Fabián Delgado presenta experiencias gastronómicas íntimas (elegí un menú a medida)

(Por NV) El chef presenta una propuesta en la que los platos serán protagonistas de una experiencia única e inolvidable. Desde cenas familiares privadas a eventos ejecutivos de alta gama, Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas ofrece un servicio personalizado y elaborado con las más altas normas de la cocina internacional.

Image description
Image description

Esta propuesta surgió en medio de la pandemia. En mayo, un amigo de Fabián le solicitó hacer una cena por pasos en su cumpleaños. Resultó un éxito. “De esa cena nacieron las primeras ideas de tener un pequeño catering para ofrecer cenas o eventos de alta gastronomía”, cuenta el joven emprendedor.

De ahí hasta noviembre, mientras aún estaba con otros proyectos anteriores, cada cena o evento fue invertido en el crecimiento de una cocina independiente: horno industrial, vajillas personalizadas, equipos de frio, etc. Al mismo tiempo se estaba gestando la imagen de lo que sería su propia empresa: Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas, un catering para pequeños eventos gastronómicos personalizados.

La personalización es el gran diferencial de Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas. Cada evento constituye una pequeña consultoría para saber los gustos de los comensales. Ningún menú está preestablecido. “Son todos hechos a medida”, dice Fabián. Desde cenas por pasos (y con cada paso un vino diferente) hasta mesas frías de antipastos y buffet para bodas.

Una experiencia hecha a medida

Los antipastos de quesos y jamones siempre están presentes y son los preferidos del chef. En cuanto a los platos principales Fabián está preparado para cocinar de todo: pescados, carnes, pastas y risottos. Son platos que llevan su firma y que se destacan por una técnica de preparación diferente.

Costilla sous vide (cocinada en 48 horas), risotto “la abeja” (un dúo de risotto nero di sepia al salmón con otro risotto azafranado al jengibre de camarones); salmón mediterráneo salteado en cherrys, espárragos y mini espigas de choclo, con un aceite de nuestro cedrón Paraguay, son algunas de las propuestas que más se lucen.

Si es necesario, una cocina satélite se traslada a cada lugar. “Parte de mi consultoría a la hora de hacer el menú es visitar el lugar del evento donde se va realizar. De esta manera chequeo qué elementos son necesarios traer y cuáles otros son mejor utilizar los del lugar. Todos los ingredientes corren por mi cuenta”, dijo Fabián.

La cocina de este chef, que se inició en el rubro en el 2006, en Buenos Aires, es de estilo francés/mediterráneo, aunque Fabián considera que la fusión es lo suyo. “Mezclo un poco de oriental, asado, ingredientes paraguayos. Nunca me casé con un estilo y creo que menos lo haría ahora”, mencionó. Su propuesta culinaria se completa con Regina Cabañas, encargada de realizar los postres y algunos panificados y Oscar Olivera, de Frutos de los Andes, que asesora el área de bebidas. “También trabajo con la selección de vinos de El Imperio”, señaló.

Fabián Delgado Experiencias Gastronómicas realiza cenas privadas por pasos de hasta 15 comensales y eventos tipo bandejeado de fingerfoods o mesas frías hasta 25 personas. “Tengo eventos más numerosos cerrados programados para el 2021. Mi máximo de eventos por semana es tres, dependiendo de las fechas. No deseo arriesgar a ningún cliente y no deseo arriesgar mi calidad por saturarme de fechas”, manifestó.

Acerca de la situación actual

Fabián reconoció que no es fácil para nadie. “La pandemia ha obligado a restaurantes tradicionales a pasar por dos adaptaciones forzadas: abrir agregando delivery (que muchos locales jamás habían hecho) o no abrir. Y luego elegir entre abrir de vuelta adaptando las disposiciones sanitarias o seguir cerrados y esperar. Nadie estaba preparado para eso. Y esto se ve en todos los rubros, no solo en la gastronomía”, analizó.

Para Fabián, la mejor estrategia a tomar es disminuir costos al máximo y maximizar el alcance: cerrar parcialmente, incorporar delivery, agregar productos que antes no se realizaban, ajuste de mercaderías o una reinvención de las bases del negocio. “Es fácil decirlo. Mucha gente sigue tratando de adaptarse y de sobrevivir, pero veo esperanza en el futuro”, indicó el chef.

La intención del chef es que su experiencia (desde sus comienzos en Buenos Aires, contrato en crucero por México, Los Ángeles y Asia; luego en Paraguay en Talleyrand y su última cocina Pozo Colorado) se vea reflejado en sus comidas y su servicio. “Pero con mi estilo y marca personal”, aclaró.

Actualmente, Fabián se encuentra abocado a los próximos lanzamientos en formato de productos: una caja de asado premium edición limitada que desarrollaron con Leyzman Salym y ya está en preventa, una caja de tablas de queso y jamones; y un menú de platos para estas fiestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.