De 0 a 100 en 3.2 segundos: el nuevo pura sangre de Audi

DIESA acaba de presentar en nuestro país, el exclusivo Audi R8 V10 Plus, un modelo deportivo superior, que rompe con todas las convenciones.

“Estamos ante un Audi potente, rápido y distintivo. Un pura sangre que transmite adrenalina por donde se lo mire. Cada aspecto técnico del Audi R8, de alto rendimiento deportivo, ha sido diseñado para una dinámica incomparable. En el mundo del automóvil deportivo, el R8 V10 Plus ocupa un lugar dominante en términos de rendimiento. Luis Duarte, gerente de Audi, explicó que “el R8 Coupé V10 Plus acelera de 0 a 100 km / h en 3.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 330 km /h”.

Diseño y cuerpo del R8

El Audi R8 Coupé tiene 4,42 metros de largo y 1,94 metros de ancho. Con su cabina colocada muy hacia adelante, una espalda larga y 2,65 metros de distancia entre ejes, las proporciones hacen que el concepto de la tecnología de este auto deportivo de motor central se pueda percibir de un vistazo.

Tiene líneas y bordes afilados, así como la hoja lateral (blades) de dos partes, que se interrumpe por una línea de hombro continua.

Grandes entradas de aire con aletas verticales y faros LED flanquean la parrilla de Singleframe ancha y baja, con una apariencia tridimensionalmente esculpida. El Audi R8 cuenta con faros LED con punto de láser como opción. Éstos doblan la gama de la viga. Esta opción también incluye señales de giro dinámicas en el frente y son estándar en las luces traseras LED. La mirada en la parte trasera se define por el difusor, la pantalla de ventilación del compartimento del motor y en el R8 Coupé V10 plus - un ala fija de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP).

El R8 V10 plus tiene un peso sin carga (sin conductor) de sólo 1.580 kg.  Un elemento que juega un papel decisivo en este concepto de diseño ligero de la casa es el Audi Space Frame (ASF), que gracias a la combinación de distintos materiales: un 79% de aluminio y un 14% de CFRP, este modelo se hace abanderado del lema de la casa: "la cantidad correcta del material adecuado, en el lugar correcto".

El motor

El motor está disponible en 449 Kw (610 CV) en el R8 V10 Plus. El par máximo 560 Nm está disponible a 6.500 revoluciones por minuto para ambos motores. La respuesta del motor de 5.2 litros de alta velocidad (hasta 8.700 rpm) y de aspiración natural es particularmente espontánea. Al igual que un motor de carreras, la unidad V10 tiene lubricación de cárter seco. Su característico sonido es muy distintivo.

El motor V10 emplea tecnologías eficaces de eficiencia. Estos incluyen el sistema COD (cilindro a demanda), que cierra una fila de cilindros bajo condiciones de baja carga. Otra es la inyección dual, que inyecta el combustible en las cámaras de combustión y el colector de inducción de acuerdo a la demanda.

Detrás del motor hay un S tronic de siete velocidades que ejecuta rápidos cambios de marchas por control eléctrico - por cable. La transmisión de doble embrague dirige la potencia al sistema de accionamiento quattro, con un embrague multi-placa activado electro-hidráulicamente en el eje delantero. Tiene refrigeración de agua activa para un máximo rendimiento. El embrague distribuye el par de accionamiento de forma totalmente variable según la situación de conducción - hasta el 100 por ciento se puede dirigir a las ruedas delanteras o traseras.

Chasis

El ADN de motorsport del Audi R8 Coupé también se expresa en el chasis con sus suspensiones de doble horquilla de aluminio. En el R8 Coupé V10, se sintoniza especialmente para la conducción deportiva. Los amortiguadores controlados eléctricamente (Audi magnetic ride) son estándar con ambas variantes del motor. El sistema de dirección asistida electromecánico proporciona a los conductores una respuesta de carretera muy diferenciada. Como alternativa, Audi ofrece una dirección dinámica para unas características de dirección más directas.

Interior y controles

El concepto ligero de la construcción del Audi R8 se refleja en las líneas apretadas del interior. El elemento definitorio es el "monoposto" en forma de arco que se envuelve alrededor de la cabina. El panel de instrumentos parece flotar sin peso, y los controles en forma de filigrana para el aire acondicionado automático, están dispuestos a lo largo de su borde inferior. Detrás de los asientos hay un espacio de carga con capacidad de 226 litros, que complementa el compartimiento de equipaje de 112 en la parte delantera del automóvil.

Al igual que en un auto de carreras, los conductores pueden operar todas las funciones importantes sin tener que quitar las manos del volante o mirar hacia otro lado de la carretera. El volante de cuero deportivo R8 con multifunción plus, que es estándar en el R8 V10, integra dos botones de satélite: para arrancar o parar el motor y para Audi drive select.

El tablero virtual (Audi virtual cockpit) es un monitor TFT con una pantalla de 12.3 pulgadas que presenta toda la información en gráficos de alta resolución.

Equipos y guarniciones

Un punto culminante es la navegación MMI más con MMI touch. El conductor lo maneja a través del volante, el botón giratorio en la consola central o por comandos de voz. Por otra parte, el sistema de sonido de Bang & Olufsen, con altavoces en los reposacabezas y el Audi phone box de Audi redondean la formación del infotainment.

Para mayor información sobre el mundo Audi les invitamos a seguirnos en redes sociales como @AudiDiesa

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.