El videojuego paraguayo que instruye a niños sobre sus derechos

Explorando los derechos es el nombre del proyecto educativo encabezado por la ONG Buenos Vecinos y desarrollado por el estudio de videojuegos de la agencia Creadores. “Necesitábamos hablar de derechos con una metodología diferente y así surgió la idea de crear un juego que instruya a niños sobre sus derechos”, señala Gustavo Blanco, miembro de la ONG y coordinador del proyecto. La aplicación, disponible en español y guaraní, es además una herramienta para la detección de abuso infantil.

Image description
Image description

“El proyecto está enfocado en hacer que niños y adolescentes aprendan sus derechos a partir de un juego interactivo”, sostiene Blanco. La primera arista es la capacitación a docentes sobre temas relacionados con los derechos del niño para detectar casos de abuso, capacitación que en la mayoría de los casos es mínima o nula, declara. La segunda sería el juego a partir de 5 derechos, desarrollado por Creadores.

Se trata de un juego para niños del 1° al 6° grado, es decir, de 6 a 15 años. Actualmente la aplicación está dirigida a niños escolarizados, por el requerimiento de lectoescritura para comprensión del mismo. “Sin embargo, los niños pueden conocer sus derechos mediante audios, con el acompañamiento de un adulto de referencia”, aclara Blanco.

Paulino Rolón, desarrollador de la app, explica cómo funciona el juego: “al jugar se busca conquistar tres mundos distintos y en cada uno, cumplir misiones. Con cada misión el niño aprende sobre el derecho a la salud, educación, participación, identidad y protección, y dónde acudir en caso de que alguno de estos sea vulnerado”.

Rolón destaca que fue un trabajo en conjunto. “Buenos Vecinos se encargó de desarrollar los objetivos y la creatividad del juego surgió en Creadores. Nos encargamos del casting de voces, del diseño de los personajes, toda la producción.”

El proyecto se encuentra en proceso de presentación al Ministerio de Educación para su declaración como Interés Educativo, a través de la SENATIC’s y la Secretaría Nacional de Cultura. “La idea es que a partir del 2018, el Ministerio de Educación incorpore el juego como herramienta educativa y trabajemos conjuntamente mediante un convenio”, expresa el representante de la ONG.

Los interesados en acceder al juego y llevar el proyecto a alguna institución educativa, pueden contactar con la ONG Buenos Vecinos y solicitar la visita de un facilitador en una jornada de trabajo en aula con los niños. Pueden hacerlo contactando al 0981 775 030.

Buenos Vecinos

Es una organización no gubernamental, internacional, de ayuda humanitaria fundada en Seúl, Corea del Sur en el año 1991. Surgió de la iniciativa de brindar ayuda a los países vecinos en situación de vulnerabilidad y pobreza. Llegó a Paraguay en 2011 con una etapa inicial de investigación, abriendo sus puertas oficialmente en el año 2012, iniciando sus proyectos de desarrollo comunitario en las zonas: La Victoria, San Lorenzo y Las Mercedes, Areguá, Mariano Roque Alonso del Departamento Central y en Puerto Antequera, San Pedro del Ykuamandyju.

Creadores

Es una agencia de publicidad 360°. Brindan soluciones integrales de comunicación para soportes impresos o digitales. Realizan campañas publicitarias, marketing digital, marcas, eventos, webs y aplicaciones móviles. Cuenta con el primer estudio de videojuegos del Paraguay, desarrollando juegos desde 2012. Además de trabajar con importantes marcas nacionales e internacionales, Creadores ha trabajado con fundaciones y con el gobierno nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.