Equifax y Junior Achievement Americas expanden su proyecto de educación financiera

El programa “EduACCIÓN Financiera” está disponible en seis países de América Latina, entre ellos Paraguay. El objetivo del mismo es lograr crear impacto en el futuro financiero de las familias y los estudiantes.

Image description

Equifax Inc., compañía de soluciones globales de información, anunció hoy sus planes de expandir su programa único de educación financiera regional, 'EduACCIÓN Financiera', en conjunto con Junior Achievement Americas, la organización más grande del mundo dedicada a educar a los estudiantes sobre "workforcereadiness" (preparación para concretar metas laborales), emprendimiento y educación financiera, a través de programas prácticos basados en la experiencia y la observación.

Ambas organizaciones anunciaron que su programa, "EduACCIÓN Financiera", que está siendo lanzado por segundo año consecutivo en Paraguay, Uruguay y El Salvador, alcanzará aproximadamente a 2,800 estudiantes que se están preparando para ingresar a la universidad.

El programa se centrará en la importancia de la educación financiera - uno de los principales problemas que afectan actualmente a América Latina - y tendrá como objetivo proporcionar herramientas y capacitación adicional a las comunidades escolares a través de divulgación comunitaria y un seminario especial: “Credit 101”.

El Presidente de Equifax América Latina, Chris Jones, dijo, "estamos entusiasmados con la idea de iniciar el segundo año de esta alianza con un tremendo impulso después de los éxitos alcanzados durante el 2016. El feedback recibido en las escuelas, los estudiantes y los voluntarios que participaron en el programa del año pasado fue unánime - si bien hemos comenzado a lograr un impacto positivo en las comunidades en las que vivimos y trabajamos, aún hay mucho trabajo por hacer. Con casi el 70% de la población de América Latina aún sin bancarizar o parcialmente bancarizada, centrarnos en la inclusión financiera en todo lo que hacemos continua cimentando la máxima confianza depositada en nuestra compañía como administradora y defensora de los ciudadanos; consideramos que entregar herramientas a los estudiantes y a sus familias a comprender mejor su futuro financiero es fundamental para reforzar los efectos positivos y profundos de la industria del crédito sobre la inclusión financiera.  El programa EduACCIÓN Financiera de Equifax y Junior Achievement Americas nos está ayudando a hacer precisamente eso, con un enfoque realista, resultados impactantes y tangibles”.

En Paraguay, este programa de educación financiera benefició a 622 estudiantes, de 15 escuelas, de 8 ciudades e involucró a 36 colaboradores de Equifax, quienes donaron su tiempo personal y energía y fueron los reales agentes del cambio en la capacitación de los jóvenes.

El Director General de Equifax en Paraguay, Hernán Pariso expresó: “Estamos muy entusiasmados con el proyecto que estamos llevando adelante con Junior Achievement - Fundación Paraguaya. Equifax está enfocado en promover la educación financiera como pilar fundamental de nuestras actividades de responsabilidad social corporativa; creemos que la educación es vital para incrementar la inclusión financiera en el país.

Como empresa líder global y local, buscamos potenciar el funcionamiento del ecosistema financiero y colaborar con el gobierno de Paraguay mediante iniciativas como las que hemos estado desarrollando para que, de alguna manera, las personas tenga oportunidades ventajosas dentro del sistema financiero”, dijo.

Equifax lanzó por primera vez su asociación con Junior Achievement Americas en el 2016 en Paraguay, Uruguay y El Salvador, llegando a 1.600 alumnos en toda la región. En 2017, Equifax expandirá el programa EduACCIÓN Financiera en estos tres países, así como en Argentina, Chile y Perú, alcanzando aproximadamente a 2.800 adolescentes y sus padres - lo que representa un crecimiento significativo en sólo un año.

Sobre Equifax

Equifax es una empresa proveedora de soluciones de información a nivel global que utiliza datos únicos y confiables, analítica innovadora y un profundo conocimiento de la tecnología y de la industria para empoderar a organizaciones e individuos en todo el mundo mediante la transformación de dicho conocimiento en información que les ayudará a hacer mejores negocios y tomar mejores decisiones. Nuestra compañía organiza, asimila y analiza información de más de 820 millones de consumidores y más de 91 millones de empresas alrededor del mundo, y sus bases de datos incluyen información de empleados aportada por más de 7.100 empleadores.

Algunos logros notables de la compañía incluyen: Inclusión en el listado Top 100  American BankerFinTech Forward (2015-2016); inclusión en el listado  FinTech 100 como una de las Principales Compañías Proveedoras de Tecnología (2004-2016); designada entre los ganadores de Information Week Elite 100 Winner(2014-2015); designada Mejor Lugar para Trabajar por Atlanta Journal Constitution (2013-2016); designada por Fortune como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo (2011-2015); designada por Forbes entre las 100 Compañías Más Innovadoras del Mundo (2015-2016). Por más información visite www.equifax.com.

Sobre Junior Achievement Americas

Junior Achievement Americas (JA), miembro de JA Worldwide, es una de las ONG más grandes del mundo dedicadas a activar a los jóvenes para el futuro del empleo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, empoderamos a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, para sus familias y para sus comunidades. JA Américas tiene presencia en 31 países, sus programas benefician anualmente a más de 1 millón de jóvenes y posee proyectos conjuntos con compañías multinacionales, agencias de desarrollo y organizaciones con alto impacto económico y social. Más información en www.jaamericas.org

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.