El toque francés se expande: Georges Patissier se renueva con nuevo salón, nueva carta y nuevo estilo de cocina

(Por NV) Georges Patissier inaugura hoy su nueva y soñada cocina, junto con un nuevo salón llamado París, con capacidad para 18 personas. Este espacio, súper instagrameable, está listo para reuniones privadas, baby showers y cualquier tipo de evento. Y, aunque este local es conocido por sus dulces, con la nueva cocina se busca evolucionar hacia una propuesta más de bistró, ofreciendo una mayor variedad de platos salados para la tarde y la noche.

Image description

La marca nació alrededor del 2016, tras la transición de una marca previa que algunos recordarán como café gourmand. Posteriormente, la imagen se renovó con el logo actual, y Georges Patissier fue oficialmente lanzado en noviembre de ese mismo año. El nombre está en francés y representa la esencia del trabajo que el chef Jorge Cardozo Echauri ha desarrollado como pastelero desde 2011, abarcando también áreas como panadería, chocolatería, confitería y cocina.

“Nuestro mayor diferenciador es la variedad de productos artesanales que ofrecemos, desde panes de larga fermentación hasta masas, buscando sorprender con sabores placenteros y evocadores de recuerdos familiares”, dice Jorge. “Comenzamos en 2015 participando en ferias y organizando degustaciones. En 2017, nos expandimos a eventos, llegando a atender a 400 personas. En 2018, abrimos nuestro primer local en Villa Morra, pero lo cerramos durante la pandemia”, comentó.

Luego, Georges Patissier se mudó al local actual, mucho más grande. “Desde entonces, hemos evolucionado rápidamente gracias al esfuerzo coordinado, especialmente con mi tía, la arquitecta Rebeca Echauri Furiasse, quien ha sido la coordinadora y supervisora de la parte edilicia, etapa por etapa, durante estos cuatro años. Realmente es muy sorprendente y emocionante mirar atrás y ver cuánto hemos crecido”, dijo el chef.

Con esta expansión, el local cuenta actualmente con un total de 70 asientos disponibles en sus cuatro ambientes: terraza al aire libre, salón de Rosas, salón Des Amis y salón París. ¡Prepara tu cámara! Porque el nuevo salón París tiene un espacio especial para sacarse fotos que vas a amar.

¿Dulces o salados? Ambos se llevan el premio

La carta de Georges tiene muchas aristas. El corazón es la merienda, basada en dulces como macarons, éclairs, tartas, muffins, y cookies; y en hojaldres, croissants, rolls y pain au chocolat. También cuentan con una oferta de sándwiches elaborados con pan de masa madre, croissants rellenos (muy famosos y hasta copiados), jugos naturales y unos tragos que están buenísimos.

La cafetería es un área que Jorge ha venido desarrollando con el tiempo, y actualmente extraen café de especialidad de Café Quinto. “Buscamos despertar los sentidos a través de los aromas del café, jugando con los acordes de sabores de nuestros dulces, y el aspecto visual del arte en cada taza que enamora a todo coffeelover. Todo bajo la supervisión de nuestro gerente de alimentos y bebidas, Cristian Paniagua, compañero de años desde el inicio de esta aventura y encargado de coordinar el equipo de cafetería”, detalló el propietario.

Los amantes de los salados también disfrutan mucho del lugar, especialmente con el brunch. “Nuestros clientes más fieles, los de los domingos, siempre encuentran novedades, y vienen por los ya clásicos huevos rancheros, nuestros huevos revueltos, el croissant americano (emblema de la casa todos estos años), huevos benedictinos, omelette cuatro quesos, croque madame, y un sinfín de otros platillos que deleitan los sentidos”, mencionó Jorge.

La cocina salada está a cargo del sous-chef Carlos Peña Orellana, con quien Jorge viene trabajando desde hace más de dos años, desarrollando juntos esta nueva área de cocina salada, que cuenta con nuevos platillos de inspiración francesa, preparados con productos simples, sabrosos y sobre todo con porciones bien generosas, que son las que caracterizan al lugar.

"Entre los destacados de nuestra cocina salada se encuentra el sándwich de costilla de cerdo, preparado con pan brioche casero, un toque de queso cremoso, salsa golf hecha en casa, y costilla de cerdo cocida durante seis horas en una mezcla de especias, café y cacao, acompañado de papas rústicas a la provenzal. También ofrecemos el clásico croque madame, un sándwich caliente en pan brioche con salsa bechamel, doble queso, doble jamón y un huevo frito por encima”, mencionó Jorge.

El chef también invitó a probar sus pizzas artesanales de estilo napolitano, con masa fina y bordes aireados, disponibles los viernes de 19 a 23 horas. Ofrecen sabores clásicos y originales, como la pizza Francesita, con cebollas caramelizadas, panceta y queso azul, o la Diabla, una opción picante con chorizo toscano, miel picante, salsa de tomate con jalapeños y queso Pepato. También recomendó la pizza de cuatro quesos, con salsa de tomate, mozzarella, cuartirolo, queso Paraguay y queso azul.

“Los fines de semana atendemos a más de 300 clientes entre comensales, delivery y pick-up. También tenemos pedidos especiales de nuestros clientes, como tortas, entremets, torres de macarons, bocaditos dulces para eventos, mesas montadas para casamientos, 15 años y eventos privados con postres al plato”, detalló Jorge.

Un paso más allá

En búsqueda de evolucionar hacia una cocina estilo bistró, próximamente el menú contará con nuevos platos a base de cerdo, chorizo, pollo y carne, todos inspirados en la cocina clásica francesa, especialmente en la tradición de Lyon, pero adaptados para satisfacer los paladares paraguayos.

Además, se ha seleccionado una cuidada variedad de vinos de alta calidad para acompañar estos platillos nocturnos. También se ofrecerán opciones para compartir, como tostaditas con paté casero, hígado a la provenzal, bolitas de Camembert, bastoncitos de queso de cabra y tablas de picadas variadas con jamones y quesos franceses y suizos, como la Tabla Lyon y la Tabla París.

“Un plato destacado de esta nueva carta salada será el Gratin de chorizos y papas, con chorizo vacuno, papas a la provenzal, cebollas caramelizadas, pedacitos de pan brioche con queso Pepato rallado por encima. Un plato contundente inspirado en los Bouchons Lyonnais, de mi época de estudiante en Lyon, Francia”, finalizó el talentoso chef.

Más datos

El local se encuentra en Pitiantuta 1246, casi San Antonio, barrio Jara. Contactos al WhatsApp (0982) 219-893. Seguiles en Instagram @georgepatissier

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.