Cómo funciona la carcasa de teléfonos contra el "hackeo" diseñada por Snowden

Desde emails privados hasta contraseñas, fotos, la dirección de tu casa o tu ubicación. Nuestros celulares son verdaderos torrentes de información personal.

Es por ello por lo que conceptos como la encriptación de datos o la ciberseguridad, hasta hace poco desconocidos para el gran público, se han convertido en la preocupación de muchos usuarios.

Image description

Los piratas informáticos o "hackers" utilizan técnicas cada vez más refinadas para acceder a los datos de sus víctimas que, a menudo, se sienten desprotegidas ante un mundo tecnológico que no parece ofrecer demasiada seguridad.

Pero el ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos Edward Snowden, conocido por haber filtrado a la prensa detalles secretos de programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), ha diseñado un dispositivo que pretende ser la solución al problema.

Se trata de una carcasa de alta seguridad que alertará al usuario cuando esté siendo víctima de un "hackeo".

Sus principales clientes potenciales: activistas, trabajadores humanitarios y periodistas que necesiten mantener oculto su paradero por razones de seguridad.

Te contamos cómo funciona este dispositivo.

Alerta de rastreo

Gracias a una serie de componentes internos, la carcasa ideada por Snowden, quien actualmente vive en Rusia, detectará si alguien está accediendo a tus datos furtivamente.

"Los celulares inteligentes son "dispositivos perfectos para el rastreo", escribieron Snowden y su colaborador, Andrew "Bunnie" Huang, un experto en ingeniería eléctrica residente en Singapur, en un archivo digital en que el explican sus ideas.

Sabiendo esto, muchos gobiernos, organismos encargados de hacer cumplir la ley y servicios de seguridad analizan estos dispositivos cuando quieren localizar a disidentes, críticos o personas que trabajan en áreas de conflicto, afirmaron.

Según declaraciones de Huang a la revista Wired, el proyecto está más enfocado a proteger a periodistas de gobiernos extranjeros que han mejorado sus capacidades para acceder a celulares que de agencias de seguridad estadounidenses.

Además, advirtieron que muchos ladrones cibernéticos buscan instalar malwares (softwares maliciosos) que roban datos sin avisar al propietario del teléfono de que la información está siendo sustraída.

A tiempo real

El proyecto consiste principalmente en un "motor de introspección" que vigila algunos componentes dentro del smartphone.

"Este aparato busca dar a los periodistas las herramientas para que sepan cuándo sus celulares están siendo rastreados o cuándo está siendo revelada su ubicación si los dispositivos están en modo avión", dijeron Snowden y su colaborador.

"Confiar en que un celular que fue 'hackeado' se ponga en modo avión es como confiar en que una persona ebria tenga el juicio suficiente para saber si está lo suficientemente sobria como para manejar", explicaron.

La carcasa será construida alrededor de una pequeña computadora autónoma y tendrá una pequeña pantalla que mostrará una lectura a tiempo real del estado del celular, GPS, el wifi y el Bluetooth.

Y la información podrá leerse gracias a un dispositivo conectado a la tarjeta sim, la cual se insertará directamente en la carcasa, en lugar de en el propio celular.

Montar un teléfono con una de estar carcasas "anti-hackeo" requerirá, probablemente, de los servicios de un ingeniero o un técnico capacitado, aseguran Huang y Snowden.

Ambos trabajan ahora en convertir esta propuesta en un prototipo que esperan que esté "listo para su uso" en unos 12 meses.

En principio, sólo ha sido concebido para celulares iPhone 6, pero es probable que desarrollen diseños para otros modelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.