Garden creció un 30% en ventas en comparación con el primer semestre del 2021

Sergio Castro, gerente comercial del Grupo Garden, sostuvo que el rubro de automotores se recupera lentamente en términos de disponibilidad. Además mencionó que después de la pandemia hubo una avalancha de lanzamientos de vehículos nuevos que llaman la atención de los consumidores, productos con más tecnología, más seguridad, que satisfacen una demanda que evolucionó. Aseguró que todavía hay una demanda mayor que la oferta y hay modelos para los que existe lista de espera para entregar, por lo que están esperando que se regularice la provisión de vehículos.

 

Image description

¿Cómo están las ventas en comparación al primer semestre del 2021?

Según las cifras que manejamos de importaciones, el sector tiene un crecimiento superior al 30%, lo que supone hasta la fecha uno de los mejores registros en el cierre de la primera mitad del año.

¿Qué considera que es necesario para tener mejores resultados de ventas y, por ende, un repunte económico del grupo?

Lo primero es seguir con una estrategia de foco en el cliente, escuchar y entender las nuevas exigencias que tiene el cliente de hoy y acompañarlo en su evolución o ciclo de vida. Estamos ante cambios importantes en los hábitos de compra, pasamos de un comprador netamente de precio, a un comprador que hoy valora otros atributos como la seguridad y la tecnología. Por otro lado, innovar con soluciones en el financiamiento como el renting o planes all inclusive con opción a renovar cada tres años. En ese plano hemos lanzado al mercado exitosos planes que calzan con un cliente diferente, que ve el auto cada día más movilidad y menos como un bien.

¿En qué se fijan los clientes a la hora de elegir un vehículo?

Hay muchos factores que van evolucionando en el tiempo o de acuerdo a la contingencia del momento. Hoy casi no se concibe un auto que no tenga pantalla touch o que no tenga airbags hasta en el auto más sencillo. Por otro lado, y dado el aumento en los costos del combustible, la gente busca motorizaciones más eficientes e investiga más.

¿Qué marca de las que representan es la que más se comercializa?

Todas las marcas del grupo tienen una propuesta o posicionamiento para ofrecer las mejores alternativas dentro del mercado. Kia sigue siendo la marca líder del Grupo, sin embargo, tenemos varias marcas que vienen con mucha fuerza como Mazda, Jeep y Nissan, además de las motos BMW que también representamos. 

 ¿Cómo ve Garden el futuro de la industria automotriz?  

Creemos que lo mejor está por venir. La velocidad de los cambios es vertiginosa; en Paraguay tenemos vehículos que frenan o estacionan por sí mismos, que corrigen su ruta de manera automática en caso de error del conductor, que ven el punto ciego para evitar accidentes o simplemente puedes encenderlos desde una app. Todo esto ya está pasando y se vienen más novedades en los siguientes años, como los autos híbridos, eléctricos e incluso nuevas opciones. Es todo un desafío para clientes y concesionarias.

¿Sigue posicionado el grupo como número uno en ventas para su marca Kia?

El Grupo Garden sigue siendo el líder en el mercado paraguayo desde hace varios años y Kia ha sido su marca estrella; no obstante, el crecimiento y desarrollo de otras marcas que representamos han fortalecido la posición de liderazgo de la firma. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.