Conociendo a José Castro Mendivil, la cara detrás de Sipan

(Por Nora Vega - @noriveg) Sipan es un restaurante originario de Buenos Aires. Los locales se encuentran distribuidos en Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente en Colombia. Conversamos con José Castro Mendivil, chef y socio propietario del emprendimiento, sobre esta afamada marca, que ya cuenta con 10 años de trayectoria.

Image description
José Castro Mendivil, chef y socio propietario de Sipan.
Image description
Sipan se encuentra en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Image description
Delicias que no te podés perder.

Sipan nace hace diez años como un proyecto personal de cubrir la demanda que había en Buenos Aires por comer comida peruana verdadera. Los porteños querían probar pisco, ceviche, tiradito, lomo saltado y ají de gallina, experimentar un suspiro limeño; entonces, pensé que era mi oportunidad. Me quedé en la ciudad para seguir mi sueño de ser emprendedor”, comienza explicando el chef José Castro Mendivil, también creador del famoso restaurante porteño Osaka.

El peruano comenzó con un restaurante muy chiquito en el microcentro de la capital de Argentina, inicialmente para 24 cubiertos. Abría al mediodía y estaba dirigido al público corporativo. Funcionó desde el día uno. A partir de ahí, creció y se convirtió en un restaurante de 80 cubiertos. “En el año 2009 tuve la oportunidad de llevar mi marca a Punta del Este”, cuenta.

Con el tiempo, este restaurante se convertía en un icono de la gastronomía esteña. También fue nombrado el mejor restaurante de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo por el Gobierno peruano. Es así como el chef se convirtió en uno de los embajadores de la cocina de su país.

Castro Mendivil comentó que su meta es que Sipan se mantenga como una marca consolidada y sea sostenible en el mercado. “La comida que hacemos es real y no aspira a hacer nada que no sé. Como peruano, he probado esta cocina desde que tengo uso de razón, la he cocinado desde muy chico, he estudiado para ser restaurantero y para ser chef”, destacó Castro Mendivil.

Cabe mencionar que Sipan no es una franquicia, es una sociedad entre la marca y el Grupo Cruz. El de Asunción es el restaurante número 13 que habilita el destacado chef peruano.

UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR

La primera carrera que estudió José fue administración hotelera en Texas, luego marketing en Nueva York. Su espíritu emprendedor lo llevó a estudiar cocina en Londres. “Estudié en el King's College de Londres, el mismo colegio donde estudió el chef Jaime Oliver”, manifestó.

“Soy súper ambicioso y sé a dónde quiero llegar como artista y creativo. He obtenido grandes logros en Argentina, Uruguay, Perú y creo que Paraguay es una plaza que me ayudará a lograr el reconocimiento de una cocina que se hacer con amor. Estoy muy agradecido con el equipo de trabajo”, señaló. 

El New York Times eligió entre 16 000 cevicherias que hay en Perú al local del chef Castro Mendivil. En Argentina, dentro de 3000 restaurantes y entre 300 restaurantes peruanos, también lo seleccionaron como el mejor. “Creo que esto se debe a mi filosofía de trabajo. Tratar siempre de hacer lo que puedo hacer con las limitaciones, capacitar a las personas, trabajar y trasmitir que hay que poner mucho amor y mucha pasión a lo que se hace”, expuso.

Acerca del consumidor paraguayo, el chef peruano indicó que lo pudo conocer en su local de Punta del Este. “El paraguayo es muy sanguíneo, es muy abierto e inclusive es más osado que el argentino. Se atreve a lo diferente, a lo picante y a lo sabroso. Es muy parecido al peruano, es más guerrero en todo sentido: en cómo trabajan, prueban, se atreven y cómo experimentan”, señaló.

LAS RECOMENDACIONES DEL CHEF

Sipan ofrece una carta de 50 platos. “Lo primero que tiene que hacer la persona que viene por primera vez es comenzar la experiencia tomando un Pisco Sour, que puede ser Clásico o de Maracuyá; lo segundo es entregarse básicamente a la recomendación del camarero o a la intuición. Tenemos platos con pescados, salmón, mariscos, pollo, lomo, carne Kobe, platos agridulces, vegetarianos, picantes y otras opciones deliciosas”, dice.

Parte de la experiencia Sipan es que todos los platos se colocan en el centro de la mesa ya que son para compartir. “Eso crea un ambiente descontracturado”, expone. Para terminar, nada mejor que un rico postre y este restaurante ofrece 8 diferentes opciones para todos los gustos.

DATOS

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Cantidad de comensales: 68

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.