Es por esto que deberías tener un perfil en Linkedin

(Por Eduardo Sánchez, Planner Digital en Elva Inc).

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente presume de contar con más de 300 millones de perfiles profesionales. A primera vista, podría decirse que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos.

Image description

Linkedin tiene tres beneficios fundamentales:

1) Generar contactos profesionales

2) Encontrar trabajo

3) Generar ventas

LinkedIn es el lugar perfecto para tener en un mismo sitio todos tus contactos y conocidos con los que tienes un trato profesional y poder interactuar con ellos sin invadir su intimidad.

Además, con LinkedIn, mediante la red de contactos que vas generando, consigues tener conexiones con otras personas, empresas y grupos muy interesantes, que te pueden servir para apoyarte en tu búsqueda de empleo y estar al día de las candidaturas que ofrecen las empresas.

Si eres de los que piensan que, “si ya tengo trabajo, para qué quiero LinkedIn”, el consejo es que tengas un perfil en LinkedIn para que otros contactos te puedan encontrar, y ¿quién sabe?, quizá te encuentres con grupos, empresas o nuevos contactos que pueden abrirte un abanico nuevo de oportunidades en tu vida laboral o mejorar tu red de contactos en tu puesto actual.

Es también un nuevo paradigma dentro de la forma de trabajar y una revolución para los departamentos de recursos humanos.

Podemos buscar a profesionales, por estudios, cargos, países, y empresas, lo cual nos facilita muchísimo la interacción con ellos, y también permite crear redes de trabajo muy eficientes.

En LinkedIn dividen su actividad en estos tres pasos:

  • Encuentra. Haz que te encuentren: la idea es trabajar en tu identidad profesional y mantener contacto con usuarios de interés para el perfil.
  • Impulsa tu carrera: con la idea de estar atento a nuevas oportunidades con otros usuarios, con empresas, etc.
  • Infórmate y comparte: es una red social que sirve para estar al día de diferentes sectores, de noticias en general, tomar inspiración.

Todas estas definiciones están muy bien, pero ¿por qué estar en esta red social? Aquí tienes 10 razones que responderán a la pregunta:

  1. Tendrás tu cv en Internet.
  2. Es una red social ideal para encontrar ofertas de trabajo.
  3. Podrás investigar sobre tu sector profesional y conocer qué perfiles demandan las empresas.
  4. Conseguirás que tu experiencia y habilidades profesionales consigan mayor visibilidad.
  5. Obtendrás referencias y recomendaciones externas.
  6. Podrás contactar directamente con profesionales y líderes de tu sector.
  7. Además, podrás adquirir conocimientos de ellos.
  8. Tienes la oportunidad de opinar y participar en debates y foros para conseguir así otros puntos de vista sobre cuestiones laborales.
  9. Tendrás posibilidad de realizar networking online.
  10. Sabrás qué empresas están interesadas en ti, gracias a las estadísticas de visitas a tu perfil.

Yo no pido más CVs, pido perfiles de Linkedin, si una persona no está en Linkedin automaticamente me demuestra que no está actualizado ni está amigado con las nuevas tecnologías, lo cual nos da un aproximado de su visión de trabajo y cuál es la brecha que lo separa de este nuevo modelo actual de mundo tecnológico.
 

Eduardo Sánchez es Planner Digital en Elva Inc, un media Hub que trabaja para marcas como Volvo, Berlitz, entre otras. Estamos realizando workshops personalizados para capacitación de equipos de marketing en el pensamiento digital, tanto para estrategia de contenido como de redes sociales, entre ellas Linkedin.

Más info al whatsapp: +595972406688 o a luisedu@elvainc.co

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.