Eglobalt planea convertirse en la red de Terminales Inteligentes más innovadora del país

Eglobalt Paraguay nace con la unión de aportes paraguayo y colombiano, combinando el Know How de referentes en el mercado paraguayo en materia de logística y distribución, con más de 18 años de trayectoria en Paraguay, con la inteligencia y tecnología colombiana aplicada a sistemas de automatización de estacionamientos y terminales de pago automático, con 10 años de experiencia en Colombia y presencia en más de 5 países en la actualidad.

Image description
Image description

Esta sinergia les permitió establecerse como una empresa sólida en conocimiento, alta tecnología, procesos, productos y servicios de calidad.

“En Paraguay desde el año 2015, apuntamos a brindar soluciones tecnológicas innovadoras, siendo los primeros en incorporar en Paraguay Terminales Automáticas con sistema de reciclaje de efectivo, para la autogestión de pagos y servicios, a quienes lo bautizamos como Terminales Inteligentes, asegura Luis Maciel, gerente comercial de la empresa.

“Tenemos como misión posicionarnos como la Red de Terminales Inteligentes más ágil, segura, accesible e innovadora del país, brindando la mayor variedad de productos y servicios a todos nuestros clientes y socios comerciales”.

La empresa tiene en Paraguay 2 líneas de negocios bien diferenciados:

1. Eglobalt - Terminales Inteligentes 24hs.

-Boca de Cobranzas enlazadas con redes de cobranzas como Pago Express y Aquí Pago, y en breve incorporan otras redes para lograr ofrecer la mayor cantidad de servicios a los usuarios. Actualmente cuentan con más de 220 servicios.

-Corresponsal No Bancario (CNB) de Visión Banco, y tienen integrado un servicio diferenciado que es el depósito en efectivo en cta. cte. y caja de ahorro, con acreditación en línea.

-Punto de Venta Autorizado: Trabajan para empresas como Talismán (Telebingo Triple) y Antell (TIGO), y en poco tiempo estarán lanzando el servicio de Ticketea, para venta de entradas. Además, actualmente están trabajando para incorporar servicios como Cines, Venta de pasajes y servicios de gastronomía.

2. Eglobalt – Tecnología en Movimiento: Soluciones en Ingeniería.

-Automatización de estacionamientos “Smart Parking”: En 2016 iniciaron el primer proyecto de estacionamiento inteligente en Paraguay, y actualmente se encuentran trabajando en proyectos de inversión en esta línea de negocios.

.-Automatización de pagos “Smart Payment”: Cuentan con 14 proveedores nacionales e internacionales para la fabricación y ensamble de puntos de pago hechos a medida de las necesidades y requerimientos de los clientes.

Luis Maciel, gerente comercial de la empresa nos responde algunas preguntas importantes sobre los servicios.

¿Qué ventajas ofrece al público y a las empresas?

“Para los usuarios de las TERMINALES INTELIGENTES:

. Facilidad y agilidad en los pagos, ahorro de tiempo. Sin formar filas.

. Variedad de productos y servicios en un solo lugar, contando con más opciones que no se encuentran en los canales tradicionales.

. Seguridad y confiabilidad en los pagos, con una plataforma que trabaja en línea asegurando la efectividad de las transacciones.

. Ubicación en centros de alto tráfico, como shoppings, estaciones de servicio, supermercados, tiendas de conveniencia, entre otros.

. Atención al cliente, para consultas y soporte al usuario las 24hs.

. Módulo de Descuentos: Cuando el cliente finaliza una transacción, le aparece una pantalla con el descuento obtenido, que el cliente puede imprimirlo como un voucher y canjearlo por la opción de su preferencia.

Para las Empresas:

. Ofrecer nuevas y mejores alternativas de pagos para sus clientes.

. Integración de nuevos servicios con alta tecnología, que no son posibles ofrecer por medios tradicionales.

. Disminución de carga operativa y costos relacionados a los centros de atención.

. Posicionar sus servicios en ubicaciones estratégicas con accesibilidad y disponibilidad las 24hs.

. Integrarse a una red de terminales con un crecimiento constante y que apuesta a largo plazo en el país.”

¿Cómo se utilizan?

“Utilizar una Terminal Inteligente es muy fácil:

El usuario selecciona el servicio de su preferencia en la pantalla Touch Screen;

Luego sigue los pagos del servicio seleccionado, ingresando los datos de validación de cliente, como por ejemplo, número de teléfono, C.I. , número de factura; o apoyando el extracto de su factura al código de barras de la Terminal;

Inmediatamente aparece en la pantalla la liquidación de pago, y el usuario ingresa los billetes en el validador hasta el importe de su pago;

Al finalizar la transacción, el usuario retira su comprobante de pago y su vuelto, en billetes y monedas”.

¿Cuantas máquinas disponen actualmente? ¿En qué ciudades?

“Actualmente contamos con 80 Terminales Inteligentes, en 15 ciudades del País: Asunción, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Capiatá, Limpio, MRA, Caacupé, Cnel. Oviedo, Caaguazú, Santani, Concepción, Filadelfia, Loma Plata, PJC.”

¿Porque es importante un sistema tecnológico financiero como el suyo?

“El acceso a un medio tecnológico como el de las Terminales Inteligentes, mejora la calidad de vida de las personas, ahorrándoles mucho tiempo y dinero en movilizarse o gestionar por diferentes medios sus necesidades, generando a su vez una conveniencia y comodidad de encontrarse con todos los servicios en un solo lugar.

Además, ofrece un mecanismo de inclusión mediante las diversas posibilidades de acceso a productos y servicios tanto financieros como de comercio en general.”

¿Cuantas entidades o empresas trabajan con ustedes?

“Trabajamos en forma directa para 11 empresas y a través de ellas para más de 130 entidades.”

¿Qué se viene para el futuro de Eglobal?

“Nos proyectamos para el 2018 con 120 Terminales y +150 para inicios de 2019; abarcando +30 ciudades las 24hs., con nuestra visión de convertirnos en la Red de Terminales Inteligentes más grande del Paraguay, y siendo el mejor aliado estratégico de nuestros socios comerciales.

La expansión de los servicios a través de nuestros socios comerciales, para ofrecer soluciones a empresas e instituciones públicas, con nuevos y mejores servicios, adaptando nuestra plataforma a las mejores tecnologías con diferentes medios de pago, volviéndonos un canal estratégico para llegar a los clientes con productos y servicios de calidad, y brindándoles la mejor experiencia de uso con la tecnología de las TERMINALES INTELIGENTES”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.