De Uruguay llega la ola de especialidad de Surf Café Co (probá el capuccino con nube de algodón)

(Por NV) Otro sitio para tu lista cafetera: Surf Café Co es una cafetería de especialidad inspirada en la cultura del surf. La marca desembarcó en Paraguay hace poco, pero ya está dando de qué hablar. Conversamos con Nicolás Baladon, quien nos contó más sobre la marca.

Image description

En Surf Café Co tienen una carta de bebidas frías y calientes, así como de acompañamientos ideales para una merienda que podría incluir tragos playeros con café. Se encuentra en el Shopping Mariscal y promete ser un lugar de encuentro entre amigos. Como plus, el lugar tiene una terraza con vista al Barrio Mariscal.

“La marca nace en Uruguay en diciembre de 2022 y nos encantó la idea de poder traerla a Asunción. El nombre nace del lifestyle que rodea al deporte que es una comunidad, buena onda, libertad, naturaleza y es justo todo lo que vas a encontrar en el local, acompañado siempre de un rico café de especialidad, con especialidades en batidos fríos y buena gastronomía”, cuenta Nicolás Baladon, director de Surf Café Co.

Dentro de la carta se destacan los tragos de autor y los cafés, que son súper instagrameables y también vienen en una presentación perfecta con buen packaging. “El clásico de la casa hoy es el Chake la ropa: un capuccino con una nube de algodón de azúcar encima que genera una lluvia de azúcar que cae en la taza”, mencionó Nicolás. Este producto sin duda alguna causará furor entre los clientes.

Quizás te interese leer: ¿Ganas de merendar un rico café? Siete opciones y más para darte el gusto con una bebida de especialidad

Tortas, cookies, brownies se destacan entre los dulces y en lo salado, croissants, beirut mixto y de pollo. También cuentan con helados de Chelato. “En lo que se refiere a los cafés vamos a ir rotando productores y orígenes, con tostados especialmente perfilados para nosotros. Queremos destacar que vendemos experiencias, no café. Cada mes van a encontrar nuevas experiencias en torno a esta bebida”, dijo el empresario.

Nicolás manifestó que hay una marcada diferencia entre el consumo de los dos países. “En Uruguay no hay tanto consumo de bebidas frías; el 90% elige cafés calientes, mientras que en Paraguay el 60% elige cafés fríos”, señaló. “Este es nuestro primer mes y estamos muy contentos con la afluencia de público. Seguiremos ofreciendo variadas activaciones en la terraza desde catas de café con baristas y tostadores profesionales hasta música en vivo”, anunció.

Más datos

Surf Café Co se encuentra en el Shopping Mariscal: tercer piso, bloque B (patio de comidas). @surfcafecompany.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.