Durante el 2018 el gasto en aplicaciones a nivel global fue de US$ 101 mil millones

Según el reporte “El Estado del móvil en 2019”, publicado por la plataforma App Annie, la telefonía móvil revolucionó el mundo de los negocios a través de las aplicaciones y prevé que el gasto de los consumidores en las tiendas de apps supere los US$ 120 mil millones durante este 2019.

Image description

De acuerdo al informe, actualmente no hay nada más importante para los negocios que los móviles, puesto que estos dispositivos dominan en todo el mundo y tan solo en el 2018 los consumidores descargaron 194 mil millones de aplicaciones y gastaron US$ 101 mil millones en tiendas de aplicaciones, con un promedio de tres horas por día en el móvil, de modo que el tiempo invertido en los celulares creció un 50% de 2016 a 2018. Mientras que las descargas aumentaron hasta un 35% en el mismo período. Tiendas online como Google Play y Apple Store superaron sus ganancias en un 75% en relación al 2016.

Respecto al impacto de la monetización, los dispositivos móviles consumieron el 62% del gasto en publicidad digital global el año pasado, frente al 50% en 2017, por lo que se presume que este 2019, 60% más de las aplicaciones se monetizarán a través de la publicidad en las apps.

Así también expone que los miembros de la Generación Z (de 16 a 24 años) pasan un 20% más de tiempo en las aplicaciones que el resto de la población y que los juegos en celulares crecieron más rápido que los juegos de consola, PC y en línea y portátiles en 2018 y se estima que alcancen el 60% de la cuota de mercado en gastos de juegos en todas las plataformas durante este año.

Como menciona App Annie, el informe analiza macrotendencias, clasificaciones de aplicaciones y una serie de industrias que incluyen marketing móvil, compras y venta minorista, viajes, juegos, redes sociales, medios y entretenimiento, banca y tecnología, transmisión de videos, citas y más.

De acuerdo al reporte, China representó casi el 40% del consumo total en 2018, y a nivel mundial, en categoría, los juegos representaron el 74% del gasto del consumidor en 2018, entre tanto las demás apps demostraron solo el 26%, pero este aumento fue superior al 18% en 2016, en gran parte debido al crecimiento de las suscripciones a aplicaciones.

Sobre las aplicaciones con más usuarios activos en 2018, según el portal App Annie, Facebook es la red con mayor descarga y las cinco aplicaciones móviles más utilizadas a nivel global fueron Facebook, WhatsApp, Facebook Messenger, WeChat e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.