Fue desarrollado por el Comando Provincial de Policía 7 y otras entidades locales, el robot tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en Nakhon Pathom, una ciudad tailandesa de más de 200.000 habitantes. Con el nombre oficial de “Coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai”, que simboliza la seguridad en la región, el Cíborg Policial con IA 1.0 representa la innovación en el campo de la seguridad pública, y ofrece una vigilancia constante sin la necesidad de descanso, algo súper necesario donde hay gran masa de concentración de personas.
Por otro lado, a pesar de las ventajas que ofrece en cuanto a la seguridad, la implementación de este robot ya ha generado distintas interrogantes. Según las fotos oficiales, se ve al artefacto montado sobre una base fija con ruedas, lo cual ha generado dudas sobre su autonomía en distintos escenarios. Expertos han señalado esto como una limitación técnica que podría afectar la efectividad en situaciones que requieran mayor movilidad.
Si bien el uso de robots en funciones de seguridad no es algo completamente nuevo, sigue en una fase experimental. En otros lugares del mundo como en Nueva York y California, proyectos similares han enfrentado justamente, problemas operativos. En Nueva York, el robot Knightscope K5 fue retirado tras fallos en su movilidad y en la respuesta a solicitudes de ayuda ciudadana, mientras que en California se criticó un robot por no reaccionar adecuadamente a situaciones de emergencia. Son antecedentes que revelan la necesidad de evaluar la viabilidad y eficacia de estos proyectos experimentales antes de llevarlos al campo de la seguridad y fuerza pública.
Además de estos desafíos técnicos, el uso de robots equipados con IA abren debate sobre la privacidad por el empleo de tecnologías de vigilancia como el reconocimiento facial y el análisis de comportamientos, lo cual genera preocupaciones sobre la invasión al espacio personal y riesgos de errores en identificación de las personas.
Si bien Tailandia apuesta por la innovación tecnológica, la verdadera prueba será cómo el robot se adapta a la realidad de las necesidades humanas y cómo las autoridades manejan sus limitaciones, además de las preocupaciones sobre su impacto social.
Tu opinión enriquece este artículo: