¿Con visita extranjera? Siete restaurantes obligatorios para saborear comida típica paraguaya

(Por NV) En esta nota te contamos siete lugares imperdibles, de muchos, donde podrías llevar a comer a un extranjero a comer comida típica paraguaya de primer nivel. Cada uno de estos lugares prometen dejar una huella de sabor en el paladar.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pakuri
No en vano fue nombrado El Espíritu de América Latina (restaurantes casuales, centrados en la comunidad, que son fundamentales para el ecosistema de restaurantes de América Latina) y ocupa el lugar número 92 de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Recomendado: El Puretón, tortilla frita con estofado de osobuco y huevo poché y una ensaladilla verde para no salir de la dieta. Reservas (0983) 635-727. @pakuri_rest

Tierra Colorada
Este establecimiento, capitaneado por el reconocido chef Rodolfo Angenscheidt, ofrece una gastronomía con los mejores productos y sabores que produce el Paraguay. Su menú propone una cocina paraguaya fresca, moderna, nueva, vanguardista en donde la mandioca es la estrella y se presenta en varias texturas y sabores, siempre al lado de las mejores carnes y pescados. Este restó forma parte de la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna. Reservas al (021) 663-335.
 
El Café de Acá
Un clásico de los clásicos. El lugar que tiene la comida típica más rica del condado durante todo el año. Aquí el extranjero se puede deleitar con un poquitito de nuestra gastronomía que también incluye hasta bebidas como mate, tereré y mosto helado. Recomendados: el mbeju en todas sus presentaciones, tortillitas y la bandeja de bocaditos típicos. @elcafedeaca
 
Patria Parrilla
Parrilla de carnes y vegetales que cuenta con una ambientación única y cálida. Dos bellos murales y una pintura al óleo especialmente creados por el artista paraguayo Koki Ruiz engalanan el lugar. Recomendados: Marinera de bife de chorizo a caballo con huevo poché, cebolla salteada y la milanesa de surubí con arroz quesu. Reservas al (0981) 660-468. @patriaparrilla
 
La María Cocina y Carbón
Con el sello de Talleyrand, este lugar presenta una cocina honesta, con tradición y los sabores de siempre. El menú es simple y tradicional, es lo que nos gusta comer y los dueños buscan la oportunidad de mostrar a los extranjeros lo que producen con orgullo en nuestro suelo guaraní, en su propio campo de Paraguarí. Recomendado: la carne en todas sus presentaciones y de postre volcán de mburucuyá con helado de crema. Reservas (0981) 781-001. @lamariacocinaycarbon

La Herencia
Este es un lugar diferente, en donde se podrá encontrar de una manera agradable, sin el estrés de los grandes mercados, alimentos frescos, creativos y de calidad. Emi Lezcano, la propietaria y nieta de doña Feliciana de Fariña, famosa por sus riquísimas chipas, busca también apoyar a otras marcas nacionales. Recomendado: el mbeju y la chipa. Consultas al (0986)125-100. @la_herencia
 
Lido Bar
Este icónico lugar abierto desde 1953 es un destino casi obligatorio para quienes se encuentren de paso por Paraguay, y la experiencia no se limita únicamente a la gastronomía sino a vivenciar la personalidad del restaurante. Recomendados: la chipa guasu, los pastelitos de carne y jamón y queso, y por supuesto, el caldo de pescado. Consultas al (021) 447-232. @lidobarpy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.