El trío prometedor de Microsoft: Surface Laptop Studio, Surface Pro 8 y Surface Go 3

Los tres debutarán con Windows 11, cuyo lanzamiento oficial será el 5 de octubre, e incorporan tecnología de punta para convertirse en dispositivos todoterreno. Para las demandas más exigentes de trabajo hasta para ver películas o realizar las tareas escolares.

Image description

Surface Laptop Studio: tres en uno
La pantalla de la Surface Laptop Studio llama la atención por su flexibilidad para adaptarse a tres modos de trabajo: estación de trabajo, que es tradicional para utilizar el teclado en el día a día; escenario, ideal para ver videos, realizar streaming o jugar videojuegos; estudio, con el cual se puede aprovechar al máximo su función táctil para dibujar y tener un lienzo digital portátil.

Todo esto en una pantalla táctil de 14,4 pulgadas, con una resolución de?2.400 × 1.600 MP, con una cubierta de magnesio y aluminio de color platino. Pero no todo queda en el aspecto, porque el rendimiento promete desafiar hasta a los usuarios más exigentes con un procesador (Intel Core i5 o i7) de cuatro núcleos, de 16 GB o 32 GB de RAM, almacenamiento SSD (256 GB, 512 GB, 1 TB, 2 TB) y una batería que promete una duración de hasta 19 horas.

Surface Pro 8: adaptabilidad y potencia
Este híbrido de tablet −para este modo incorpora un pequeño soporte trasero − y notebook combina la versatilidad de la primera con la potencia de la segunda, todo esto con una pantalla táctil de 13 pulgadas y un peso total de 889 gramos. Además, a esto se suma una nueva funda-teclado Type Cover que incluye espacio de almacenamiento y carga inalámbrica para el Surface Slim Pen 2, los cuales se adquieren por separado.

En lo que a potencia respecta, viene con un procesador Intel Core de 11° generación (Core i5 o Core i7), Windows 11 y hasta 32 GB de RAM. Así también incorpora dos puertos Thunderbolt, que permite transmitir datos a una velocidad de 40 Gbps, conectarse a monitores 4K o una GPU externa. Disponible desde

Surface Go 3: perfecta para el día a día
Una tableta de apenas 544 gramos, 10,5 pulgadas y con un soporte trasero que posibilita al usuario trabajar, navegar, ver series o realizar tareas escolares, mediante un procesador Intel Pentium Gold o Intel Core i3 y una batería de hasta 11 horas de autonomía.

Igualmente soporta hasta 8 GB de RAM y dispone de un almacenamiento de entre 64 GB y 128 GB. Otros destacables son el lector de tarjetas MicroSDXC, conector de auriculares de 3,5 mm, un puerto USB-C, compatibilidad con el Microsoft Pen Protocol y la funda con teclado Signature para Surface Go. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.