De 0 a 100 en 3.2 segundos: el nuevo pura sangre de Audi

DIESA acaba de presentar en nuestro país, el exclusivo Audi R8 V10 Plus, un modelo deportivo superior, que rompe con todas las convenciones.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Estamos ante un Audi potente, rápido y distintivo. Un pura sangre que transmite adrenalina por donde se lo mire. Cada aspecto técnico del Audi R8, de alto rendimiento deportivo, ha sido diseñado para una dinámica incomparable. En el mundo del automóvil deportivo, el R8 V10 Plus ocupa un lugar dominante en términos de rendimiento. Luis Duarte, gerente de Audi, explicó que “el R8 Coupé V10 Plus acelera de 0 a 100 km / h en 3.2 segundos y tiene una velocidad máxima de 330 km /h”.

Diseño y cuerpo del R8

El Audi R8 Coupé tiene 4,42 metros de largo y 1,94 metros de ancho. Con su cabina colocada muy hacia adelante, una espalda larga y 2,65 metros de distancia entre ejes, las proporciones hacen que el concepto de la tecnología de este auto deportivo de motor central se pueda percibir de un vistazo.

Tiene líneas y bordes afilados, así como la hoja lateral (blades) de dos partes, que se interrumpe por una línea de hombro continua.

Grandes entradas de aire con aletas verticales y faros LED flanquean la parrilla de Singleframe ancha y baja, con una apariencia tridimensionalmente esculpida. El Audi R8 cuenta con faros LED con punto de láser como opción. Éstos doblan la gama de la viga. Esta opción también incluye señales de giro dinámicas en el frente y son estándar en las luces traseras LED. La mirada en la parte trasera se define por el difusor, la pantalla de ventilación del compartimento del motor y en el R8 Coupé V10 plus - un ala fija de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP).

El R8 V10 plus tiene un peso sin carga (sin conductor) de sólo 1.580 kg.  Un elemento que juega un papel decisivo en este concepto de diseño ligero de la casa es el Audi Space Frame (ASF), que gracias a la combinación de distintos materiales: un 79% de aluminio y un 14% de CFRP, este modelo se hace abanderado del lema de la casa: "la cantidad correcta del material adecuado, en el lugar correcto".

El motor

El motor está disponible en 449 Kw (610 CV) en el R8 V10 Plus. El par máximo 560 Nm está disponible a 6.500 revoluciones por minuto para ambos motores. La respuesta del motor de 5.2 litros de alta velocidad (hasta 8.700 rpm) y de aspiración natural es particularmente espontánea. Al igual que un motor de carreras, la unidad V10 tiene lubricación de cárter seco. Su característico sonido es muy distintivo.

El motor V10 emplea tecnologías eficaces de eficiencia. Estos incluyen el sistema COD (cilindro a demanda), que cierra una fila de cilindros bajo condiciones de baja carga. Otra es la inyección dual, que inyecta el combustible en las cámaras de combustión y el colector de inducción de acuerdo a la demanda.

Detrás del motor hay un S tronic de siete velocidades que ejecuta rápidos cambios de marchas por control eléctrico - por cable. La transmisión de doble embrague dirige la potencia al sistema de accionamiento quattro, con un embrague multi-placa activado electro-hidráulicamente en el eje delantero. Tiene refrigeración de agua activa para un máximo rendimiento. El embrague distribuye el par de accionamiento de forma totalmente variable según la situación de conducción - hasta el 100 por ciento se puede dirigir a las ruedas delanteras o traseras.

Chasis

El ADN de motorsport del Audi R8 Coupé también se expresa en el chasis con sus suspensiones de doble horquilla de aluminio. En el R8 Coupé V10, se sintoniza especialmente para la conducción deportiva. Los amortiguadores controlados eléctricamente (Audi magnetic ride) son estándar con ambas variantes del motor. El sistema de dirección asistida electromecánico proporciona a los conductores una respuesta de carretera muy diferenciada. Como alternativa, Audi ofrece una dirección dinámica para unas características de dirección más directas.

Interior y controles

El concepto ligero de la construcción del Audi R8 se refleja en las líneas apretadas del interior. El elemento definitorio es el "monoposto" en forma de arco que se envuelve alrededor de la cabina. El panel de instrumentos parece flotar sin peso, y los controles en forma de filigrana para el aire acondicionado automático, están dispuestos a lo largo de su borde inferior. Detrás de los asientos hay un espacio de carga con capacidad de 226 litros, que complementa el compartimiento de equipaje de 112 en la parte delantera del automóvil.

Al igual que en un auto de carreras, los conductores pueden operar todas las funciones importantes sin tener que quitar las manos del volante o mirar hacia otro lado de la carretera. El volante de cuero deportivo R8 con multifunción plus, que es estándar en el R8 V10, integra dos botones de satélite: para arrancar o parar el motor y para Audi drive select.

El tablero virtual (Audi virtual cockpit) es un monitor TFT con una pantalla de 12.3 pulgadas que presenta toda la información en gráficos de alta resolución.

Equipos y guarniciones

Un punto culminante es la navegación MMI más con MMI touch. El conductor lo maneja a través del volante, el botón giratorio en la consola central o por comandos de voz. Por otra parte, el sistema de sonido de Bang & Olufsen, con altavoces en los reposacabezas y el Audi phone box de Audi redondean la formación del infotainment.

Para mayor información sobre el mundo Audi les invitamos a seguirnos en redes sociales como @AudiDiesa

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.