Club Gourmet prepara las combinaciones perfectas para tragos, tereré o mate

(Por NV) Club Gourmet es una empresa que fue mutando hasta convertirse en lo que es hoy: una marca consolidada que ofrece coctelería vanguardista en el Food Park Mburucuyá, uno de los lugares más concurridos de Asunción y además, su propia línea de productos, que podés encontrarlos también en más de 100 puntos de venta.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Club Gourmet empezó en el 2010, en Sanber. “Empezamos poniendo un puesto de comida rápida y tragos en la peatonal de la ciudad veraniega, así nació esta marca de servicio gastronómico. Luego se transformó en una barra de tragos exclusiva para eventos, también en un restaurante que estuvo abierto por ocho años en el barrio Carmelitas”, explicó Alejandra Loup, propietaria del emprendimiento.

Hoy Club Gourmet cuenta con un local en el Food Park Mburucuyá y se dedica exclusivamente a la venta de su propia línea de productos. Además, ofrece una barra de tragos, jugos y smothies desde hace dos años. Alejandra trabaja en el rubro gastronómico hace más de 10 años y junto a su marido, Roberto Speratti, ingeniero agrónomo de profesión, fundaron esta marca.

Alejandra tiene a su cargo la sección de producción de la línea de productos y Roberto es el encargado de la administración y del acopio de las cáscaras naranja que luego son utilizadas para las mezclas y los kits de gin tonic. Ambos forman un gran equipo a la hora de dirigir este local, que propone una línea de coctelería con recetas de autor. “Club Gourmet nos da muchas satisfacciones ya que el Food Park Mburucuyá es un lugar muy concurrido”, dijo Alejandra.

Una producción que va en ascenso

Los productos más vendidos son los mix para mate (dulce o amargo) en época de fresco y los mix de tereré cuando hace calor. “Los mix consisten en una mezcla de hierbas a base de cáscaras de naranja tostadas. Cada uno tiene un componente distinto y se pueden utilizar en el mate o como infusión”, afirmó la joven emprendedora.

A estos productos les diferencia la cáscara de naranja, ya que además de aportar vitamina C es digestiva y ayuda a prevenir enfermedades, entre otras propiedades. “Es perfecto para las personas que sufren de ansiedad, también para aquellos que quieren bajar de peso. Son ideales para los que quieren añadir un sabor diferente a su mate o su tereré”, señaló Alejandra. Club Gourmet también propone otros productos como mix de frutos secos y de semillas.

Alejandra mencionó que, dentro de su responsabilidad social, apuntan a ayudar a las personas que venden en la calle las naranjas peladas. “Por más que seamos una empresa chica todavía, siempre pensamos en los que más necesitan y con la compra creamos un vínculo con ellos, generándoles un ingreso extra y ayudando de esta manera a mejorar la situación de muchas familias”, expresó.

El gran sueño

“Si bien nuestros hornos son industriales, la producción es aún casera, pero nuestro sueño es exportar los mix, primero al Mercosur, sobre todo en países donde más se toma mate como Uruguay y Argentina. Tenemos clientes de todas partes del mundo y nos gustaría estar cerca de ellos”, concluyó Alejandra.

Encontrá los productos de Club Gourmet en el Food Park Mburucuyá y en las bodegas más importantes y tiendas de conveniencia como la cadena Biggies, que cuenta con 76 locales y se siguen abriendo más, también en Bodega del Mundo, La Marchante, Baratote y otros. Para más datos seguiles en el Instagram @clubgourmetok

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.