El HR-V 2021, lanzado en mayo, ya es el modelo de Honda más demandado en el país

“Honda está posicionada en Paraguay como una marca tecnológica, confiable y por sobre todo segura”, aseguró Ximena Carrizosa, brand manager de Vicar SA, representante oficial de Honda Automóviles en el país.

Image description
Image description
Image description

La firma cuenta con una amplia gama de unidades caracterizadas por la comodidad, seguridad y, sobre todo, por la tecnología. Según la representante de la marca, normalmente los consumidores buscan las últimas novedades que presenta la garantía japonesa de origen en cuanto a funcionalidad.

“Es lo que vienen a buscar nuestros consumidores y si no lo sabían, salen sorprendidos con lo que nuestros modelos tienen para ofrecer”, remarcó. 

Con relación a la preferencia del segmento de clientes de esta firma, manifestó que el modelo más demandado es la HR-V 2021, lanzada al mercado en mayo de este año.

“La HR-V es una camioneta con aspecto robusto y deportivo gracias a sus manijas traseras de forma coupé y su conjunto óptico full led. En cuanto a tecnología, la HR-V cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas con bluetooth, conexión Apple CarPlay y Android Auto”, detalló.

Además, el modelo de automóvil cuenta con cámara de reversa con tres ángulos distintos: normal, superior y gran angular a fin de facilitar las maniobras.

La innovación y la tecnología en los detalles de la SUV refuerzan la particular experiencia de conducir la Honda HR-V que, aparte, no necesita mucho esfuerzo del conductor, puesto que con un simple toque presiona el botón de freno electrónico al estacionar.

Cuando se activa la función Brake Hold, esta mantiene el automóvil parado hasta presionar el pedal del acelerador, lo que garantiza una mayor comodidad en situaciones de tráfico.

Carrizosa comentó que la HR-V también se adapta al estilo de vida del pasajero, gracias al exclusivo sistema de Magic Seats ULT de Honda, que permite configurar el espacio interior para llevar objetos largos, altos o de grandes dimensiones. El mismo está diseñado para maximizar su uso sin deteriorar el interior del vehículo.

En cuanto a la seguridad de la camioneta, los vehículos de Honda están equipados con la exclusiva estructura ACE (Advances Compatibility Engineering).

Este sistema absorbe y distribuye de manera uniforme la energía bajo eventuales situaciones de accidentes e impactos.

La HR-V cuenta con seis airbags (frontales, laterales y de cortina) con sistema i-SRS, que proporciona un inflado más uniforme y más eficiente que un sistema de bolsa de aire convencional.

Además, controla el despliegue y la presión, disminuyendo las posibilidades de daños faciales.

Con relación a las novedades, a fin de año estarán lanzando un nuevo modelo sedán, más económico que el modelo Civic, pero con más tecnología, seguridad y confort.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.