El 4to. Hackathon gubernamental cerró con finalistas del interior del país

20 equipos compitieron el pasado fin de semana en las categorías Código Abierto y Datos Abiertos, del concurso organizado por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y ComunicaciónSENATICs, dentro del programa InnovandoPy.

Image description

Un total de 20 equipos se inscribieron para participar de esta edición, que se inició el pasado viernes 7, siendo finalmente 10 los que lograron completar los desafíos presentados por la organización, para poder llegar a la presentación final. Tres equipos compitieron en la categoría de Código Abierto y siete lo hicieron en la categoría de Datos Abiertos.

El domingo 9 fue el día marcado para que cada equipo presentara ante el jurado la elaboración de sus ideas al jurado, que estuvo conformado por representantes del Gobierno, del sector educativo, de la sociedad civil, medios de prensa y la Industria del Software en Paraguay.

La terna finalista en la categoría de Código Abierto es la siguiente:

Drop Table Usuario: Reingeniería de los sistemas de la STP, conformado por Marcelo Elizeche y César Rodas.

Código Abierto Codium: Carga y actualización de los planes, conformado por Javier Ramírez y Ricardo Parra.

Código_Purete: conformado por Rodrigo Valdez, Luis Carlos Mencia y José Olortegui.

En la categoría de Datos Abiertos la terna finalista la integran:

Caminando al 2030: Datos pertenecientes al Gobierno, conformado por estudiantes de Itapúa, Fátima Talavera y Jerson Paniagua.

JaikuaApp: Acceso a información sencilla y práctica, conformado por Javier Espinola, Eduardo Escobar, Mathias Medina y Alexis González.

ProyectandoPy: conformado por Rubén Bordon y Tamara Ortiz, estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa.

Los equipos finalistas ingresan de esta manera a la segunda etapa del concurso que consiste en un proceso de mentoría y asesoramiento técnico tomando como referencia la Guía de Trabajo, detallada en las bases y condiciones del concurso.

La Final

La gran final se realizará próximamente en fecha a confirmar, ese día serán premiadas las ideas ganadoras, máximo dos equipos en la categoría de Código Abierto adjudicando a la mejor propuesta un premio de 30 millones de guaraníes para el primer lugar y para el segundo lugar un premio de 20 millones de guaraníes.

En la categoría de Datos Abiertos se premiará a un equipo ganador con 50 millones de guaraníes.

Fuente: SENATICs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.