Damos la bienvenida a: Corte & Leña

(Por Nora Vega - @noriveg) “Corte & Leña surge de la oportunidad de dotar al Paseo Carmelitas de un local gastronómico especializado en carnes. El Grupo Byspania es propietaria del paseo y veíamos una situación ideal para completar el mix de ofertas”, comentó Julio Ferrari, gerente general del grupo.

“Es allí que nos planteamos la idea de desarrollar un nuevo restaurante, ya que lo hicimos anteriormente con La Yaya Gourmet y Detroit 1920. Lo que teníamos claro era que la oferta sería carnes a la parrilla y el gerente gastronómico español Jesús Serrano, inició el desafío de crear la marca, el concepto, el menú y la construcción del local”, indicó Ferrari.

“Jesús, luego de estudiar las ofertas del rubro en Asunción, se ha embarcado en la visita de restaurantes en las capitales de Sudamérica, sumado a los años de experiencia en el rubro gastronómico en España, juntando un montón de ideas y conceptos innovadores que fueron los pilares para la creación de la marca, se creó el concepto original de honrar la carne paraguaya. Con las ideas puestas sobre la mesa, y los conceptos principales vinculados a la carne, surge la marca Corte & Leña”, enfatiza el gerente.

EL RESTAURANTE

Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. “Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo”, cuenta Julio.

En un restaurante con capacidad para 130 personas, de ambiente y diseño únicos donde los comensales podrán degustar de los mejores cortes de carnes. Cuenta con un salón con capacidad para 80 personas, un salón privado y una terraza con muebles de diseño.

El ambiente conjuga a la perfección, piedra y madera, ladrillos reutilizados, materiales con un tratamiento especial para que luzcan “oxidados”, muebles de diseño de madera de trébol, mármol de Carrara y texturas de cuero. Colores cálidos como el violeta y el marrón son los que predominan.

SALÓN PRIVADO

Corte & Leña cuenta con un sitio privado, que puede albergar hasta a 10 personas, pensado especialmente en los amantes del maridaje: una cava que almacena una diversidad de buenos vinos en una vinoteca de exclusivo diseño y en una zona climatizada. Además, cuenta con un espacio abierto, inspirado en los jardines antiguos olvidados.

LA CARTA

La carta ofrece una gastronomía de primera: variedad de entradas, picadas, ensaladas y guarniciones, resaltando los cortes de carnes preparados con insumos especialmente seleccionados. Para finalizar el buen comer, están los postres que harán cerrar una experiencia exquisita de la mejor manera.
“Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife, Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre Natillas al Corte &Leña, Peras al vino, Leche frita con culis de arándanos, Dulce de mamón con queso fresco de Burgos, entre otros”, recomienda Julio.

Diversidad de buenos vinos con más 50 marcas de diferentes lugares del mundo, cepas y añejamiento, cervezas, cocktails y destilados, también son algunas propuestas del menú. Te invitamos a conocer este local que se abre de martes a viernes a partir de las 18:00 h. y sábados y domingos a partir de las 11:00 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.