. Implementando las técnicas y el conocimiento generacional de las culturas europeas que han elevado el sabor y la nutrición del pan.

Luego de haber experimentado con fermentos como kimchi, chucrut, kombucha, entre otros, surge la oportunidad de incursionar con masa madre, una obsesión que nació en Barcelona, donde Stephanie Aizenberg (head baker) y Joaquín Abreu Serrati (administrador) vivieron por casi siete años. Una pandemia de por medio sirvió para dar a luz a Chaval, un local que ya está dando de qué hablar.

“Queríamos un nombre que remita a nuestros años vividos en España y la idea surgió de la mano de nuestro amigo y consultor Jorge Cibils. Él mismo fue quien encontró el local; teníamos tres zonas en vista y nos decantamos por el local y el movimiento de la misma. Chaval es una palabra coloquial que significa joven, internacional, relajado, curioso”, comentó Joaquín.

Estos jóvenes emprendedores quieren ser voceros de un alimento satanizado por decenas de dietas de moda y bastardeado por la industria alimentaria. “Revalorizamos productos como la palmera, que para abaratar costos siempre se hizo con margarinas o grasas que modifican completamente el sabor final del producto y su calidad. Ofrecemos propuestas modernas de bollería como el babka de chocolate y avellanas, las danesas de pastelera con peras al vino tinto”, explicó Stephanie.

“Hacemos hincapié en el respeto a los procesos, a los tiempos y a la materia prima. Priorizamos insumos (como el chocolate y el azúcar) ecológicos y el comercio justo. Usamos harina integral y de centeno, ambas ecológicas y molidas a piedra, porque consideramos que poseen un valor nutricional mucho mayor, ni que hablar del sabor”, mencionó la joven.

Stephanie no tiene miedo de probar nuevas combinaciones (como el banana bread con pasta de sésamo y cardamomo) o el cruasán de pastelera con naranjas confitadas caseras. Como nota de color, Harry, nuestra masa madre que nació en Barcelona, viajó con nosotros a Asunción”, cuenta.

Joaquín dice que el cliente Chaval va desde el sibarita, ávido por panes de calidad superior, de sabores complejos y nutritivos (aquel que valora diferenciación de los sabores) hasta la abuela del barrio que compra palmeras para el té con amigas.

En Chaval siempre están experimentando nuevos sabores, como el Chuzco Chaval de uvas pasas, damascos e higos o el Chuzco Chaval de nueces. El recomendado de Joaquín es el rollo de canela y el de Stephanie el Babka de chocolate ecológico y avellanas.

Para lo que resta del año los jóvenes están planeando tardes de vermut y tapas con buena música, con colaboraciones con amigos cocineros, catas de café y a fin de año no faltará el tan esperado panettone.

Más datos
Chaval queda sobre Cruz del chaco esquina Dr. Eduardo López Moreira, barrio Recoleta. Informes al (0976)890-359. Seguiles en el Instagram @Chaval.obrador.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.