Fabricantes de automóviles del mundo brindan apoyo en la lucha contra la pandemia

Como en tiempos de guerra, varias compañías automotrices como Ford, Tesla, Honda y Ferrari, decidieron aportar su granito de arena en la lucha contra la pandemia ya sea fabricando herramientas médicas en vez de automóviles o brindando vehículos para la movilización del personal de blanco, entre otras acciones. En Latinoamérica se destaca la decisión de Toyota de ofrecer su planta industrial para fabricar respiradores, en Argentina.

Ante el sistema médico italiano desbordado por el coronavirus, la familia Agnelli fue una de las primeras en presentar su apoyo al Estado mediante una donación de € 10 millones al Departamento de Protección Civil de Italia, además, a través de su compañía Exor y sus filiales Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Ferrari y CNH Industrial, junto a otras empresas externas, compraron un total de 150 ventiladores entre otros equipos médicos para tratar la pandemia que está arrasando con la población italiana, según un comunicado oficial publicado por Ferrari. Así también, la familia cedió a la Cruz Roja y a otras organizaciones voluntarias el uso de la flota de vehículos de Leasys, otra filial de Fiat.

Igualmente, el diario El País publicó que FCA y la escudería Ferrari se ofrecieron a fabricar respiradores artificiales aprovechando sus instalaciones y recursos tecnológicos, para esto se unieron a Siare Engineering, otra empresa italiana especializada en diseño y fabricación de equipos médicos para anestesia y reanimación.

Pero esto no es todo, FCA también está brindando apoyo a Norteamérica, y de acuerdo a lo anunciado en su cuenta de Twitter fabricará y donará más de 1 millón de máscaras faciales protectoras por mes, que se distribuirán inicialmente en EE.UU., Canadá y México.

Por su parte, la estadounidense Ford Motor Company comunicó que se alió a 3M, la multinacional General Electric Healthcare, y UAW (United Auto Workers) para acelerar la producción de respiradores para trabajadores de la salud y ventiladores para pacientes con coronavirus. Asimismo, la automotriz declaró que ensamblará más de 100.000 protectores faciales de plástico por semana en una de sus fábricas.

Conforme a la declaración de Ford, para ir lo más rápido posible los equipos Ford y 3M están utilizando ingeniosamente piezas propias disponibles, como los ventiladores de los asientos refrigerados de la pickup Ford F-150 para flujo de aire, filtros de aire HEPA de 3M para filtrar contaminantes en el aire, y paquetes de baterías de herramientas portátiles para alimentar los respiradores hasta por ocho horas.

Además, junto a GE Healthcare están trabajando para expandir la producción de una versión simplificada del diseño de ventilador existente de GE Healthcare para ayudar a los pacientes con insuficiencia respiratoria o dificultad para respirar causada por COVID-19. Dichos ventiladores podrían producirse en un sitio de fabricación de Ford además de una ubicación de GE.

Otro país sumamente afectado por la pandemia es España, donde varias compañías presentes en su mercado están intentando cooperar de alguna manera. Tal es el caso de Hyundai España que puso a disposición del personal hospitalario su flota de vehículos para que puedan trasladarse a sus puestos de trabajo. De esta manera los centros de salud deben ponerse en contacto con las marcas para acceder a la ayuda. A la misma iniciativa se unió Suzuki que puso a disposición su flota para hospitales de Madrid.

También en el país ibérico, la fabricante francesa Renault donó 30.000 mascarillas, 1.000 pares de guantes, 500 buzos traje y 100 pares de gafas al sistema sanitario de salud, además, un grupo de colaboradores de la empresa está haciendo máscaras para hospitales y residencias de ancianos en impresoras 3D y con la misma tecnología pretenden hacer respiradores, según su comunicado.

Mientras tanto, en su país de origen Renault donó 300 trajes de protección al Hospital Mignot de Versalles, los cuales son utilizados en las cabinas de pintura, pero también sirven para proteger al personal médico en su trabajo de asistencia sanitaria.

La china BYD informó el pasado 13 de marzo informó la creación de la planta de producción de mascarillas faciales más grande del mundo y actualmente la instalación está operando a plena capacidad produciendo cinco millones de mascarillas y 300.000 botellas de desinfectante por día para su país.

Más cerca, de acuerdo al diario argentino El Cronista, atendiendo al pedido del gobierno, la fábrica de Toyota en Zárate, provincia de Buenos Aires, estudia la posible fabricación de un modelo de soporte respiratorio mecánico, a la vez que analizan cómo incrementar la capacidad de producción de los fabricantes locales de respiradores, actualmente desbordados por la demanda.

Entre otros casos, días atrás el Primer Ministro Británico Boris Johnson solicitó a más de 60 fabricantes radicadas en Reino Unido su cooperación en la producción de respiradores artificiales. Las firmas automotrices que conforman el pedido son Ford, Honda y las locales Rolls-Royce, Jaguar-Land Rover y Vauxhall, propiedad de la francesa PSA, conforme a Infobae.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.