El icónico blend Juan de Dios desembarcó en Paraguay

(Por NV) Se realizó la presentación oficial del vino Juan de Dios, un homenaje de la bodega argentina Navarro Correas a su fundador, de la mano del enólogo Fernando Ravera, quien visitó nuestro país y con quien tuvimos la oportunidad de conversar.

Image description
Image description

Directamente desde los valles argentinos de Mendoza, Navarro Correas trae los inconfundibles sabores de Juan de Dios, un vino intenso como la vida misma del hombre en cuyo honor fue creado. “Este vino guarda las cualidades que destacaron a su inspirador”, comentó el enólogo Fernando Ravera, experimentado en vendimias y gran conocedor de tintos. 

Se trata de un vino que se elabora a través de distintas uvas, lo que el mundo del vino llama un “blend”. Es una mezcla Malbec (82%) y Cabernet Sauvignon (18%). “Cada componente fue criado en barriles de madera de roble francés durante 18 meses y una estiba posterior de 12 meses. Es un producto 100% de nuestros viñedos en Mendoza, Argentina”, dijo el enólogo.

Una bebida que llegó para conquistar a todos. “Creo que al público paraguayo le va a encantar Juan de Dios porque es muy fino, elegante y suave. Los consumidores hoy día piden bebidas más suaves y distintas y este un producto único y diferente de todo nuestro portfolio de vinos”, expresó.

El enólogo mencionó que este vino rinde un homenaje a Don Juan de Dios Navarro Correas que plantó sus primeros viñedos fundando así las bases de Navarro Correas, que más tarde sería una de las bodegas más importantes del mundo. “El fue uno de los primeros en plantar la vid en Mendoza dando así inicio a la consagrada vinicultura argentina”, resaltó.

Esta bebida guarda en sí misma las cualidades que destacaron a su inspirador, quien ha sido renombrado a través de los años por su constante búsqueda hacia la excelencia, personalidad jamás inadvertida y determinado en el cumplimiento de sus metas.

“Para que un vino sea realmente bueno no tiene que tener ningún defecto. Esto es fundamental”, aseguró. “¿Cómo uno se puede dar cuenta si es bueno o no? Cuando abrís un vino y se termina está bueno. Tiene que ser una bebida que todo el mundo disfrute y recomiende”, explicó.

Juan de Dios Correas fue una persona que marcó huella en su tierra como gobernador de la Ciudad de Mendoza en 1824 y colaborador activo del general José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú; y que ahora lo hace fuera de sus fronteras a través de este vino que lo identifica.

De acuerdo con sus características enológicas, está pensado para el disfrute de aquellos consumidores que aman el buen vino, solos o acompañados con amigos o familia, en eventos importantes o en el momento justo cuando deseen descorchar un vino que evoca los placeres refinados de la vida.

Este vino armoniza perfectamente con platos ricos en proteínas como pierna de cordero al fuego, carnes rojas, estofados, pato, risotto con hongos, quesos maduros, pasteles de carne gratinados, foie gras, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)