Cuento Inclusivo, una propuesta narrativa infantil que propone un mundo mejor

Cuando hablamos de inclusión, nos referimos a competir en igualdad de condiciones, creando espacios y herramientas que ayudan en la vida cotidiana. Esta iniciativa surgió para compartir en igualdad, hablamos de Cuento Inclusivo, impulsado por Verónica Abente. Es un estilo de narración encarado por la escritora de los cuentos que incluyen temas de la vida real cargados de empatía y respeto a cada persona. 

 

Image description
Image description
Image description

“Inclusión no es poner rampas, aceptar niños y niñas con alguna condición, o poner carteles que hablen de la diversidad simplemente. La inclusión implica una mirada profunda a las necesidades de los niños y jóvenes, cómo los integramos a la sociedad y qué planes debemos adaptar”, enfatizó.

En Cuento Inclusivo desarrollan cuentos para niños y niñas con muchos dibujos y colores. Los textos están pensados de manera que los niños puedan leerlos. De momento, los libros están en versión impresa, pues uno de los objetivos es que los niños puedan hojear, tocar el libro, abrazarlo y fomentar la lectura recreativa.

“Hacemos cuentos porque creemos que la mejor manera de empezar es con los niños y niñas.  Desde el cuento se trabaja el valor de cada ser humano que cuenta lo que le sucede y cómo se siente. Los libros están pensados en los niños, los cuentos pueden leerlos ellos mismos”, puntualizó.

La escritora sostuvo que los ejemplares se venden en varias librerías de Asunción y Encarnación. Pero, con cada libro, también se hacen donaciones a escuelas o centros que no alcanzan a comprarlos. “Eso también es inclusión, pensar en aquellos que no tienen posibilidad”, agregó. 

Abente, quien también es docente, se encarga de gestionar para sumar gente que forme parte de esta propuesta, es decir, profesionales que ayudan a creer y a crear, como ilustradoras, diseñadoras, editores de estilo, gente de imprenta y vendedores. Como anexo, la mayoría de las veces ofrece un intercambio con los lectores o cuentacuentos sobre los libros.

Con esta iniciativa apunta a tener una amplia colección de libros de ficción realista en donde los personajes cuenten cosas que suceden en la vida real, hablen de nuestra cultura y cómo se puede hacer del mundo o la sociedad un mejor lugar.

Los libros vienen acompañados además de propuestas pedagógicas que tanto maestros como la familia pueden trabajar durante la lectura y después de leer. “La idea es que llegué el día en que estemos en todas las escuelas, como parte de un plan lector o biblioteca de clase o de primaria”, afirmó.

Por otra parte, la autora indicó que la educación inclusiva comienza por casa y que luego se continúa en la escuela. Considera que, como sociedad, los adultos debemos hacer un inmenso esfuerzo para mostrar más empatía hacia los demás, haciendo comentarios delante de los niños que hablen del respeto y la diversidad.

“Si pudiéramos lograr esto, llegaríamos a proponer adecuaciones curriculares que incluyan las capacidades de todos los niños. Es un largo y difícil proceso, pero en educación todos estamos involucrados: familia, escuela, instituciones públicas y privadas”, señaló.

En ese contexto, recordó que si bien hay leyes aprobadas y normativas impuestas desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), considera que se precisa mayor capacitación para todos los maestros y administradores, siendo este el camino para llevar a cabo una inclusión verdadera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.