Conociendo a Bruno Brusquetti, chef y propietario de La Burguesa

(Por NVLa Burguesa, una propuesta dirigida por Bruno Brusquetti, es perfecta para aquellas personas que aprecian la combinación de sabores nuevos. En esta nota te contamos más sobre el chef de este local, que este verano volvió a abrir su local en San Bernardino (sobre la avenida Guillermo Naumann). 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo y cuándo nace tu pasión por la cocina?
Desde chico siempre me interesó la cocina, le pedía a mi mamá que me cocine algunas cosas que miraba por TV. Siempre me llamó mucho la atención, pero jamás pensé dedicarme a esto. 

Contanos sobre tu trayectoria, ¿qué estudiaste?
Soy abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción, pero luego de ocho años trabajando en distintas facetas del derecho dejé todo y me fui a Buenos Aires dos años a estudiar gastronomía, en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Me recibí de Técnico en Gastronomía en el 2014. Estando allá realicé pasantías en lugares como Benga (Italo-Hindú) y en Aramburu (cocina de autor); también trabajé en catering con mi profesora de cocina. 

¿En dónde trabajas actualmente?
Actualmente me dedico casi 100% a mi hamburguesería (La Burguesa), también cocino para algunas marcas que me apoyan en redes sociales o clases magistrales. 

Si tuvieses que definir tu estilo de cocina ¿Cuál sería?
Me gusta la cocina hogareña, mucha parrilla (carnes y vegetales) y platos clásicos; es lo que me gusta comer y, por lo tanto, cocinar. 

Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?
¡Sabor! Pero también una buena presentación, esa combinación entre sabor y estética logra resultados casi perfectos. 

¿Cuáles son tus comidas preferidas?
Lo que comés siempre. Me gustan las pastas caseras rellenas, todo tipo de carne asada, con salsa y aderezos bien preparados. Me gusta casi todo. 

¿Quién es tu fuente de inspiración?
Hay muchos cocineros que me inspiraron y me inspiran; el primero de ellos fue Ariel Rodríguez Palacios, un tipo que transmite con mucha facilidad y técnica su cocina. 

Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

En Paraguay hay muchos restaurantes que me gustan, pero en este momento 1688 Restó lleva la delantera en mi preferencia.

¿Y en el mundo?
En Perú tuve la oportunidad de comer en Central del chef Virgilio Martínez, una experiencia inolvidable y recomendable. 

¿Qué no falta en tu heladera nunca?
Buenos quesos y embutidos, y algún corte de carne. 

¿Cuáles son tus planes para este 2022?
Espero poder volver a recorrer el país cocinando con mis amigos de Chroma (la productora de Sin Rumbo) y abrir dos locales más de La Burguesa, uno en Mburucuyá y otro en Lambaré. Y si sobra tiempo, viajar; siempre trato de conocer otras culturas a través de su comida. 

Más datos
La Burguesa
de Las Mercedes tiene el número de teléfono (0982)564-333, el de Villa Morra Park (0981) 617-555 y el de Sanber (0981) 261-413. Más datos @laburguesapy 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.