Emprendimiento de mujeres propone pañales sostenibles para bebés 

Pitogue Eco Pañales es un emprendimiento de tres mujeres que ante la necesidad decidieron fabricar sus propios pañales sostenibles para bebés, que no irritan la piel, son más económicos y no contaminan el ambiente como los convencionales desechables. La marca presenta una nueva versión del pañal de tela que se usaba años atrás pero esta vez más cómodos y prácticos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestros pañales son los de bolsillo, cada pañal viene con dos absorbentes -uno fino y otro grueso- y son ajustables por un sistema de botones desde los 3 kg hasta los 16 kg. También tenemos las bolsas de PUL que se utilizan para guardar los pañales sucios a modo de evitar que ensucie el bolso del bebé y por otro lado los protectores mamarios, igualmente lavables y reutilizables”, comentó Rosa Caballero, quien junto a Justina Dalcin, su suegra, y Carolina Florencio, su cuñada, se encuentra al frente del emprendimiento. 

Caballero manifestó que el negocio inició a principios del 2018 y que los pañales son fabricados por ellas, desde la medición de las telas hasta las entregas. Los mismos están compuestos por una capa externa de PUL, una tela impermeable pero transpirable -por lo que no irrita la piel del bebé-, y cuenta con un un bolsillo en donde se colocan los absorbentes (encargados de retener la orina) los cuales son nuevamente de varias capas y se presentan en varios tipos de tejidos y combinaciones. 

El pañal puede ser usado como pañal diurno, combinando un absorbente fino y otro grueso; pañal nocturno, combinando dos absorbentes gruesos; y pañal para agua, cuando no se colocan absorbentes y solo se ajusta correctamente para que no se escape nada. Como lo mencionó Caballero anteriormente, el producto es de tamaño único, con la intención de que los niños puedan usarlos a partir del nacimiento hasta la edad en que lo dejen.

 “La idea surgió a partir de la necesidad de adquirir el pañal para uso personal y la dificultad de conseguir el mismo en nuestro país. No existían pañales ecológicos de industria nacional entonces decidimos comenzar a fabricarlos nosotras mismas, fue así que comenzó Pitogue Eco Pañales”, explicó Caballero. Por su parte, Dalcin añadió: “Como extra, asesoramos a las mamás, las ayudamos desde el primer momento, desde cómo colocar hasta el lavado, damos siempre un seguimiento a cada una para saber cómo les está yendo con el uso del pañal y así poder aclarar las dudas que tengan y lograr que le saquen el mayor provecho a sus pañales”. 

Dalcin expuso que los beneficios de utilizar estas eco prendas se encuentran en el cuidado de la piel del bebé, puesto que previene irritaciones y paspaduras; así también, el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta que un pañal desechables tarda entre 300 a 500 años en degradarse y solo un niño usa miles de pañales. A esto se suma que favorece a la economía ya que se calcula entre 20 a 24 pañales ecológicos para un bebé desde su nacimiento hasta que son capaces de ir al baño.

Vale resaltar además que siempre y cuando la prenda se lave y desinfecte correctamente, otros niños podrán volver a utilizarlos. Cada pañal se presenta con las instrucciones de uso y de lavado, que según las productoras son bastante sencillas. Los pañales pueden lavarse en lavarropas, pero hay que tener presente que la capa de PUL debe ser higienizada siempre con agua fría o apenas tibia porque el agua caliente puede dañar la impermeabilidad de la tela, mientras que el jabón debe ser biodegradable y no invasivo, y recomiendan jabón de coco. Aclaran que con las instrucciones de lavado también brindan una receta de jabón, para las que puedan elaborar uno propio.

Florencio señaló que los Pitogue Eco Pañales son igual de efectivos que los convencionales que acostumbramos a usar actualmente, y que una vez que se entienda bien cómo usarlos y se coloque correctamente, no suceden filtraciones. “Los pañales pueden durar tres años o más, todo depende del cuidado que se le dé con los lavados, es como una prenda de vestir, cuanto más cuidado se tiene más tiempo dura”, agregó. Sobre cómo recibió el público esta alternativa declaró: “Es increíble la buena respuesta que tenemos, cada vez más papás deciden sumarse a esta alternativa más ecológica y económica”.

Cada pañal de la marca llega con dos absorbentes, uno fino y otro grueso y tiene un valor de G. 80 mil guaraníes. Quienes estén interesados en el producto pueden hacer sus pedidos a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.