Fabricantes de automóviles del mundo brindan apoyo en la lucha contra la pandemia

Como en tiempos de guerra, varias compañías automotrices como Ford, Tesla, Honda y Ferrari, decidieron aportar su granito de arena en la lucha contra la pandemia ya sea fabricando herramientas médicas en vez de automóviles o brindando vehículos para la movilización del personal de blanco, entre otras acciones. En Latinoamérica se destaca la decisión de Toyota de ofrecer su planta industrial para fabricar respiradores, en Argentina.

Image description

Ante el sistema médico italiano desbordado por el coronavirus, la familia Agnelli fue una de las primeras en presentar su apoyo al Estado mediante una donación de € 10 millones al Departamento de Protección Civil de Italia, además, a través de su compañía Exor y sus filiales Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Ferrari y CNH Industrial, junto a otras empresas externas, compraron un total de 150 ventiladores entre otros equipos médicos para tratar la pandemia que está arrasando con la población italiana, según un comunicado oficial publicado por Ferrari. Así también, la familia cedió a la Cruz Roja y a otras organizaciones voluntarias el uso de la flota de vehículos de Leasys, otra filial de Fiat.

Igualmente, el diario El País publicó que FCA y la escudería Ferrari se ofrecieron a fabricar respiradores artificiales aprovechando sus instalaciones y recursos tecnológicos, para esto se unieron a Siare Engineering, otra empresa italiana especializada en diseño y fabricación de equipos médicos para anestesia y reanimación.

Pero esto no es todo, FCA también está brindando apoyo a Norteamérica, y de acuerdo a lo anunciado en su cuenta de Twitter fabricará y donará más de 1 millón de máscaras faciales protectoras por mes, que se distribuirán inicialmente en EE.UU., Canadá y México.

Por su parte, la estadounidense Ford Motor Company comunicó que se alió a 3M, la multinacional General Electric Healthcare, y UAW (United Auto Workers) para acelerar la producción de respiradores para trabajadores de la salud y ventiladores para pacientes con coronavirus. Asimismo, la automotriz declaró que ensamblará más de 100.000 protectores faciales de plástico por semana en una de sus fábricas.

Conforme a la declaración de Ford, para ir lo más rápido posible los equipos Ford y 3M están utilizando ingeniosamente piezas propias disponibles, como los ventiladores de los asientos refrigerados de la pickup Ford F-150 para flujo de aire, filtros de aire HEPA de 3M para filtrar contaminantes en el aire, y paquetes de baterías de herramientas portátiles para alimentar los respiradores hasta por ocho horas.

Además, junto a GE Healthcare están trabajando para expandir la producción de una versión simplificada del diseño de ventilador existente de GE Healthcare para ayudar a los pacientes con insuficiencia respiratoria o dificultad para respirar causada por COVID-19. Dichos ventiladores podrían producirse en un sitio de fabricación de Ford además de una ubicación de GE.

Otro país sumamente afectado por la pandemia es España, donde varias compañías presentes en su mercado están intentando cooperar de alguna manera. Tal es el caso de Hyundai España que puso a disposición del personal hospitalario su flota de vehículos para que puedan trasladarse a sus puestos de trabajo. De esta manera los centros de salud deben ponerse en contacto con las marcas para acceder a la ayuda. A la misma iniciativa se unió Suzuki que puso a disposición su flota para hospitales de Madrid.

También en el país ibérico, la fabricante francesa Renault donó 30.000 mascarillas, 1.000 pares de guantes, 500 buzos traje y 100 pares de gafas al sistema sanitario de salud, además, un grupo de colaboradores de la empresa está haciendo máscaras para hospitales y residencias de ancianos en impresoras 3D y con la misma tecnología pretenden hacer respiradores, según su comunicado.

Mientras tanto, en su país de origen Renault donó 300 trajes de protección al Hospital Mignot de Versalles, los cuales son utilizados en las cabinas de pintura, pero también sirven para proteger al personal médico en su trabajo de asistencia sanitaria.

La china BYD informó el pasado 13 de marzo informó la creación de la planta de producción de mascarillas faciales más grande del mundo y actualmente la instalación está operando a plena capacidad produciendo cinco millones de mascarillas y 300.000 botellas de desinfectante por día para su país.

Más cerca, de acuerdo al diario argentino El Cronista, atendiendo al pedido del gobierno, la fábrica de Toyota en Zárate, provincia de Buenos Aires, estudia la posible fabricación de un modelo de soporte respiratorio mecánico, a la vez que analizan cómo incrementar la capacidad de producción de los fabricantes locales de respiradores, actualmente desbordados por la demanda.

Entre otros casos, días atrás el Primer Ministro Británico Boris Johnson solicitó a más de 60 fabricantes radicadas en Reino Unido su cooperación en la producción de respiradores artificiales. Las firmas automotrices que conforman el pedido son Ford, Honda y las locales Rolls-Royce, Jaguar-Land Rover y Vauxhall, propiedad de la francesa PSA, conforme a Infobae.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.