¿Con visita extranjera? Siete restaurantes obligatorios para saborear comida típica paraguaya

(Por NV) En esta nota te contamos siete lugares imperdibles, de muchos, donde podrías llevar a comer a un extranjero a comer comida típica paraguaya de primer nivel. Cada uno de estos lugares prometen dejar una huella de sabor en el paladar.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pakuri
No en vano fue nombrado El Espíritu de América Latina (restaurantes casuales, centrados en la comunidad, que son fundamentales para el ecosistema de restaurantes de América Latina) y ocupa el lugar número 92 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Recomendado: El Puretón, tortilla frita con estofado de osobuco y huevo poché y una ensaladilla verde para no salir de la dieta. Reservas (0983) 635-727. @pakuri_rest

Tierra Colorada
Este establecimiento, capitaneado por el reconocido chef Rodolfo Angenscheidt, ofrece una gastronomía con los mejores productos y sabores que produce el Paraguay. Su menú propone una cocina paraguaya fresca, moderna, nueva, vanguardista en donde la mandioca es la estrella y se presenta en varias texturas y sabores, siempre al lado de las mejores carnes y pescados. Este restó forma parte de la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Reservas al (021) 663-335.
 
El Café de Acá
Un clásico de los clásicos. El lugar que tiene la comida típica más rica del condado durante todo el año. Aquí el extranjero se puede deleitar con un poquitito de nuestra gastronomía que también incluye hasta bebidas como mate, tereré y mosto helado. Recomendados: el mbeju en todas sus presentaciones, tortillitas y la bandeja de bocaditos típicos. @elcafedeaca
 
Patria Parrilla
Parrilla de carnes y vegetales que cuenta con una ambientación única y cálida. Dos bellos murales y una pintura al óleo especialmente creados por el artista paraguayo Koki Ruiz engalanan el lugar. Recomendados: Marinera de bife de chorizo a caballo con huevo poché, cebolla salteada y la milanesa de surubí con arroz quesu. Reservas al (0981) 660-468. @patriaparrilla
 
La María Cocina y Carbón
Con el sello de Talleyrand, este lugar presenta una cocina honesta, con tradición y los sabores de siempre. El menú es simple y tradicional, es lo que nos gusta comer y los dueños buscan la oportunidad de mostrar a los extranjeros lo que producen con orgullo en nuestro suelo guaraní, en su propio campo de Paraguarí. Recomendado: la carne en todas sus presentaciones y de postre volcán de mburucuyá con helado de crema. Reservas (0981) 781-001. @lamariacocinaycarbon

La Herencia
Este es un lugar diferente, en donde se podrá encontrar de una manera agradable, sin el estrés de los grandes mercados, alimentos frescos, creativos y de calidad. Emi Lezcano, la propietaria y nieta de doña Feliciana de Fariña, famosa por sus riquísimas chipas, busca también apoyar a otras marcas nacionales. Recomendado: el mbeju y la chipa. Consultas al (0986)125-100. @la_herencia
 
Lido Bar
Este icónico lugar abierto desde 1953 es un destino casi obligatorio para quienes se encuentren de paso por Paraguay, y la experiencia no se limita únicamente a la gastronomía sino a vivenciar la personalidad del restaurante. Recomendados: la chipa guasu, los pastelitos de carne y jamón y queso, y por supuesto, el caldo de pescado. Consultas al (021) 447-232. @lidobarpy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.